Varias empresas de O Ceao se unen para aprovechar recursos

Veinte empresas del polígono industrial de O Ceao han decidido unirse bajo un Grupo de Empresas Relacionadas para aumentar su productividad sin costes a través de la colaboración y del aprovechamiento de recursos.

Este GER, diseñado por Luis Gordó Aubarell, se presentó en la última reunión de órganos de gobierno de la Asociación Provincial de Empresarios de O Ceao y está abierto hasta alcanzar las 50 empresas.

Para pertenecer al grupo hay que respetar unas normas básicas como enviar a sus clientes las noticias del resto de las empresas del grupo bajo un boletín digital común, compartir clientes y proveedores, recomendar los productos de las empresas del grupo, hacer descuento entre las empresas o compartir experiencias en el campo comercial, de exportación, de compras y de producción.

El GER de O Ceao tiene un órgano de gobierno propio con un presidente, un vicepresidente, un secretario y un tesorero, y está compuesto por empresas dedicadas a diferentes sectores como ventanas, decoración, placas solares, cocinas y empresas de servicios.

La CEP publica un estudio sobre polígonos industriales en Pontevedra y Norte de Portugal

Portada del estudio Los Polígonos Industriales en Pontevedra y Norte de PortugalLa Confederación de Empresarios de Pontevedra ha publicado un estudio sobre Los Polígonos Industriales en Pontevedra y el Norte de Portugal, en el marco del proyecto CECOTRAN.

El estudio ha sido realizado por el grupo de Ingeniería y Organización de la Universidad de Vigo en colaboración con la Consellería de Economía e Industria y Caixanova.

Este estudio expone diferentes aspectos de los polígonos industriales, desde su promoción y gestión hasta las empresas que están instaladas.

La publicación recoge el papel de los ayuntamientos, asociaciones de empresarios y entidades públicas a la hora de gestionar los polígonos de la provincia y norte de Portugal, así como la situación de las empresas que están instaladas en ellos o que quieren trasladarse allí.

En la elaboración del estudio, el grupo de investigación ha contado con la opinión de diferentes empresarios, profesionales y especialistas del sector, entre ellas la del gerente de Galicia Naves.

El IGVS ha publicado un estudio sobre la demanda y la oferta de suelo empresarial en Galicia

El IGVS, Instituto Galego de Vivenda e Solo, ha encargado un estudio sobre la oferta y la demanda del suelo empresarial en Galicia. Las conclusiones las ha recogido en la publicación “As necesidades empresariais do solo productivo en Galicia 2006/2015 e programa de actuacións estratéxicas en solo productivo”.

La Consellería de Vivenda e Solo encargó este estudio al Grupo ICEDE con el objetivo de tener una base sobre la que poder establecer una estrategia a medio plazo para hacer una buena previsión de suelo empresarial en Galicia y poder determinar su distribución funcional y territorial en un plazo de 5 a 10 años. Para ello, se analizó tanto la oferta como la demanda.

Este estudio recoge el análisis de la dinámica de la actividad económica actual, destacando la evolución del empleo y de las empresas desde una perspectiva territorial, poniendo de manifiesto múltiples disparidades.

De la misma manera podemos encontrar en la publicación una descripción detallada de todos los parques empresariales y polígonos industriales que se hicieron en Galicia desde los años noventa, así como del suelo productivo catastral y la oferta disponible.

El estudio se completa con un análisis comparativo que permite realizar un balance de las necesidades de suelo industrial reales, teniendo muy presentes las características de esta demanda fruto de múltiples encuestas realizadas a empresas industriales y de servicios.

Una vez analizada la oferta y la demanda, se extraen las conclusiones que giran en torno al crecimiento, cambio estructural y polarización territorial así como de la demanda de suelo productivo.

Arcelor publica una guía sobre los aparcamientos con estructura metálica

El grupo Arcelor, líder mundial de la industria del acero, ha elaborado una guía técnica de especial utilidad para desarrollar proyectos de aparcamientos con estructura metálica.

La propuesta de Arcelor permite optimizar la distribución de un aparcamiento, el aprovechamiento al máximo de cada plaza, así como la optimización anti-incendios y anti-corrosión.

Los aparcamientos de estructura metálica, tanto multiplanta como subterráneos, son una solución inteligente que frente a otras ofertas, mejora tres aspectos esenciales como son la seguridad, el espacio y el coste competitivo.

Por ello, su distribución está pensada para mejorar la seguridad de las personas. Las vigas de vanos grandes permiten reducir el número de pilares, generando así más espacio. Al realizarse con elementos prefabricados, se reducen los plazos y como consecuencia se abaratan los costes.

Para cualquier consulta, Galicia Naves pone a su disposición el texto completo de la guía técnica sobre los aparcamientos con estructuras metálicas de Arcelor en www.galicianaves.com/ftp

Barcelona es la ciudad española más cara para la actividad industrial

Cushman & Wakefiel realizan anualmente un informe sobre los gastos relacionados con el alquiler y la venta de inmuebles destinados a la actividad industrial o logística en 122 ciudades de 44 países.

De este informe se deducen cosas tan interesantes como que por tercer año consecutivo suben los costes de implantación de la actividad logística en el mundo, y que Londres es la ciudad más cara para este fin. Por detrás de Londres están Tokio y Dublín. Sin embargo, las regiones que más han crecido son África y Oriente Medio, seguidas de Asia – Pácifico, Estados Unidos y Canadá.

En España, la ciudad más cara para la actividad logística e industrial, sigue siendo Barcelona, ya que el coste de implantación de una nave es de 98 euros, frente a Madrid, donde implantarse cuesta entre 62 y 88 euros.

La arquitectura industrial en un inventario de obras

La aportación de la arquitectura a la industria es el tema central de la nueva publicación auspiciada por el Docomomo Ibérico, una entidad formada por profesionales del sector que se centran en la protección y la difusión del Movimiento Moderno. Los arquitectos Celestino García Braña, Susana Landrove y Ana Tostoes han documentado 160 obras significativas de España y Portugal en La arquitectura de la industria , un volumen de 324 páginas -85 dedicadas a ensayos y 210 de ilustraciones- que pretende analizar el papel de la industria en el desarrollo del Movimiento Moderno. Cinco de estas obras se hallan en Galicia y otras tres fueron diseñadas por un arquitecto gallego, Alejandro de la Sota.

Una de las aportaciones más significativas de los proyectos industriales fue el ensayo de nuevos materiales y su aplicación en arquitectura. Además, la búsqueda de la eficacia constructiva permitió el desarrollo de una nueva arquitectura, en la que los condicionantes simbólicos pasaron a un segundo plano, según recogen los autores del estudio. Las 160 obras fueron seleccionadas entre más de 300 entradas iniciales.

El propósito de este trabajo también es el de llamar la atención sobre una arquitectura poco conocida y, en muchos casos, escasamente valorada. Por tanto, el volumen propone miradas desde varios puntos de vista: la relación entre la arquitectura industrial y su entorno, así como los grandes complejos industriales y la construcción de servicios y poblados para trabajadores. La tipología de edificios es amplia: presas, fábricas, minas, talleres, mataderos, laboratorios, naves, almacenes, hangares e imprentas, entre otros, forman parte de este legado que ahora está documentado, imprescindible para su valoración.

Ejemplos gallegos:

LA PANIFICADORA. Vigo, 1924-1930. Manuel Gómez Román, arquitecto, y Otto Werner, ingeniero. El edificio tiene una presencia dominante en el paisaje de la ciudad y se ha intentado su derribo varias veces. Sus silos son un raro ejemplo de esta construcción en toda la Península.

FÁBRICA DE LA CROSS. Pontevedra, 1954. Ingeniería Proquiber. El edificio de mayor interés es el espacio de almacenamiento. Su estructura de hormigón organiza espacialmente el conjunto. Destaca la cubierta curva de la nave central de arcos triarticulados.

FÁBRICA Y OFICINAS DE COCA COLA. A Coruña, 1960. Andrés Fernández-Albalat y Antonio Tenreiro, arquitectos. El edificio se concibe como una envoltura de vidrio y carpintería metálica que se asienta en un espacio ajardinado, con volúmenes sencundarios.

SUBESTACIÓN DEL EMBALSE DE BELESAR. 1959-1963. Juan Castañón de Mena, arquitecto. L. Yordi, ingeniero. Pieza notable de ingeniería y arquitectura. Su ubicación es fascinante: cuando el pantano está lleno parece flotar sobre las aguas y revela su condición de transparente.

GRANJA GANADERA. Paderne de Allariz, 1965. Alex Reilein y Javier Suances, arquitectos. El edificio se ha adaptado a su terreno y se fragmenta en tres cuerpos en función de la actividad. Se utilizan muros de piedra y bloques de fibrocemento, material de la cubierta.

La Voz de Galicia 13.07.04