Las empresas de Botos se quedan 5 días sin teléfono

Las empresas del polígono de Botos, situado en Lalín, llevan desde el pasado sábado sin teléfono tras las averías sufridas por la tormenta.

Según la Asociación de Empresarios de Deza han sido 175 líneas las afectadas. Muchas de las empresas de Botos tenían las centralitas estropeadas e incluso quemadas, dificultando el funcionamiento de las empresas.

Así, fueron varias las empresas que llegaron a estar paradas al no poder recibir las llamadas de clientes y proveedores. Por ello, la Asociación de Empresarios de Deza se está planteando poner una reclamación ante la compañía telefónica y la Consellería de Innovación e Industria.

 

Innovación e Industria destina 3 millones al desarrollo de clústers industriales

La Consellería de Innovación e Industria ha firmado un convenio con varios clústers gallegos por el que se compromete a invertir 3,155,569 euros entre 2008 y 2009 para potenciar e incrementar su capacidad tecnológica y su calidad productiva.

Los clústers que recibirán esta ayuda son el Clúster del Producto Gráfico y del Libro Grallego, el Clúster de la Madera de Galicia, el Clúster de Biotecnología de Galicia, el Clúster del Audiovisual Gallego, el Clúster de la Acuicultura de Galicia, el Clúster de Empresas de Automoción de Galicia y el Clúster del Naval.

Con esta iniciativa la Consellería pretende fomentar la cooperación entre los Clústers y su crecimiento económico con el fin de que se conviertan en la clave de las plataformas tecnológicas junto con las administraciones y universidades. Para ello se llevarán a cabo 53 actuaciones entre las que destacan los planes de dinamización y los planes estratégicos, de viabilidad, de competitividad y de internacionalización.

El Clúster del Producto Gráfico y del Libro recibirá 400.000 euros para poner en marcha ocho planes entre los que destacan el estudio de posibilidades de negocio, el fomento de los consorcios de exportación, la creación de un libro de estilo del mundo gráfico, bolsas de dinamización de calidad y proyectos piloto de integración logística.

El Clúster de la Madera recibirá 580.000 euros para poner en marcha proyectos como la plataforma Galiwood, el proyecto de prescripción internacional de la madera o el proyecto PRUMA de política de recursos humanos común en la cadena de transformación y el proyecto de indicadores de buenas prácticas en el sector.

El Clúster de la Biotecnología recibirá 316.000 euros para elaborar un plan extratégico de internacionalización. De la misma manera, el Clúster del Audiovisual recibirá 456.000 euros para acciones de formación, para aumentar su presencia en eventos internacionales y foros técnicos, para crear un servicio de estudio de audiencias y para una unidad de explotación de contenidos multimedia. El Clúster de la Acuicultura recibirá 314.000 euros para un estudio de internacionalización y para un plan de acción competitiva y de gestión energética.

El Clúster de la Automoción recibirá 591.000 euros para implantar un sistema de producción Lean y un Plan de Comunicación del Sector del Automóvil.

Finalmente, el Clúster del Naval recibirá 490.000 euros para desarrollar un plan de formación para el relevo generacional, un programa de desarrollo de la cadena de valor, un estudio de medidas de apoyo financiero, para la internacionalización y para acciones sobre la logística.

Nueva nave en el polígono de Arzúa

Toldos Gómez, empresa dedicada a la fabricación de toldos de protección solar, abrirá una nueva nave de 6.958 metros cuadrados en el polígono de Arzúa.

Para ello, realizará una inversión de 2,5 millones de euros y tiene como plazo para la ejecución de las obras un año. La nave se construirá en dos parcelas que suman 8.200 metros cuadrados y que pertenecen a la primera y a la segunda fase del polígono.

Las nuevas instalaciones acogerán al departamento administrativo y al directivo, y tendrá una sección para la fabricación y montaje de toldos y carpas así como para los laboratorios de control de calidad. De la misma manera los trabajadores dispondrán de una sala de descanso, de un gimnasio y de una guardería.

La antigua sede de Toldos Gómez, en la parroquia de Burres, seguirá en funcionamiento, ya que la apertura de la nueva nave responde al crecimiento del volumen de negocio.

Roban en una nave en San Cibrao das Viñas

La empresa Automóviles Paco, S.L. sufrió esta semana un robo en la nave que tiene en San Cibrao das Viñas. Los responsables de la empresa ya han denunciado ante la Guardia Civil el hecho.

Los ladrones se llevaron 600 euros y una cámara digital de cerca de 300 euros, pero provocaron daños valorados en más de 18.000 euros, ya que rompieron la verja exterior, un ventanal, las puertas blindadas de las oficinas y varias cajas fuerte.

Los robos denunciados incluyen también maquinaria valorada en cerca de 2.000 euros que había dentro de una caseta metálica del Ayuntamiento de Maceda.

Vitro Cristalglass abandona el polígono de O Acevedo

Cuatro años después de que la filial de la empresa mexicana Vitro se instalase en el polígono de O Acevedo, en Cerceda, ha decidido cerrar la planta y despedir a los empleados que estaban trabajando en ella.

La empresa que se dedica a la fabricación de productos de doble acristalamiento ha achacado esta decisión a la crisis del ladrillo.

Vitro Cristalglass fue una de las primeras empresas en instalarse hace cuatro años en el polígono, pero desde ese momento han tenido pérdidas a pesar de las subvenciones recibidas por el Plan Míner. La concesión de esta subvención obligaba a estar 5 años allí, plazo que se cumplirá en breves.

El cierre de su planta coincide con la apertura de una nueva planta en León y al aumento de su presencia en Francia.

Se calcina una nave en A Gándara

Un incendio calcina una nave en el polígono de A Gándara, en Lugo. El recinto donde se registró el incendio es un solar cerrado distribuido en pasillos con pequeños almacenes y talleres, por lo que algunos se vieron afectados por las llamas.

La nave que sufrió más daños fue una cerería. Cuando los bomberos llegaron a la zona había una temperatura de entre ochocientos y mil grados a nivel de suelo, por lo que sus esfuerzos se centraron en enfriar el suelo para intentar que las llamas no llegasen a la nave contigua en la que se almacenaban depósitos de combustibles y bombonas de gas.

En estos momentos no sé sabe cuáles han sido las causas que provocaron el incendio, pero se sabe que en el momento en el que se originó había una caldera funcionando.

La Consellería contrata el proyecto sectorial y de urbanización de A Pasaxe

La Consellería de Vivenda e Solo ha contratado la redacción del proyecto de sectorización y de urbanización para el polígono de A Pasaxe en Vincios, Gondomar, por 375.000 euros.

La Consellería convocó en abril de este año un concurso público para la adjudicación de estas tareas, al que se presentaron nueve empresas. La adjudicataria ha sido IDOM, ya que fue la empresa que presentó la mejor propuesta. Por ello, tendrá un plazo de 5 meses para elaborar los dos proyectos.

Dentro del presupuesto no sólo va incluida la redacción de estos dos proyectos, si no que también incluye la redacción de los trabajos técnicos previos, es decir, el parcelario, el topográfico y el geotécnico, la elaboración del estudio de sostenibilidad ambiental, impacto territorial y paisajístico, y un estudio arqueológico.

El polígono de A Pasaxe tendrá una superficie de 650.000 metros cuadrados, y servirá para ordenar y urbanizar la zona industrial ya existente y ampliarla en 300.000 metros cuadrados más. De esta manera, las empresas que están instaladas en esta zona podrán regularizar su situación disfrutando a la vez de las infraestructuras propias de un polígono.

Cogalsa recuperará la normalidad en septiembre

Los responsables de Cogalsa, empresa dedicada a los congelados, tienen previsto retomar su actividad en sus nuevas instalaciones a finales de septiembre, casi un año después de que se incendiara la nave que tenían en el polígono de A Tomada en A Pobra do Caramiñal.

No obstante el personal de oficina y administración ya se instalarán en la nueva sede, también en el polígono de A Tomada, a finales de agosto. La nueva nave dará cabida a 140 personas, que en estos momentos están repartidas entre las naves que la empresa tiene en Portosín y Xarás.

El incendio que afectó a la nave el pasado 25 de octubre obligó a desalojar a los cerca de 300 empleados que tenía Cogalsa en su momento, ya que el fuego afectó mucho a la nave. No obstante no hubo que lamentar daños personales.

Más de 20 empresas presentan sus ofertas para urbanizar A Sionlla

La Consellería de Vivenda e Solo ha recibido un total de 24 ofertas para llevar a cabo las obras de urbanización del Parque Empresarial de A Sionlla, Santiago.

La Consellería convocó el concurso público el 6 de mayo, y se cerró el plazo para presentar las ofertas el 4 de julio. Así, el presupuesto era de 32,5 millones de euros y el plazo máximo para llevar a cabo las obras sería de 24 meses.

En base a esto, la empresa adjudicataria se elegirá en septiembre en función al plazo de ejecución propuesto, a la metodología y calidad de la propuesta técnica, a la experiencia de la empresa en obras similares y a la oferta económica.

El parque de A Sionlla tendrá una superficie total de 1.380.000 metros cuadrados, de los que 411.821 metros cuadrados serán de uso industrial, 111.066 metros cuadrados para uso terciario, y 207.064 metros cuadrados para uso mixto industrial/terciario. No obstante, estas superficies podrán variar en función de la demanda.

Cepco reclama ayudas para los fabricantes de materiales

Rafael Fernández, presidente de la Confederación Española de Fabricantes de Productos de Construcción, Cepco, se reunió recientemente con Beatriz Corredor, ministra de Vivienda para exponerle la situación actual del sector.

Entre las reclamaciones que le hicieron a la ministra, los representantes de Cepco solicitaron que las ayudas del Plan de Inyección Financiera incluyan al sector de la construcción.

De la misma maneras solicitaron la revisión de la Ley de Morosidad, ya que consideran que no ha servido para mejorar la situación muchos asociados.

La asociación aprovechó también para dar a conocer unas medidas encaminadas a mejorar el sector. Entre estas medidas destacan el apoyo al Plan Nacional de Rehabilitación y Reforma de Edificios y la necesidad de poner en marcha el Código Técnico de la Edificación.

En relación con el medio ambiente los fabricantes de materiales de construcción consideran necesario la existencia de una tarifa de luz y gas diferente a los ciudadanos y la puesta en marcha del Plan Nacional de Compras Verdes.

Zona Franca podría aprobar hoy el plan parcial del polígono de Matamá

El pleno de Zona Franca tiene previsto aprobar hoy en su pleno la convocatoria pública para redactar el plan parcial del polígono de Matamá y una inversión de 76 millones de euros para poder llevarlo a cabo.

Este polígono será con 900.000 metros cuadrados el segundo núcleo empresarial más grande de Vigo, y estará ubicado entre Matamá y Valladares. En esta nueva área industrial tendrán preferencia para ubicarse las empresas de automoción, por su proximidad a Citroën y al Parque Tecnológico, y las empresas de la industria frigorífica. De esta manera se daría luz verde a la Ciudad del Frío contemplada en el Plan General de Ordenación Municipal de Vigo.

Cuando nació esta idea en 2004, se formó la sociedad Ciudad de la Pesca S.L. Entre los propulsores de esta sociedad estaban grandes firmas como Freiremar, Albo, Pescanova, Pereira, Frigoríficos del Berbés, Pescapuerta y Cardomar. Su principal objetivo era liberar la zona de Beiramar y sus alrededores de empresas dedicadas al congelado para dedicar la primera línea de Beiramar a actividades comerciales y de ocio y la zona de Jacinto Benavente a viviendas.

Empiezan las obras de urbanización de la ampliación de Toedo

Los operarios de la empresa Sansinaes han empezado las obras de urbanización de la ampliación del polígono de Toedo, A Estrada, tras terminar con el desbroce de la zona. Si se cumplen las previsiones, las obras estarían terminadas en cuatro meses.

Esta ampliación afecta a 85.000 metros cuadrados de los que 55.000 metros cuadrados serán de uso industrial, mientras que los 30.000 metros cuadrados restantes serán para viales y equipamientos.

Por su parte, el Ayuntamiento ha empezado a tramitar ayudas del Feder para poder desarrollar en Toedo suelo industrial de carácter público. No obstante, esta iniciativa por parte del Ayuntamiento tendrá que esperar hasta que se apruebe el Plan Parcial de Ordenación Municipal.