La Consellería anuncia la redacción de un proyecto sectorial para la ampliación y reordenación de A Pasaxe

Teresa Táboas, Conselleira de Vivenda e Solo, ha anunciado la redacción de un Proyecto Sectorial de carácter supramunicipal que ordene y amplíe en 300.000 metros cuadrados el polígono industrial de A Pasaxe en Vincios, Gondomar.

La Conselleira ya firmó un protocolo de colaboración para está actuación con el alcalde de Gondomar, Xosé Antonio Arauxo. Así, la contratación del proyecto será licitada en menos de un mes, para poder empezar en septiembre con la tramitación administrativa del proyecto sectorial.

Para la redacción del proyecto sectorial desde la Consellería quieren contar no sólo con el ayuntamiento de Gondomar, si no también con la participación de la Asociación de Empresarios de A Pasaxe, con la junta de propietarios de los terrenos incluidos en la ampliación de A Pasaxe y con la propia Comunidad de Montes de Vincios.

Problemas con el abastecimiento de agua en Barro-Meis

Hace unos días saltaba la alrma sobre el abastecimiento del polígono de Barro Meis ante la incapacidad del depósito de San Antoniño para hacer frente a la demanda de agua del futuro polígono.

No obstante el Ipespo, promotor de este polígono, sostiene que no habrá problemas respecto a este tema, ya que sostiene que la captación de agua para el polígono se hará a partir del río Chaín.

EL Ipespo convocará para ello un concurso para redactar el proyecto que dé forma a esta nueva propuesta de captación de agua en las próximas semanas.

En estos momentos se está finalizando la excavación del polígono, ya que sólo queda una voladura. De forma paralela ya se está llevando a cabo la urbanización, ya que se han colocado los bordillos en la zona de Outeda-Curro, se ha colocado la mitad del drenaje pluvial y ya ha comenzado la instalación de la red de gas.

Por el momento se están cumpliendo los plazos, por lo que en otoño de este mismo año estarían disponibles las primeras parcelas de Barro-Meis.

Porto do Molle estará disponible en 2009

Emilio Pérez Touriño en su visita al polígono Porto do Molle en NigránLa semana pasada el Presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño,  visitó junto con el alcalde de Nigrán, Efrén Juanes, los terrenos destinados al polígono Porto do Molle.

En esta visita Touriño aprovechó para anunciar que  si se cumplen los plazos establecidos el polígono podría estar operativo en verano de 2009, ya que será en esta fecha cuando se comercialicen las parcelas.

El pasado mes de febrero se adjudicaron las obras de urbanización en las que se llevará a cabo la construcción y el asfaltado de las calles interiores y zonas de aparcamiento del polígono,  determinando las parcelas, la instalación de servicios de energía, las redes de comunicación y de saneamiento.

De esta manera Porto do Molle será un parque empresarial terciario de más de un millón de metros cuadrados, donde tedrán también acogida las industrias.

El Plan Ferrol apuesta por la diversificación empresarial

El Proyecto de Desarrollo Integral de las Comarcas de Ferrol, Eume y Ortega, promovido por el IGAPE, tiene como objetivo impulsar el cambio de la situación socioeconómica de estas comarcas con una estrategia que permita alcanzar un desarrollo rápido y sostenido, para lo que se ha fijado de plazo hasta el 2011.

Entre las muchas acciones que se llevarán a cabo destaca la finalización de las infraestructuras de acceso al puerto de Caneliñas, que apuesta por la diversificación empresarial. Como muestra, en la dársena se instalarán dos plantas de biodiésel.

Otra de las actuaciones que se llevará a cabo en el marco del Plan Ferrol será la dotación de suelo industrial en la comarca, con la construcción de los polígonos de Mandiá y Leixa.

De la misma manera el plan incluye la delimitación de los terrenos infrautilizados del astillero Navantia en Fene. Para ello es posible que se segreguen para poder ubicar allí a otras empresas, siempre y cuando no se dediquen a la construcción naval.

Denuncian a Cometal por construir su nave sin licencia

Una empresaria del polígono industrial Área 33 ha solicitado que se paralicen las obras de la nave que Cometal está construyendo en la segunda fase de este polígono, ya que parece que no dispone de licencia de obra.

No obstante desde Cometal aseguran que solicitaron la licencia de obra hace meses y que su proyecto cumple con todos los requisitos establecidos. Por ello solicital al Ayuntamiento que agilice los trámites burocráticos necesarios, ya que tienen toda la documentación exigida.

Las nuevas instalaciones que Cometal está construyendo alcanzarán los 21.000 metros cuadrados, permitiendo así mantener todos los puestos de trabajo que han creado a lo largo de su historia.

De hecho, este es uno de los proyectos que más se han valorado para la urbanización de la segunda fase de Área 33.

La inversión extranjera en Galicia desciende por falta de suelo

Según un informe publicado por el Ministerio de Industria sobre inversión extranjera, Galicia captó la mitad de inversiones que en 2006, y casi una cuarta parte del capital extranjero que captó en 2005.

La inversión extranjera no alcanza los 50 millones de euros, debido en gran parte a la escasez de suelo industrial que sufre la Comunidad Autónoma y a la mayor competencia de los países del Este europeo.

La mayor escasez está en el eje atlántico, Coruña – Santiago – Vigo, lo que ha provocado que muchas empresas que querían instalarse en Galicia hayan optado por marcharse a Portugal.

La reforma de la nave de rederas de Malpica da sus primeros pasos

Actualmente es un hangar sin divisiones interiores en el que las mujeres trabajan para arreglar los aparejos de faenar, pero la nave de rederas de Malpica sufrirá un cambio radical, según la reforma que ha licitado Portos y que ha sido publicada en el Diario Oficial de Galicia. El arreglo ya estaba previsto en el Plan Galicia pero será ahora cuando se lleve a cabo, con un presupuesto de 745.513,38 euros.

La obra deberá estar finalizada nueves meses después de ser adjudicada. La reforma del edificio, que se encuentra en el muelle norte, está conectada con la reforma de la fachada marítima de Malpica, que es una de las más ambiciosas de las que se realizan en la zona.

El edificio actual es una construcción en ladrillo de hormigón, cuyo estilo guarda muy poca relación con el diseño realizado por el arquitecto ceense Xoán Creus.

Queserías Entrepinares se hace con 60.000 metros cuadrados del polígono de Vilalba

La Consellería de Vivenda e Solo adjudicó la semana pasada 60.000 metros cuadrados de suelo industrial en el polígono de Vilalba a la empresa Queserías Entrepinares.

De esta manera se completa la venta de la totalidad de la segunda y de la tercera fase del polígono de Vilalba.

No obstante esta adjudicación supone tener que hacer una modificación puntual en el Plan Parcial y en el proyecto de urbanización de la segunda y tercera fase para poder agrupar en una sola parcela los 60.000 metros cuadrados necesarios.

Las condiciones de venta serán las mismas que para el resto de las empresas que adquirieron suelo en este polígono, por lo que el precio será de 30 euros por metro cuadrado y el porcentaje correspondiente de la instalación de gas natural.

Se abre el plazo para la contratación de las obras de A Trabe

La Consellería de Vivenda e Solo ha hecho público a través  del Diario Oficial de Galicia la apertura del plazo para la contratación de las obras del polígono de A Trabe, en Cedeira, por 2,5 millones de euros.

Las empresas interesadas en presentar una oferta deberán hacerlo antes del próximo 18 de abril en las oficinas de Xestur Coruña.

El proyecto de urbanización incluye la urbanización interior del polígono y las conexiones exteriores de los diferentes servicios, y el plazo para llevarlas a cabo será de 16 meses.

No obstante la Consellería todavía está ultimando la adquisición de los terrenos necesarios para el polígono. 

La superficie de A Trabe será de 103.000 metros cuadrados, de los que más de 59.000 se destinarán a uso empresarial y comercial. Esta superficie se dividirá en 53 parcelas cuya superficie oscilará entre los 891 y los 1.320 metros cuadrados.

La Consellería publica el expediente de expropiación para el parque de Cee

La Consellería de Vivenda e Solo publica hoy en el Diario Oficial de Galicia el expediente de expropiación de los terrenos necesarios para el parque empresarial de Cee. Este expediente afecta a la totalidad de las fincas, 108, que suman 228.770 metros cuadrados. 

 El expediente estará expuesto durante en la sede de Suelo Empresarial del Atlántico, en Santiago, y en el ayuntamiento de Cee, para la posible presentación de alegaciones por los afectados.

No obstante los propietarios de las 108 fincas afectadas recibirán una carta comunicándoles el inicio de este proceso y el plazo, un mes, que tienen para realizar sus alegaciones.

De la superficie total, 228.770 metros cuadrados, 106.805 metros cuadrados serán de uso industrial y comercial, 10.101 metros cuadrados serán de equipamientos, 44.985 metros cuadrados de zonas verdes, y el resto para viales y aparcamientos.

Empiezan las obras de la segunda fase del polígono de Barreiros

La Consellería de Vivenda e Solo ha comenzado con las obras de urbanización y electrificación de la segunda fase del polígono de Barreiros, Lugo, lo que supone una inversión de 494.248 euros.

Las obras tendrán un plazo de ejecución de 5 meses y medio, por lo que la Consellería esperará un poco antes de poner las parcelas de esta ampliación en venta.

 La superficie de esta fase es de 56.944 metros cuadrados de los que 36.771 metros cuadrados serán de uso industrial, y serán divididos en 39 parcelas cuya superficie oscilará entre los 560 y los 3.818 metros cuadrados.

La primera fase de este polígono cuenta con 75.083 metros cuadrados brutos, de los que se extraen 48 parcelas.

Se completa la venta del polígono de O Carballiño

La Consellería de Vivenda e Solo ha completado la venta de la primera fase del polígono de O Carballiño con la adjudicación de dos parcelas, una a Cerramientos Arenteiros y otra a Construcciones Alen.

Ambas parcelas suman 8.523 metros cuadrados, y han supuesto una inversión de 165.930 euros a Cerramientos Arenteiros y 196.465 euros a Construcciones Alen.

Con estas nuevas adquisiciones se completa la venta de los 197.121 metros cuadrados destinado para uso industrial que tiene la primera fase de este polígono.

No obstante en estos momentos ya se está ejecutando la segunda fase de O Carballiño. Esta ampliación tendrá disponible para uso industrial una superficie de 37.578 metros cuadrados netos. Se prevé que a lo largo del mes de marzo se terminen las obras de urbanización.