Las obras para el primer polígono de Muros salen a licitación

La ejecución de las obras de urbanización del polígono industrial de Muros ha sido sacada a concurso por la entidad Suelo Empresarial del Atlántico (SEA).

La parroquia de Serres acogerá este primer parque industrial. Las compañías interesadas en realizar las obras de acondicionamiento disponen de tres meses para formular sus ofertas, teniendo en cuenta que el plazo de ejecución de las obras será de doce meses, y la inversión a realizar rondará los seis millones de euros.

La alcaldesa de Muros, Caridad González, después de manifestar su satisfacción por el anuncio de licitación de los trabajos de construcción del polígono y aclaró que el 20 de junio se abrirán las plicas de las propuestas y, de inmediato, la SEA procederá a contratar las actuaciones de urbanización.

Hace casi cinco años que se inició la tramitación hacer realidad el parque industrial de Muros. El recinto sobre el que se desarrollará la intervención cuenta con una extensión superior a los 180.000 metros cuadrados, aunque sólo se levantarán naves en unos 92.000.

La actuación está financiada íntegramente por la Consellería de Vivenda. Este parque era uno de los que figuraba incluido en el Plan Galicia.

Vigo albergará en 2011 el nuevo Centro Tecnológico de Telecomunicaciones

Fernando Blanco, Conselleiro de Innovación e Industria, ha anunciado que Vigo albergará el nuevo Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia, Gradiant, conviertíendose en el segundo centro de I+D+i de  España.

El centro cuenta ya con un patronato compuesto por la Xunta, las tres Universidades gallegas y varias empresas, quienes pretenden atraer a Galicia empresas punteras del sector de las telecomunicaciones.

Las empresas que formarán parte del centro serán: R, Telefónica, Tele2, Televés, Arteixo Telecom, Indra, Ineo, Arantia 2012, Gsertel y Tredess. De la misma manera es probable que en breves se sumen a estas empresas Intelsis, Eganet y el grupo RTVG.

Se espera que este centro esté en pleno funcionamiento en 2011 con más de 60 ingenieros y doctores.

Por el momento los científicos que trabajarán en el centro están ubicados temporalmente en la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo. Una vez construido el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia, el emplazamiento definitivo será en la futura Cidade Tecnolóxica de Vigo, Citexvi.

Este proyecto estará ubicado en el propio campus de la Universidad de Vigo, y estará ocupado por empresas que quieran compartir proyectos de investigación con científicos y doctores de la Universidad.

La Xunta pone a la venta 20 parcelas en el polígono de Xinzo

La Xunta ha decidido poner a la venta 20 parcelas en el polígono industrial de Xinzo con un precio de 66 euros el metro cuadrado. El plazo para solicitar las parcelas empieza el 9 de abril y termina el 24 del mismo mes.

En estos momentos se están urbanizando los 77.112 metros cuadrados de esta ampliación, y en la Xunta consideran que las obras estarán terminadas antes de que acabe el año.

Esta ampliación, que se corresponde con la cuarta fase del polígono de Xinzo, se dividirá en parcelas de 600 a 2.700 metros cuadrados.

Los empresarios que quieran adquirir estas parcelas no sólo deberán cumplir los requisitos establecidos, si no que además deberán firmar un contrato cuya finalidad es evitar la especulación.

El futuro polígono de Melón suscita un gran interés entre las empresas

La Xunta ha redactado un informe en el que recomienda realizar varias modificaciones en el plan especial redactado para la creación de suelo industrial en el Ayuntamiento de Melón, Ourense.

La iniciativa de desarrollar suelo industrial en este Ayuntamiento ya fue aprobada de forma provisional en el pleno de Melón de diciembre de 2006.

El alcalde de Melón, Pardillas Álvarez, ha confirmado que cerca de veinte empresas ya tienen solicitado espacio en el polígono en caso de que se lleve adelante el proyecto.

Este interés reflejado por las empresas, le da un gran impulso al proyecto, que en breves se presentará ante la Administración Autonómica para que valoren los espacios para que el Ayuntamiento no sea el responsable de establecer los precios.

Desde el Ayuntamiento esperan que la Xunta se implique en el desarrollo del polígono para que se puedan reducir los plazos.

Se abre el plazo para comprar suelo en O Corgo

La Consellería de Vivenda e Solo ha abierto hoy, 2 de abril, y hasta el próximo 2 de mayo el plazo para la compra de parcelas en el polígono industrial de O Corgo.

Las empresas interesadas en presentar sus ofertas pueden consultar los pliegos de las bases en la oficina de Xestur Lugo, en la plaza de Santo Domingo número 6, quinto piso.

La Consellería de Vivenda e Solo invertirá en la urbanización de este polígono lucense 3,6 millones de euros, y espera que las empresas puedan ocupar las parcelas en el último trimestre del año.

El precio de venta de las parcelas oscilará entre los 45 y los 60 euros por metro cuadrado, dependiendo de la ubicación y de la superficie. A día de hoy, ya han sido adjudicadas siete parcelas que superan los 21.000 metros cuadrados.

El polígono alcanzará los 139.000 metros cuadrados, aunque sólo se destinarán a uso industrial 92.286 metros cuadros. Esta superficie se repartirá en 36 parcelas cuya superficie oscilará entre 1.625 y 9.908 metros cuadrados.

La superficie restante se dividirá entre el sistema viario, los aparcamientos (26.843 metros cuadrados) y las zonas verdes, equipamientos sociales y deportivos (19.654 metros cuadrados).

Xestur adquiere 60.000 metros cuadrados más para el polígono de Bértoa

La Xunta acaba de adquirir 60.000 metros cuadrados más para la ampliación del polígono de Bértoa. Xestur ha pagado esta superficie a aproximadamente 7,5 euros el metro cuadrado, por lo que ha desembolsado más de 430.000 euros.

Con esta iniciativa lo que pretenden en Xestur es evitar en la medida de lo posible la expropiación, aunque este proceso se está poniendo también en marcha.

El pasado 30 de marzo el presidente de Xestur, José Luis Barcia, participó en una reunión de la comisión de seguimiento, compuesta por técnicos, empresarios y representantes municipales.

En esta reunión los presentes analizaron los términos del documento de cesión de terreno por parte de empresarios que ya han adquirido suelo en la ampliación del polígono.

Xestur Ourense cierra el 2006 con beneficios

El Consejo de Administración de Xestur aprobó el pasado 28 de marzo la formulación de las cuentas del año 2006. La conclusión extraída tras el cierre es muy favorable, ya que Xestur cerró el año con un superávit de 119.872 euros.

A esta reunión acudieron los representantes de las Consellerías que poseen el 91 por ciento de las acciones de Xestur, Consellería de Economía y Consellería de Vivenda, y de los representantes de Inorde.

Las cuentas recogen en el apartado de ventas e ingresos una cantidad 17,7 millones de euros, mientras que los gastos ascienden a 16,038 millones incluyendo incluyendo entre otros los gastos de personal, financieros, amortizaciones o los gastos extraordinarios.

La evolución de la entidad es muy positiva, ya que hace menos de doce meses estaba en quiebra técnica. Actualmente no sólo se ha equilibrado la situación de xestur Ourense, si no que además en este año se ya se han contratado y adjudicado la ampliación de la segunda fase del polígono de Xinzo, de Rivadavia y de O Carballiño y la segunda y la tercera fase del polígono de O Barco.

El Ayuntamiento de Boqueixón aprueba el plan de sectorización

El Ayuntamiento de Boqueixón aprobó el pasado 27 de marzo el plan de sectorización de los terrenos que formarán parte del polígono de Sergude. La superficie que se utilizará para el polígono es de 537.221 metros cuadrados, y están situados a cuatro kilómetros del aeropuerto de Lavacolla, Santiago, y a cuatro kilómetros de la red de autopistas de Santiago.

De los 537.221 metros cuadrados que tendrá el polígono, 368.000 metros cuadrados serán de uso industrial y comercial, y cerca de 10.000 metros cuadrados se destinarán a equipamientos públicos.

Una vez aprobado el plan de sectorización, en el plazo de un mes debe constituirse la junta de compensación formada por los propietarios de los terrenos. Un mes después de esta constitución, la junta deberá presentar el proyecto de compensación donde figurará la distribución proporcional de los terrenos del polígono en relación con la superficie aportada por cada propietario.

El Ayuntamiento será el encargado de ratificar este documento. Los representantes del Ayuntamiento estiman que es probable que las obras del polígono empiecen en Septiembre.

La Consellería de Vivenda e Solo construirá un nuevo polígono en Mos

Teresa Táboas, Conselleira de Vivenda e Solo, ha confirmado que la Consellería de la que es responsable creará un segundo polígono en Mos, Pontevedra. Según la propia Conselleira la superficie de este nuevo polígono oscilará entre los 600.000 y 1 millón de metros cuadrados.

El primer polígono de Mos todavía está en fase de construcción de los 776.000 metros cuadrados ya no son suficientes, por lo que este segundo polígono ayudará a dar salida a la gran demanda existente.

Teresa Táboas estima que durante el mes de abril se licitará la elaboración del informe técnico para la ordenación del ámbito elegido por el Ayuntamiento para desarrollar el nuevo polígono, y que a finales de 2007 podría estar aprobado el proyecto sectorial.

Respecto al primer polígono, en estos momentos está en proceso de la aprobación definitiva por el Ayuntamiento, por lo que si no hay ningún retraso en los plazos, entre mayo y junio se aprobará el proyecto de expropiación que se llevará a cabo en el segundo semestre de 2007, por lo que su inauguración podría ser en 2008.

El polígono de Bértoa apuesta por la sostenibilidad

Con motivo del Día del Árbol, se plantaron en la zona verde del polígono de Bértoa 25 carballos como acto simbólico para reflejar el compromiso de este polígono con el medio ambiente.

A este acto acudieron no sólo representantes de las empresas de Carballo, si no también el presidente de Xestur y delegado de la Consellería de Innovación e Industria, José Luis Barcia.

José Luis Barcia aprovechó esta jornada para defender la necesidad de compatibilizar el desarrollo económico con responsabilidad y preservación del medio ambiente.

Como ejemplo puso el propio polígono de Bértoa, que se caracterizará por la preservación del medio natural y la distribución racional de los espacios desde el punto de vista de la producción industrial.

La Consellería de Vivenda e Solo ha licitado la ampliación de Área 33

La Consellería de Vivenda e Solo ha licitado por 2,6 millones de euros las obras de urbanización de la ampliación de Área 33, en Silleda.

Si bien el proyecto recogía un plazo de dos años para la urbanización, la Consellería ha disminuido el tiempo de ejecución a ocho meses. Las empresas interesadas en hacerse cargo de las obras pueden presentar desde hoy y hasta el 23 de abril sus ofertas en la oficina de Xestur Pontevedra.

Esta ampliación de Área 33 afecta a 128.199 metros cuadrados situados frente al parque. En esta nueva fase la Consellería reservará una superficie de poco más 12.000 metros cuadrados para construir una nave modular destinada a albergar pequeñas y medianas empresas.

Actualmente las dos fases anteriores de Área 33 no están completas, ya qe todavía hay parcelas sin ocupar, pero desde la Consellería son conscientes de que la demanda es muy elevada.

Los empresarios de Marín piden que se facilite información a Xestur

La Asociación de Empresarios ASEMAS, Marín, ha solicitado al Ayuntamiento que facilite a Xestur toda la información necesaria sobre las ubicaciones posibles para un polígono.

La idea es que una vez Xestur cuente con toda la información de los posibles emplazamientos, elija el más apropiado para desarrollar un polígono y se encargue la propia entidad de gestionarlo y desarrollarlo.

Las localizaciones que desde la propia asociación están barajando son dos, la zona de A Pastoriza y el monte Pituco.