El Gobierno destina 4 millones al parque tecnológico de la Universidad

El Ministerio de Educación destina cuatro millones de euros para la continuación de las obras del parque tecnológico de la Universidad de A Coruña, de los que 2,4 millones se invertirán en la ampliación del centro de Innovación Tecnológica en Edificación e Ingeniería Civil (Citeec) y 1, 2 millones en la construcción del centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA).

De esta forma, este parque tecnológico será una referencia tanto a nivel español, como a nivel europeo.

Uno de los objetivos más importantes del parque tecnológico es sin duda conseguir ser un punto de encuentro entre la Universidad y las empresas. Por ello, se habilitarán espacios dedicados a las empresas de toda Galicia.

Se trata de poner en contacto directamente a los grupos de investigación de la Universidad con iniciativas privadas. En estos momentos, ya hay numerosas empresas que quieren formar parte de este proyecto, pero el espacio es limitado, por lo que habrá que seleccionar aquellas firmas que más aporten al proyecto.

El INORDE ofrece ayudas para que las empresas se instalen en Ourense

El INORDE, Instituto Ourensano de Desarrollo Económico, seguirá apostando a lo largo del 2007 para que las empresas se establezcan en los polígonos ourensanos.

Si en el 2006 destinó 600.000 euros para este fin, en 2007 invertirá cerca de 800.000 euros para incentivar la actividad empresarial de Ourense.

Las empresas que quieran optar a estas ayudas deberán estar en proceso de compra de alguna parcela de los polígonos industriales, parques empresariales o en el Parque Tecnológico de Galicia. No obstante, estas ayudas no son incompatibles con las ayudas de los ayuntamientos o de las administraciones.

Los criterios para conceder las ayudas como el año anterior, se centrarán en el número de puestos de trabajos que la empresa vaya a crear.

Los empresarios de Cuntis no saben nada del polígono

La Asociación de empresarios de A Ran ha mostrado su preocupación ante la inactividad en el polígono de Cuntis, que lleva parado desde hace años.

En el verano de 2006, Xestur adjudicó las obras y los presupuestos para los estudios topográficos y parcelarios, en los que invirtió 29.000 euros. Estos estudios deberían haberse realizado en un plazo de 2 meses.

Pasados 4 meses, los empresarios denuncian que en polígono de Cuntis no ha habido ningún movimiento más ni se han comunicado los resultados de estos estudios.

Para que esta situación no se dilate en el tiempo, la Asociación de Empresarios de A Ran propone a Xestur que establezca un calendario con las fases y plazos de ejecución del polígono para que los empresarios sepan a qué atenerse.

Umbro busca suelo industrial en Vigo

Umbro está buscando cerca de 7.000 metros cuadrados por la zona de Vigo para incrementar sus instalaciones.

En estos momentos, la multinacional inglesa tiene una nave en Redondela, pero se le ha quedado pequeña. No obstante cuando consigan las nuevas instalaciones para el centro logístico, mantendrán esta fábrica.

Debido a la escasez de suelo industrial en la zona, es muy probable que Umbro tenga que buscar otro emplazamiento, cosa no ha sentado nada bien a los empresarios de la zona, que llevan demandando el suelo desde hace 10 años.

La Cámara de Comercio de Lugo se queja de la falta de suelo

Al igual que ocurrió la semana pasada con la Cámara de Comercio de Vigo, ahora es la de Lugo la que se queja de la escasez del suelo industrial.

La Cámara de Comercio de Lugo denuncia que la falta de suelo en toda la provincia impide el desarrollo de las propias empresas de Lugo y la instalación de empresas de fuera.

Por ello pide a Xestur, a la Consellería de Vivenda e Solo, que desarrollen suelo industrial y que desbloqueen las superficies colindantes con los polígonos industriales.

Los representantes de la Cámara de Comercio consideran que para revitalizar la economía de la provincia es indispensable la creación de nuevos polígonos, para lo que hay que contar con la opinión de los empresarios.

El polígono de A Gandariña se aprobará próximamente

La Gerencia de Urbanismo aprobará en los próximos días la creación del polígono industrial y comercial de A Gandariña. Este polígono tendrá una superficie de 50.000 metros cuadrados y se situará junto a la autovía Vigo – Porriño, a la altura del Meixoeiro.

Una vez la Gerencia de Urbanismo apruebe definitivamente el Plan Parcial Gandariña II, se procederá a su urbanización en un plazo de tres o cuatro meses, ya que no depende de que se apruebe ningún Plan General. La inversión destinada a la adquisición y urbanización de los terrenos alcanza los 30 millones de euros.

Este polígono nace de la iniciativa privada de un grupo de empresas de Vigo, y a estas alturas ya tienen todo el suelo reservado, que será ocupado por dos grandes empresas, y por pequeñas y medianas empresas. En 1991 el grupo empresarial empezó a comprar las parcelas, y actualmente ya son propietarios de toda la superficie que ocupará el polígono.

De la superficie total, 22.000 metros cuadrados se destinarán a uso industrial y comercial, 7.000 a zonas verdes, 16.000 a aparcamientos y red viaria, 1.240 a equipamientos dotacionales, y 2.150 para la cesión al ayuntamiento.

El gerente de Xestur se reunirá con los empresarios de Lalín

El próximo viernes de 10 de enero, los empresarios de Lalín se reunirán con los representantes de Xestur para ver la evolución de la cuarta fase de Lalín 2000.

En esta reunión Emiliano Quintillán, gerente de Xestur Pontevedra, expondrá a los empresarios la situación de esta nueva fase así como los requisitos necesarios y los criterios por los que se adjudicarán las parcelas de esta ampliación.

Entre las medidas que se acatarán para la adjudicación de parcelas, destaca la prohibición de comprar parcelas para luego alquilar las naves y la construcción de naves-nido para facilitar el acceso a suelo de nuevas empresas.

El primer outlet de Galicia abrirá en un año

El primer centro outlet de Galicia ofrecerá en Tui rebajas continuas en firmas punteras como Carolina Herrera o Adolfo Domínguez. Cerca de ochenta marcas ofrecerán sus productos con descuentos a partir del 30 por ciento.

Este centro comercial abarcará 23.232 metros cuadrados repartidos en 3 plantas comerciales, a las que se sumarán 2 plantas de parking. El Factory Outlet Galicia, que así se llamará el centro comercial, estará ubicado en el polígono industrial de Areas en Tui, y se prevé que su inauguración sea en menos de 12 meses.

La empresa promotora, DG Center Atlántico, estima que las empresas que se instalen, tiendas de moda, complementos, electrodomésticos, informática y locales de restauración, darán trabajo a un millar de personas de la localidad. La selección del personal se hará por Internet.

El proyecto arquitectónico ha sido diseñado por el estudio Irisarri, y se apoya en dos elementos. Por un lado, vestíbulo central en forma de cascada cuyo objetivo es convertirse en un espacio versátil, en el que incluso se puedan hacer exposiciones o presentaciones de campañas. El segundo elemento es una gran terraza en la que se situarían los locales de restauración con una vista privilegiada al valle del Miño.

La inversión total para sacar adelante este proyecto es de 40 millones de euros, y cuenta con el respaldo del Ayuntamiento de Tui y de la Asociación de Empresarios de la localidad, Acitui.

La Cámara de Comercio de Vigo, solicita por escrito la creación de suelo

Al presidente de la Cámara de Comercio de Vigo, José García Costas, le gustaría que los cuatro millones de metros cuadrados de suelo industrial sobre los que se viene hablando últimamente se plasmaran en algún documento. Según José García, Vigo no crece industrialmente porque no hay suelo para ofrecer a las nuevas industrias. Así mismo, en su comparecencia ofreció los datos de las empresas a las que la Cámara de Comercio prestó sus servicios durante el pasado año, dieciseis mil quinientas, y aprovechó igualmente para reclamar a la administración estatal más apoyo para el aeropuerto de Peinador.

Telmo Martín, ex alcalde de Sanxenxo, acusado de prevaricación

Según informa La Voz de Galicia, Telmo Martín fue denunciado en el juzgado de Cambados ayer día doce de enero por un presunto delito de prevaricación. Al parecer, Construcuatro, empresa de la que es socio el ex alcalde, compró tres parcelas por un total de 595.000 euros, frente a la playa de Baltar de Portonovo. Estas fincas inicialmente rústicas fueron vendidas una vez clasificadas como suelo urbano por 2,8 millones de euros a la empresa Construziona Galicia, de la familia de Xosé Cuiña.

Construziona está actualmente construyendo un complejo residencial de más de cien viviendas en Baltar que a su vez estuvo rodeado de polémica por la supuesta invasión de un humedal.

Los terrenos causa del objeto de la denuncia son los anexos a la antigua fábrica de Consevas Peña, propiedad hoy en día de Construziona, y cuya titularidad también trajo fuertes controversias dado que los vecinos de la parroquia de Adina le reclamaban al concello la propiedad de los mismos.

La denuncia se apoya en el informe jurídico que solicitó el ayuntamiento en 2001 para determinar la titularidad de dichos terrenos, y en el que se afirmaba que eran un monte común de los vecinos de la parroquia. La inmobiliaria que adquirió los terrenos firmó siete meses después de su compra por 2,8 millones de euros, un convenio para la construcción de un centenar de viviendas de lujo.

Pescanova inaugurará en 2008 una planta de rodaballo en Portugal

El gobierno luso ha respaldado la iniciativa de Pescanova para crear en Portugal una planta de producción de rodaballo en Mira, Coimbra, que tendrá capacidad para producir de 7.000 a 10.000 toneladas de rodaballo, conviertiéndose así en la mayor productora de esta especie.

Pescanova invertirá cerca de 140 millones de euros en la planta, que el gobierno considera un “Proyecto de Interés Nacional”. Esta consideración le permitirá una mayor agilidad en los trámites administrativos, por lo que se espera que en 2008 la planta esté en funcionamiento.

La planta de Pescanova alcanzará las 82 hectáreas en Mira, ya que de las posibles ubicaciones es la que mejor cumple los requisitos de condiciones naturales. Así, se trata de 82 hectáreas de playa y espacio dunar flanqueados por masa forestal.

Las nuevas parcelas de O Reboredo se van llenando

Las nuevas parcelas de O Reboredo, fruto de la división de la parcela del Ayuntamiento de Monforte, se están empezando a ocupar. De las 17 parcelas resultantes de la reparcelación, 11 ya han sido vendidas.

Las empresas que han adquirido estás 11 parcelas son 8 empresas que crearán 51 puestos de trabajo a corto plazo. De estas ocho empresas, 6 son de Ferrol y dos de fuera.

Estas empresas tienen la obligación de solicitar la licencia antes de que finalice este año, y tienen que empezar a trabajar en las nuevas instalaciones en un plazo de tres años si no quieren que su parcela regrese de nuevo al Ayuntamiento.

Las parcelas se adjudicaron a través de concurso público, y se valoraban aspectos como la creación de puestos de trabajo, la inversión necesaria o la actividad.

Las seis parcelas que no se han vendido, se venderán a las empresas interesadas sin que haya concurso.