Feria Internacional de Suelo Logístico e Industrial y Áreas Empresariales

LOGIS Polígonos 08Del 2 al 4 de abril de 2008 se celebrará en Zaragoza la segunda edición de Logis Polígonos Empresariales, la Feria Internacional de Suelo Logístico e Industrial y Áreas Empresariales.

Logis Polígonos Empresariales es la primera iniciativa monográfica para organizar una feria en España que sirva de punto de encuentro entre los promotores de áreas empresariales y los industriales interesados en conocer la oferta y servicios de dichas áreas.

Para los visitantes y expositores que asistan a Zaragoza entre el 2 y el 4 de abril, Logis Polígonos Empresariales ofrece la posibilidad de concentrar en un espacio las diferentes ofertas geográficas de implantación teniendo información completa y de primera mano, de la misma forma que permite establecer contactos comerciales.

Para más información, la organización ha habilitado la web www.logispoligonos.es

Los empresarios de Mos reclaman suelo industrial

La Asociación de Empresarios de Mos, Aemos, ha hecho público un informe en el que reflejan la necesidad de suelo industrial para la zona. Para realizar este informe, llevan recogiendo datos desde hace siete años.

Entre las conclusiones que sacan, destaca la necesidad de 1,2 millones de metros cuadrados de suelo para que las empresas instaladas en Mos puedan crecer o por lo menos no pierdan clientes.

Entre los sectores que más suelo demandan está el metal, comercio al por mayor y transportes, que superan la demanda de 600.000 metros cuadrados. Otros sectores que demandan suelo industrial son el de la construcción, automoción o servicios.

No obstante se están empezando a tomar medidas para solucionar la falta de suelo, ya que están proyectados dos polígonos, en Arrufana y A Veigadaña, para la zona. Sin embargo desde la asociación temen que esta superficie vaya a ser ocupada por empresas de fuera.

Incendio en una nave de Sabón

La pasada madrugada, el servicio de seguridad del polígono de Sabón, Arteixo, avisó a los bomberos del incendio de una nave del polígono.

El incendio empezó en una estructura de las destinadas a tapar los generadores de la empresa Coruñesa de Composites, cuya actividad se centra en la fabricación de fibra para barcos y otros elementos de construcción.

Gracias a la rapidez con la que se avisó a los bomberos las llamas no se extendieron por el resto de la nave y se sofocaron sin mayores complicaciones. El origen del incendio probablemente sea accidental, ya que en ese momento no había trabajadores en la nave.

Empresarios de Lagartóns se interesan por A Cidade do Moble

En los últimos días varios han sido los empresarios de la zona de Lagartóns que se han interesado por el futuro polígono de A Cidade do Moble, en el municipio de A Estrada.

Los empresarios se interesan sobre todo por la situación del proyecto y expediente del polígono, ya que sospechan que se está retrasando el desarrollo del proyecto, ya que en su momento se ponía como fecha de expropiación finales del año pasado.

No obstante, A Cidade do Moble está pendiente del informe medioambiental definitivo, ya que hubo que introducir pequeños cambios en el informe previo.

Bimba&Lola alquila una nave en Vigo

La empresa de moda Bimba&Lola, le ha alquilado a D’Aquela una nave en el polígono industrial Texvigo, Valladares, con el fin de poder inaugurar sus nuevas instalaciones a mediados de febrero.

Bimba&Lola, empresa que gestionan las sobrinas de Adolfo Domínguez, utilizarán la nave como almacén de logística, ya que desde allí realizarán la distribución de la mayoría de sus productos.

La firma de moda es una de las empresas textiles con mayor crecimiento en el último año, y a día de hoy ya cuenta con 70 establecimientos.

La Universidad de Vigo busca un becario para un proyecto de mejora logística

El departamento de Organización de Empresas y Marketing en la ETS de Ingenieros Industriales de Vigo y la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), ha abierto el plazo para presentar la solicitud de un becario.

Este becario deberá haber realizado el Curso superior de logística organizado por estas entidades, y su función será llevar a cabo un proyecto de mejora logística.

Para más información, la organización ha habilitado la web oe.uvigo.es

El polígono de Xarás tendrá más seguridad

Ante la oleada de robos que ha sufrido el polígono de Xarás en los últimos meses, los empresarios del polígono han decidido aumentar la seguridad en el polígono.

Para ello, el presidente de la patronal, José Paz, ya se ha reunido con con el alcalde de Ribeira, que se ha comprometido a construir una garita en el acceso del polígono para que sirva de puesto de guardia.

De la misma manera, el ayuntamiento se está planteando establecer algún sistema de cierre para restringir el acceso a Xarás.

Los empresarios del polígono decidirán en una reunión si contratan de manera conjunta a un vigilante para las 24 horas del día. De seguir con esta idea, los empresarios deberán crear una comisión del polígono, ya que a pesar de ser uno de los polígonos más antiguos de la zona, no tiene una entidad gestora.

Más de la mitad de las empresas ferrolterranas no tienen trabajadores

Según un informe realizado por Caixanova, seis de cada diez empresas de la comarca ferrolterrana no tiene ningún empleado. No obstante entre el 2005 – 2006 el tejido empresarial de Ferrolterra ha crecido, y se redujo ligeramente el número de empresas que no tienen empleados.

Este mismo informe indica que el sector servicios es el que predomina en la zona, ya que cerca del 82 por ciento se encuadran en este segmento, mientras que el 6,5 por ciento corresponde al sector industrial y el 11,6 por ciento a la construcción.

En lo que al sector industrial se refiere, el municipio que aglutina más industrias es Ferrol, aunque Narón le sigue muy de cerca. Cuando se inaugure la cuarta fase de Río do Pozo, es muy probable que esta situación cambie, y que con la ocupación de las parcelas Narón supere a Ferrol en número de industrias.

De hecho, las últimas empresas que se crearon con más de cien empleados, han sido todas de firmas situadas en Río do Pozo.

Atraco en una nave en Vigo

Sobre las siete de la tarde del 3 de enero, asaltaron las oficinas de TuyPan situadas en la nave que la panificadora tiene en la subida al Cementerio de Puxeiros.

Los atracadores, ocultos tras pasamontañas, ordenaron a los trabajadores que cerrasen las puertas de la nave y los encerraron en las oficinas, con el fin de llevarse el contenido de la caja fuerte.

Los dos asaltantes se ensañaron con el hijo de uno de los socios de la empresa, que recibió tres balazos. La policía ha iniciado un rastreo para localizar a los implicados.

La Consellería de Pesca construirá una nave multiusos en A Guarda

La Consellería de Pesca llevará a cabo dos proyectos pendientes desde 2004 en A Guarda. Así, la Consellería construirá una nave de rederas y un edificio de servicios múltiples en este municipio.

Las obras de las nuevas instalaciones han sido adjudicadas a Tragsa, que tiene un plazo de seis meses para construirlas, ya que en el segundo semestre del año deben estar preparadas para su uso.

La nave de rederas supone una inversión de 517.680 euros, y tendrá 533 metros cuadrados. En la planta baja irán los vestuarios y la nave de redes, en la planta superior las oficinas.

El edificio de usos múltiples requiere una inversión de 450.742 euros, y su superficie será de 178,74 metros cuadrados, donde se ubicarán una cámara de conservación de congelados, viveros para crustáceos, una fábrica de hielo y un local para los perceberos.

La fundación Amigos de Galicia ya tiene suelo en O Pousadoiro

La fundación Amigos de Galicia firmará hoy, 3 de enero, ante notario el documento por el cual recibe como donación una parcela en el polígono O Pousadoiro, Vilagarcía de Arousa. En esta firma estarán presentes en presidente de la fundación, Jesús Busto, el secretario, José Vascuas, y el donante del suelo, Armenio Martínez.

En esta parcela, la fundación construirá una nave de mayores dimensiones de la que poseen en la actualidad para almacenar los productos que reparte entre los necesitados.

El proyecto de la obra se realizará de manera gratuita por los arquitectos y aparejadores de Amigos de Galicia.

Explosión en una nave en el parque tecnológico de Valladares

Una explosión ha destruido 500 metros cuadrados de la nave que Delta Vigo tiene en el parque tecnológico de Valladares.

El origen de la explosión parece estar en una chispa que saltó mientras unos operarios realizaban obras de montaje de maquinaria con soldaduras, y las llamas se expandieron rápido porque la nave estaba recubierta de planchas de poliuretano.

Un operario de la nave resultó herido con quemaduras en las piernas al ser alcanzado por la explosión, por lo que fue evacuado en ambulancia al complejo hospitalario Povisa.