Ganomagoga se convierte en el primer fabricante de torres eólicas de España

La empresa Ganomagoga cerrará el año con la producción de 500 torres eólicas, conviertiéndose así en el primer fabricante del sector en España.

No obstante, la empresa viguesa sigue creciendo a buen ritmo ya que a las tres plantas que tiene, en Vigo, Ponteareas y Carballiño, se sumará en poco tiempo una nueva nave en el polígono de Carballiño.

Esta nueva nave tendrá una superficie de 4.000 metros cuadrados y en ella se construirán cerca de 140 torres eólicas anuales, lo que supone la creación de 50 nuevos puestos de trabajo. La construcción de estas instalaciones emprezará en el segundo trimestre de 2009.

Fallece un hombre en un accidente laboral en O Bao

Un hombre falleció ayer en un accidente laboral en el polígono de O Bao, en Pontevedra, al quedar atrapado por unos troncos.

El 061, Servicio de urgencias sanitarias de Galicia, informó a través de un comunicado que en la mañana de ayer recibió un aviso de un accidente laboral en el polígono de O Bao. Cuando llegó la ambulancia, el médico de guardia sólo pudo confirmar el fallecimiento del trabajador.

Pero no este no ha sido el único accidente laboral ocurrido ayer, ya que en el municipio de Aranga, A Coruña, otro hombre resultó herido mientras trabajaba.

Se instala la primera empresa en el polígono de O Camballón

Diez años después de que se desarrollase el polígono de O Camballón, en Vila de Cruces, se construirá la primera nave en suelo privado.

En 1997 un grupo de 16 empresarios adquirió 144.000 metros cuadrados de suelo para desarrollar en Vila de Cruces un polígono industrial. Sin embargo, a estas alturas todavía no había empezado el despeque de esta zona industrial.

En estos momentos la única nave que hay es la de la cooperativa agraria Cobideza, que tiene cedido por el Ayuntamiento una parcela municipal durante 25 años.

Desde el Ayuntamiento han anunciado que la empresa que está construyendo la nave no es la única interesada, ya que varias empresas (una de autocares de Silleda y una de metal de Lalín), han mostrado su interés por instalarse en esta zona e incluso han solicitado asesoramiento a la Axencia de Desenvolvemento Local para informarse de las ayudas del Igape.

Una red de comunicación virtual conecta seis polígonos gallegos y portugueses

Con el fin de reforzar la cooperación entre Galicia y el norte de Portugal, ayer se inauguró en seis polígonos gallegos y portugueses Telépole. Telépole es una red de comunicaciones a través de VoIP, voz a través de Internet, que da servicio a cerca de 600 empresas.

Los polígonos que participan en esta iniciativa son Outeiro Seco en Chaves, Bragança, el Parque Tecnolóxico de Galicia en Ourense, O Ceao en Lugo, Sabón en Coruña y el Parque Tecnológico y Logístico de Vigo.

Esta iniciativa está enmarcada en el proyecto europeo Parque: Potenciación y afianzamiento competitivo de recursos de uso empresarial, que tiene una inversión de 1,9 millones de euros.

Las primeras pruebas de conexión, coordinadas por el Parque Tecnolóxico de Galicia, consistieron en realizar llamadas desde un parque a los otros, reteniendo llamadas, poniéndolas en espera, haciendo multiconferencias, etc… 

Récord de exportaciones del granito gallego

Las empresas de granito gallegas han batido en 2007 un nuevo récord en las exportaciones al superar en un 2 por ciento las exportaciones de 2006, alcanzando una facturación de 107,51 millones de euros.

Desde la Asociación Galega de Graniteros defienden que las empresas gallegas tienen la capacidad suficiente para cometir en los mercados internacionales más exigentes, hacia los que están girando debido a la desaceleración de la construcción en España.

El 70 por ciento de las exportaciones de granito se corresponden con material elaborado (baldosas, encimeras o fachadas), mientras que el 30 por ciento restante a material bruto. Portugal, Turquía e Italia son los países a los que más se exporta desde Galicia, mientras que los bloques que se transforman en Galicia provienen de Portugal, Sudáfrica y la India.

Curso práctico de Dimensionado en A Coruña

Ursa Formación impartirá el próximo 13 de noviembre, a las 10:00 horas, en A Coruña un Curso gratuito de carácter práctico sobre Dimensionado.

Los objetivos del curso son proporcionar a los asistentes los conocimientos para dimensionar instalaciones de conductos con criterio técnico para asegurar el correcto reparto de caudal y una reducción del ruido propagado por la instalación y proporcionar un criterio para el control en la obra de la instalación.

Para ello la metodología a seguir será la aplicación de la teoría en un caso real de una instalación de aire acondicionado.

Entre los temas que se abordarán están: Rite y ensayos de sistemas de conductos, Dimensionado de la instalación, Diseño de la instalación y control en obra acústica de la instalación.

Ursa Formación impartirá el mismo curso el 23 de octubre en Madrid, el 6 de noviembre en Barcelona, el 19 de noviembre en Las Palmas, el 25 de noviembre en Sevilla y el 27 de noviembre en Bilbao.

Para más información www.ursa.es o 902 021 206.

Curso práctico de Fachadas Ventiladas en A Coruña

Ursa formación impartirá el próximo 17 de Noviembre, a las 10:00 horas, en A Coruña un curso práctico de Fachadas Ventiladas.

Con este curso Ursa pretende proporcionar la información necesaria para proyectar una fachada ventilada con su prescriptivo aislamiento, incidiendo en las ventajas térmicas y acústicas que tiene este sistema constructivo.

El curso está destinado a aquellos técnicos intersados en comenzar a proyectar y construir fachadas ventiladas. Los asistentes recibirán un diploma acreditativo.

Entre los temas que se tratarán destacan: Descripción del sistema constructivo de fachada ventilada y sus componentes, Ventajas de la fachada ventilada, Normativa aplicable a la fachada ventilada o Producto aislante recomendado para fachada ventilada.

Ursa Formación impartirá el mismo curso el 29 de septiembre en Madrid, el 1 de octubre en Sevilla y el 7 de octubre en Las Palmas.

Para más información www.ursa.es o 902 021 206

Curso práctico de Puentes Térmicos y Condensaciones en A Coruña

Ursa Formación organiza el próximo 24 de junio, a las 10:00 horas, en A Coruña un Curso práctico de Puentes térmicos y Condensaciones.

De esta manera, Ursa Formación trata de proporcionar los métodos de cálculo para la correcta consideración de los puentes térmicos en los edificios y su verificación en relación al riesgo de formación de moho, así como mostrar como se realiza el análisis higrotérmico de cerramientos desde un punto de vista de condensaciones intersticiales.

El curso se impartirá a través de un taller práctico y mediante la utilización de herramientas informáticas con el fin de conocer y dominar los conceptos necesarios y los métodos de cálculos aplicables en la realización de puentes térmicos.

Entre los temas que se tratarán destacan: Conceptos fundamentales sobre el aire húmedo, Puentes térmicos o Condensaciones intersticiales.

Ursa formación impartirá el mismo curso el 20 de mayo en Sevilla, el 28 de mayo en Las Palmas, el 3 de junio en Barcelona y el 4 de noviembre en Madrid.

Para más información www.ursa.es o 902 021 206

Curso sobre Acústica en la Edificación en A Coruña

Ursa Formación organiza el próximo 30 de octubre, a las 10:00 horas, en A Coruña un curso sobre Acústica en la Edificación con el objetivo de ofrecer la metodología necesaria para aplicar las Opciones Simplificada y General del DB HR, documento básico de Protección frente al Ruido.

Este curso está dirigido a aquellos técnicos que necesiten disponer de metodología y herramientas para enfocar el aislamiento acústico desde la concepción del edificio hasta la realización del proyecto ejecutivo. Los asistentes recibirán un diploma acreditativo del curso.

Así, entre los temas que se tratarán destacan: Conceptos fundamentales de Acústica, Características acústicas de los elementos constructivos, Previsión de aislamiento entre locales partiendo de los elementos constructivos, Verificación del DB HR mediante la Opción Simplificada y Verificación del DB HR mediante la Opción General.

Ursa Formación impartirá este mismo curso el 2 de junio en Madrid, el 10 de junio en Sevilla, el 17 de junnio en Las Palmas, el 9 de octubre en Barcelona y el 5 de noviembre en Zaragoza.

Para más información, www.ursa.es o 902 021 206

Empresarios de As Pontes quieren entrar en la asociación del polígono de Sete Pontes

Dos empresarios de As Pontes quieren entrar en la asociación de empresarios del polígono Sete Pontes, en Vilalba, lo que supondría tener que cambiar los estatutos de la asociación.

No obstante estos no serían los únicos casos, ya que actualmente hay dos socios que pertenecen al municipio de Abadín. La dificultad del ingreso de estas empresas en la asociación reside en que As Pontes pertenece a la provincia de A Coruña, mientras que el polígono está en Vilalba, provincia de Lugo.

En estos momentos la asociación de empresarios del polígono de Vilalba tiene cerca de 150 socios, tanto del propio polígono como de fuera del mismo. Los socios pueden beneficiarse entre otras cosas, del aula de formación en la que se imparten cursos.

El TSXG autoriza al Ayuntamiento para poner 30 videocámaras en O Ceao

El Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, TSXG, ha dado permiso al Ayuntamiento de Lugo para que instale 30 videocámaras en el polígono industrial de O Ceao, de las que 15 serán de lectura de matrícula y 15 de visión general.

La dotación de videovigilancia es una de las actuaciones enmarcadas en el proyecto Parque, que tiene como objetivo potenciar el uso de las nuevas tecnologías en los parques. Así, el polígono de O Ceao ya instaló la infraestructura necesaria en el CEI-Nodus para que los empresarios puedan comunicarse de forma gratuita con los empresarios que forman parte del proyecto Parque tanto en Galicia como en Portugal.

La empresa Protese será la encargada de instalar las cámaras de videovigilancia en O Ceao para que puedan estar en funcionamiento en un mes, lo que supone una inversión de 210.000 euros.

En el proyecto Parque además del polígono de O Ceao participan el Parque Tecnológico y Logístico de Vigo, el polígono de Sabón, el Parque Tecnológico de Galicia, el polígono de Chaves y la zona industrial de Bragança.

Las empresas de Mos no quieren suelo en el nuevo polígono

La Asociación de Empresarios de Mos, Aemos, ha realizado un estudio sobre el interés de las empresas de la zona por adquirir suelo en el nuevo polígono de Mos. Así, han llegado a la conclusión de que cerca del 75 por ciento de las empresas descartan adquirir suelo en el polígono por el precio del terreno ofertado.

Aemos se puso en contacto con más de 320 empresas para informar y asesorar en la participación de cada interesado en el Concurso de Adjudicación de Parcelas en PEMOS, y las conclusiones que han extraído es que sólo el 25 por ciento están interesados en participar en el concurso público.

De estos interesados, el 58 por ciento de las empresas se plantearían comprar, mientras que el resto preferirían el alquiler con opción a compra.

Entre las causas principales para descartar la participación destaca el elevado precio del suelo ofertado, así como la dificultad de encontrar financiación para acometer las inversiones previstas.