Autos Louzao se adjudica mediante subasta la nave de Unicén

El pasado 12 de septiembre el concesionario Autos Louzao, que gestiona en concesión Mercedes y Daimler Chrysler, se adjudicó en subasta la nave que la empresa textil ferrolana Unicén tenía en Leixa.

La nave salió a subasta con una valoración de los peritos judiciales de 1.850.000 euros, pero el concesionario de automóviles la adquirió por 1.150.000 euros. Cuando Autos Louzao formalice y complete el pago, no descarta dedicar la nave a un nuevo concesionario.

Galicia lanza con otras comunidades un fondo para captar inversiones

Las agencias de desarrollo y promoción económica de Galicia, Asturias, Cantabria y Castilla y León han creado grupos de trabajo con dos objetivos.

Por una parte se trata impulsar un fondo de capital riesgo para atraer inversiones a esta zona, y por otra tener la capacidad de financiar proyectos innovadores en la pequeña y mediana empresa.

La financiación en un primer momento será con recursos de las propias comunidades autónomas, participación privada y con ayudas del Fondo Europeo de Inversión.

Aunque el proyecto aun está en una fase inicial, desde las cuatro administraciones confían en que el proyecto salga adelante en las mejores condiciones posibles.

Isolux construirá su planta de biodiésel en Ferrol

La filial del grupo Isolux, Infinita Renovables, confirmó el pasado 11 de septiembre que instalará su planta de biodiésel en Ferrol.

En un principio la idea era construir esta planta en el puerto seco de Salvaterra, Plisán, pero ante la falta de garantía de poder cumplir los plazos de ejecución por parte del Puerto de Vigo, Infinita Renovables se decidió por Ferrol.

Infinita Renovables creará la nueva planta en la segunda fase del puerto de Caneliñas, ocupando una parcela de 37.000 metros cuadrados en la que se producirán 300.000 toneladas de biodiésel.

Sin embargo la filial de Isolux no construirá en Ferrol el proyecto original, que consistía en crear la mayor planta de biodiésel de España. El proyecto definitivo será menos ambicioso, ya que recorta a la mitad la producción y los puesto de trabajo.

Azkar invierte 9,5 millones en una nueva plataforma en A Coruña

El operador logístico Azkar, ha invertido 9,5 millones de euros en la puesta en marcha de una nueva plataforma logística en Culleredo, A Coruña. Esta nueva plataforma es la tercera instalación mixta para logística y distribución que Azkar construye en Galicia junto con la de San Cibrán en Ourense y la de Vigo.

La plataforma del Centro Logístico de Transporte de Ledoño,  Culleredo, está en una parcela de 25.000 metros cuadrados, y su superficie es de 17.661 metros cuadrados divididos en zona de operaciones, oficinas, equipamientos y servicios.

El Centro Logístico del Transporte tiene una situación estratégica debido a su cercanía a A Coruña, a la Autopista del Atlántico AP-9 y al aeropuerto de Alvedro. Con esta iniciativa se refleja la decisión de Azkar de convertir Galicia en uno de sus polos de crecimiento.

La Consellería contrata las obras de urbanización para A Reigosa

La Consellería de Vivenda e Solo ha contratado la ejecución de las obras de urbanización del parque de a Reigosa, Pontecaldelas, por 10.636.165 euros.

Al concurso público organizado por la propia Consellería se presentaron más de 30 empresas y la adjudicataria fue Taboada e Ramos gracias a la experiencia de la empresa, los materiales a utilizar y la rebaja del plazo e ejecución.

Así, una vez firmado el contrato Taboada e Ramos tendrá un plazo de 12 meses para llevar a cabo la urbanización de A Reigosa.

Este parque empresarial tendrá una superficie de 493.096 metros cuadrados. Una vez cerrado el plazo de solicitud de suelo, en el mes de febrero, las solicitudes superaban la oferta de suelo industrial.

Ya está contratada la urbanización de la segunda fase de Melide

Al concurso público que convocó la Consellería de Vivenda e Solo para hacerse cargo de la urbanización del polígono de Melide se presentaron 25 empresas.

Copasa fue la empresa elegida gracias a la planificación de la obra, los materiales que va a emplear y a la experiencia de la propia empresa en actuaciones semejantes. Esta empresa tendrá un plazo de cuatro meses y medio para realizar las obras.

La segunda fase del polígono de Melide tendrá una extensión de 67.507 metros cuadrados, de los que 57.844 serán de uso industrial y comercial y 9.663 para el sistema viario y aparcamientos.

La superficie de las parcelas oscilará entre 702 y 3.275 metros cuadrados. En total habrá 39 parcelas, 4 parcelas se cederán al Ayuntamiento, y las 35 restantes se pondrán a disposición de las empresas interesadas.

El Ayuntamiento concede las primeras licencias para el polígono de Iñás

El departamento de urbanismo del Ayuntamiento de Oleiros ha otorgado las primeras licencias para la instalación de empresas en el polígono industrial de Iñás.

Las primeras empresas que han conseguido esta licencia son Carrefour y Booyggues Inmobiliaria SA.

Para Carrefour este será su décimo centro en Galicia, y la intención de la firma francesa es abrir un hipermercado de 3.000 metros cuadrados de planta antes de final de año.

Por su parte, Booyggues Inmobiliarias ha destinado parte de su espacio a Aki Bricolage y Superior.

Los transportistas descartan instalarse en la nave modular de San Cibrao

Los transportistas de Ourense descartan la idea de instalarse en la nave modular construida en la Central del Transporte de San Cibrao das Viñas por el elevado coste que esto supone.

La nave modular está adaptada especialmente para el sector del transporte, pero las empresas de este sector no están de acuerdo con los 600 euros por metro cuadrado que ha establecido Xestur Ourense.

Las obras de urbanización del polígono están acabadas desde hace dos años, y se tiene previsto llevar a cabo una segunda fase que dará solución a muchos de los problemas planteados por los empresarios.

Así, esta fase recoge la construcción de un aparcamiento y de un centro de servicios.

Ingapan inicia las obras para la Ciudad del Pan

Ingapan Grupo ha iniciado las obras de la Ciudad del Pan. La Ciudad del Pan es un polígono industrial de iniciativa privada situado en Outeiro de Rei, en la salida de la A-6.

Este polígono alcanzará una superficie de 86.000 metros cuadrados, convirtiéndose en el mayor complejo de fabricación de Galicia de masas congeladas y en uno de los mayores de Europa, ya que la capacidad logística de almacenamiento alcanzará los 30.000 palets.

A este nuevo complejo Ingapan trasladará sus dependencias administrativas, pero mantendrá en funcionamiento las plantas que tiene en O Ceao y Begonte.

Crean un aparcamiento en Río do Pozo

El Ayuntamiento de Narón ha promovido la construcción de un aparcamiento en una parcela de su propiedad. Este aparcamiento tiene capacidad para 80 camiones y 131 turismos.

El aparcamiento tiene una extensión de 12.000 metros cuadrados situados en las secciones reservadas para el ayuntamiento en la tercera fase de Río do Pozo.

Las obras del aparcamiento, que empezaron el 9 de abril, se adjudicó a la empresa Francisco Gómez por 292.000 euros.

En estos momentos ya se terminó con el movimiento de tierras, por lo que ya está en marcha la extensión de varias capas de aglomerado asfáltico para garantizar un firme soporte.

La demanda de suelo en Bértoa supera la oferta

La demanda para el polígono de Bértoa, Carballo, supera el millón de metros cuadrados. En la actualidad las 180 solicitudes de emprendedores del municipio cubrirían casi el 90 por ciento de la oferta proyectada para la ampliación de Xestur.

No obstante, la oficina de información que está en el propio polígono ha recibido más de 230 peticiones, sin contar con la reserva de Maderas Peteiro de cerca de 120.000 metros cuadrados.

El suelo neto disponible en esta ampliación de dos fases es de 762.000 metros cuadrados, por lo que en estos momentos la demanda ya supera la oferta de suelo disponible.

De forma paralela a la llegada de estas solicitudes de suelo, la Consellería de Vivenda e Solo está ultimando la compra del suelo en el que se desarrollará el polígono.

En estos momentos y hasta el 22 de junio estará abierto el concurso para la contratación de las obras de urbanización.

Val de Rabeda cada vez más cerca

La Xunta ha aprobado el inicio del procedimiento de elaboración, redacción y aprobación del plan territorial integrado para la creación del área industrial del Val da Rabeda, que se ubicará entre Taboadela, Paderne y Allariz.

En esta iniciativa de desarrollo se incluyen dos proyectos sectoriales: el del campus industrial de Paderne (con una superficie de un millón de metros cuadrados) y el de Taboadela I (con otro millón de metros cuadrados).

Para sacar adelante este proyecto, la Consellería de Vivenda e Solo realizará una inversión de 200 millones de euros.

El campus industrial que se ubicará en Paderne se centrará en el sector textil, y contará con la presencia de Adolfo Domínguez.