La reforma de la nave de rederas de Malpica da sus primeros pasos

Actualmente es un hangar sin divisiones interiores en el que las mujeres trabajan para arreglar los aparejos de faenar, pero la nave de rederas de Malpica sufrirá un cambio radical, según la reforma que ha licitado Portos y que ha sido publicada en el Diario Oficial de Galicia. El arreglo ya estaba previsto en el Plan Galicia pero será ahora cuando se lleve a cabo, con un presupuesto de 745.513,38 euros.

La obra deberá estar finalizada nueves meses después de ser adjudicada. La reforma del edificio, que se encuentra en el muelle norte, está conectada con la reforma de la fachada marítima de Malpica, que es una de las más ambiciosas de las que se realizan en la zona.

El edificio actual es una construcción en ladrillo de hormigón, cuyo estilo guarda muy poca relación con el diseño realizado por el arquitecto ceense Xoán Creus.

Queserías Entrepinares se hace con 60.000 metros cuadrados del polígono de Vilalba

La Consellería de Vivenda e Solo adjudicó la semana pasada 60.000 metros cuadrados de suelo industrial en el polígono de Vilalba a la empresa Queserías Entrepinares.

De esta manera se completa la venta de la totalidad de la segunda y de la tercera fase del polígono de Vilalba.

No obstante esta adjudicación supone tener que hacer una modificación puntual en el Plan Parcial y en el proyecto de urbanización de la segunda y tercera fase para poder agrupar en una sola parcela los 60.000 metros cuadrados necesarios.

Las condiciones de venta serán las mismas que para el resto de las empresas que adquirieron suelo en este polígono, por lo que el precio será de 30 euros por metro cuadrado y el porcentaje correspondiente de la instalación de gas natural.

Se abre el plazo para la contratación de las obras de A Trabe

La Consellería de Vivenda e Solo ha hecho público a través  del Diario Oficial de Galicia la apertura del plazo para la contratación de las obras del polígono de A Trabe, en Cedeira, por 2,5 millones de euros.

Las empresas interesadas en presentar una oferta deberán hacerlo antes del próximo 18 de abril en las oficinas de Xestur Coruña.

El proyecto de urbanización incluye la urbanización interior del polígono y las conexiones exteriores de los diferentes servicios, y el plazo para llevarlas a cabo será de 16 meses.

No obstante la Consellería todavía está ultimando la adquisición de los terrenos necesarios para el polígono. 

La superficie de A Trabe será de 103.000 metros cuadrados, de los que más de 59.000 se destinarán a uso empresarial y comercial. Esta superficie se dividirá en 53 parcelas cuya superficie oscilará entre los 891 y los 1.320 metros cuadrados.

Albo reserva suelo en A Reigosa

La conservera Albo ha solicitado a Xestur la reserva de 45.000 metros cuadrados en el polígono de A Reigosa, Pontecaldelas, para concentrar parte su producción.

No obstante la primera opción de Albo sigue siendo «La ciudad del Frío» en Valladares, pero de no llevarse a cabo esta acción, la conservera trasladaría parte de su producción y su centro logístico en A Reigosa por 99 euros el metro cuadrado. 

El proyecto de la Ciudad del Frío está pendiente de la resolución definitiva del Plan Xeral de Ordenación Municipal y de la viabilidad económica del traslado, que depende de la recalificación de los solares que las empresas ocupan, la mayoría de ellas en Beiramar y Jacinto Benavente.

Construdata21 se lanza al mercado europeo

Tras conseguir consolidarse en el mercado peninsular, Construdata21 da el salto al mercado europeo.

Para dar este paso, Construdata21 ha contado con una ayuda del Plan de Iniciación a la Promoción Exterior, organizado por la Xunta y las Cámaras de Comercio e Industria españolas.

Construdata21 es un Sistema de Gestión de Contenidos que registra día a día las actividades más destacables del sector de la construcción sacadas de fuentes de información públicas.

Una nueva empresa se va para San Cibrao das Viñas

La Consellería de Vivenda ha adjudicado una parcela de 16.213 metros cuadrados en San Cibrao las Viñas, por 1,3 millones de euros, a Galiparck Invest.

Galiparck Invest pondrá en marcha en esta parcela un centro logístico de transporte terrestre. Así, en 24 meses tendrá construido este centro que dará trabajo a cerca de 64 personas.

Al concurso público de compra venta para esta parcela se presentaron cuatro empresas, pero Galiparck Invest es la que según la Consellería propuso un mejor proyecto empresarial en base al número de puestos de trabajo que se van a crear y los plazos previstos para llevar a cabo el proyecto.

Zona Franca adjudica las obras de urbanización de Porto do Molle

Como Zona Franca anuncia en su web, ha adjudicado las obras de urbanización del polígono Porto do Molle, en Nigrán, a la empresa COMSA por un presupuesto de 7.126.304 euros.

COMSA tendrá un año para llevar a cabo la construcción y el asfaltado de las calles interiores y zonas de aparcamiento del polígono,  determinando las parcelas, la instalación de servicios de energía, las redes de comunicación y de saneamiento.

De esta manera Porto do Molle será un parque empresarial terciario de más de un millón de metros cuadrados, donde tedrán también acogida las industrias. En estos momentos, más de 300 empresas se han puesto en contacto con Zona Franca para mostrar su interés por el polígono.

Las empresas interesadas son tanto de Galicia, como de Portugal, de País Vasco, Madrid y Cataluña.

 El concurso para la venta de parcelas se realizará en el segundo semestre de este año. La superficie de suelo disponible neto que saldrá a la oferta pública es de 586.825 m2.

Coluga-Soaga se queda con una parcela en Castro de Ribeiras de Lea

La Consellería de Vivenda e Solo ha adjudicado a la sociedad formada por las empresas Soaga y Coluga una parcela en el polígono de Castro de Ribeiras de Lea, en Castro de Rei.

Esta parcela tiene una superficie de 17.588 metros cuadrados, y le ha costado a la sociedad 612.062 euros.

La sociedad compuesta por Coluga, Comercial Lucense Ganadera, y Soaga, Sociedad Agrícola Galega, tiene como objetivo crear una plataforma logística para la distribución de sus productos, en el primer caso productos fitosanitarios y en el segundo fertilizantes y productos zoosanitarios.

De las 41 parcelas restantes de Castro de Ribeiras, una de más de 44.000 metros cuadrados ya ha sido adjudicada a Lactiber Corporación Alimentaria, y del resto sólo queda libre una de 1.118 metros cuadrados.

La venta del polígono de Guitiriz se completa gracias a Frioriz

Instalaciones de Frioriz en el Parque Empresarial de GuitirizLa Consellería de Vivenda e Solo ha completado la venta de las parcelas del polígono de Guitiriz con la adjudicación de 6 parcelas a la empresa Frioriz.

Con la adquisición de estas seis parcelas Frioriz se hace con 3.475 metros cuadrados de suelo industrial en este polígono, lo que le ha costado 169.300 euros. No obstante esta empresa ya estaba instalada en una parcela de la primera fase del polígono.

Al firmar el contrato de compra-venta, Frioriz se ha comprometido a construir su nave en menos de tres años, ya que si no la nave volverá a manos de la Consellería y con una penalización sobre el precio de compra.

Frioriz, que pertenece al sector de la alimentación, cuenta con la declaración de Proyecto Empresarial Singular otorgado por el Ayuntamiento de Guitiriz.

Los empresarios de Vilar de Colo reclaman servicios básicos

La Asociación de Empresas del Polígono de Vilar de Colo, Asempvico, ha denunciado que las empresas instaladas en la segunda fase del polígono siguen sin tener los servicios básicos como telefonía fija y acceso a Internet.

Diez meses después de que llegasen las empresas de la  segunda fase de Vilar de Colo han conseguido subsanar ciertas carencias, como la falta de contenedores o la escasa iluminación, pero hay otros servicios que siguen esperando.

Por ello, quieren que las administraciones se hagan cargo de la situación y solucionen con la mayor brevedad posible estas carencias.

El acceso al polígono de A Rúa estará listo este año

En la visita de la Conselleira de Política Territorial, María José Caride, a la planta de Rieter en el polígono de A Rúa, quedó latente la necesidad de ampliar el acceso a este polígono por la N-120.

Esta mejora del vial beneficiará no sólo a la planta de Rieter, si no también a empresas como Sogama que también están ubicadas en la zona.

En estos momentos los camiones que quieren acceder a A Rúa tienen que atravesar el casco urbano de Vilamarín, ya que el acceso al pueblo es muy estrecho y no permite girar con seguridad.

No obstante, las mediciones para la reforma ya están tomadas, y el informe ya está redactado, por lo que según la propia Conselleira, al acceso por la N-120 estará listo en 2008.

Quintana visita el astillero Construcciones Navales Freire

Anxo Quintana, Vicepresidente de la XuntaAnxo Quintana, vicepresidente de la Xunta, visitó ayer en Vigo el el astillero Construcciones Navales Freire.

En esta visita aprovechó para dejar clara su postura ante las próximas elecciones generales, ya que apoyará al nuevo Ejecutivo central si saldan las deudas existentes con el sector naval gallego y se eliminan las limitaciones actuales en lo que a los astilleros se refiere. 

Quintana defiende la necesidad de apostar por el sector industrial naval, sobre todo, ante el nuevo ciclo económico actual y las posibilidades que este sector tiene en Galicia.