La segunda fase de Arzúa estará lista en el primer trimestre de 2007

La Consellería de Vivenda e Solo le establecido un plazo de tres meses y medio para la ampliación del polígono de Arzúa. Por lo que si se cumplen las previsiones, la segunda fase del polígono estará lista en el primer trimestre de 2007.

Al concurso para las obras de urbanización se presentaron 22 empresas, pero la que se hará cargo de la urbanización por un importe de 1.207.143 euros, será Extraco.

La segunda fase de Arzúa contará con 58.000 metros cuadrados, de los que 34.536 serán para suelo industrial, que se distribuirán en 14 parcelas cuya superficie oscilará entre los 900 y los 5.595 metros cuadrados.

La ampliación de este polígono es muy necesaria, ya que Arzúa carece de oferta industrial, ya que las 19 parcelas de la primera fase, ya están vendidas en su totalidad.

Problemas en el polígono de A Rúa

Xestur ha entregado a la Consellería de Vivenda e Solo un informe que ofrece diversas alternativas para que esta entidad pueda colaborar en la urbanización del polígono industrial As Pedrerías, en A Rúa.

Pero el mayor problema con el que se encuentra este polígono, es que en estos momentos, el Ayuntamiento todavía no dispone del suelo. Es decir, el Ayuntamiento está promoviendo un polígono en un suelo que no es suyo.

En estos momentos, sólo está completa la Subfase A que alcanza 12.000 metros cuadrados y está ocupada por la multinacional Rieter Saifa.

Más de la mitad de las parcelas vendidas en Lugo no tienen actividad

La Consellería de Vivenda e Solo ha ofrecido suelo industrial en Lugo, en los polígonos de O Corgo, Vilalba y en la ampliación de Muimenta, a la empresa lucense Lácteos Río.

No obstante, esta empresa quería ubicarse en el polígono de Castro, pero el precio de la parcela que le interesaba le dificultó esta posibilidad en su momento.

Esta parcela ha sido vendida recientemente por la mitad del precio que se le ofreció a Leite Río, ya que la empresa que la compró correrá con todos necesarios, como los gastos de urbanización o los de movimientos de tierras.

Este tema indigna en gran medida a las empresas lucenses de un tamaño más reducido ya que no pueden permitirse ciertos precios, sobre todo al observar que el 52 por ciento de las parcelas que están vendidas, no están ocupadas.

Pereiro de Aguiar recibirá a 40 empresas más

El parque empresarial de Pereiro de Aguiar empezó a funcionar hace diez años, pero es ahora cuando está viviendo su gran momento, ya que las dos primeras fases están cerradas.

Aunque queda suelo sin ocupar, toda la superficie de estas fases está vendida. Cerca de cuarenta empresas están empezando a tramitar en el Ayuntamiento su entrada en Pereiro de Aguiar.

De los 602.000 metros cuadrados se superficie, tan sólo quedan 100.000 metros cuadrados que se corresponden con la tercera fase. Cabe destacar que en estos momentos todavía no está planificada la tercera fase.

Esta situación tan favorable se debe en gran medida a las empresas pioneras que se ubicaron allí, como es el caso de Lonia Textil, y del traslado de la ITV a este parque.

Gracias a todo esto, Pereiro de Aguiar se está convirtiendo en una alternativa excelente frente a San Cibrao das Viñas, para aquellas empresas que quieran instalarse en Ourense.

El Concello adjudica las obras para dotar de servicios a Campo Lameiro

Sercoysa será la empresa que dote de servicios al futuro polígono industrial de Campo Lameiro. El Concello adjudicó la actuación por un importe de 80.860€.

El parque empresarial de A Facha es una de las grandes actuaciones impulsadas en colaboración con otras instituciones. El alcalde, ha planteado al gerente de Xestur Pontevedra la posibilidad de ampliar el polígono industrial, de este modo pasaría de tener una superficie de 110.000 metros cuadrados a 113.000.

Construyen en O Porriño una losa de hormigón de 4.000 metros cuadrado

La empresa Konstrunoroest, Ponteareas, ha conseguido batir un récord Guinness al haber construido en 24 horas una plancha de hormigón de 4.000 metros cuadrados y 1,2 metros de espesor.

Esta plancha está ubicada en O Porriño, y servirá como base para un edificio de viviendas en la misma localidad. La placa se encuentra ya entre la calle Ramiranes y la estación de ferrocarril, a 15 metros de profundidad.

Para esta obra se utilizaron cerca de 400 toneladas de hierro y 4.200 metros cúbicos de hormigón, para lo que hicieron falta 600 hormigoneras.

Napisa inaugura sus nuevas oficinas

Napisa Construye inaugurará sus nuevas oficinas en Getafe el próximo 19 de octubre, coincidiendo con su 15º aniversario.

El pasado 1 de julio esta empresa se trasladó a sus nuevas oficinas, en la calle Alcalde Ángel Arroyo, Getafe.

Desde hace quince años Napisa presta servicios de construcción a industrias de diversos sectores, así como a sectores afines como la distribución, ocio y deportivos o promoción de naves y oficias.

En este tiempo, Napisa ha construido más de 1.000.000 metros cuadrados en instalaciones industriales. Actualmente mantiene más de 190.000 obras en ejecución.

Arde la nave de una empresa de pinturas en Porriño

Pasadas las once de la noche del pasado viernes, se declaró un fuego en la nave de la empresa de pinturas Natur Krow, ubicada en el polígono industrial de A Granxa, en Porriño, por causas que todavía se desconocen.

Bomberos de Vigo acudieron con un coche nodriza, una autobomba y un brazo articulado para sofocar el incendio, controlado finalmente a las tres de la madrugada. De los tres mil metros de superficie que tiene la nave, se vieron afectados quinientos, la zona donde se hacía el envasado y almacenaje. La intención prioritaria era controlar especialmente que el fuego no pasara a otras naves del polígono, en particular a la colindante empresa de productos químicos.

Afortunadamente, no hubo que lamentar daños personales, y tan sólo fue afectada esa zona de la nave.

En dos semanas Vidreiro tendrá suministro eléctrico

Tras las múltiples quejas realizadas al polígono de Vidreiro por parte de los empresarios que se van a instalar allí, en un plazo de dos semanas empezarán a verse las soluciones.

Los empresarios se quejaban de carencias importantes como la falta del suministro de agua y luz. En un plazo de 15 días Vidreiro contará con suministro eléctrico, ya que la empresa responsable a ha empezado con la instalación del transformador.

Para el tema del agua todavía no hay una fecha clara, pero desde el ayuntamiento han declarado que en poco tiempo el polígono contará también con este suministro.

Estas mejoras facilitarán la puesta la instalación de las empresas que han pedido la licencia para ocupar las parcelas. En estos momentos hay seis empresas esperando, que ocuparán cerca de 29.230 metros cuadrados repartidos en 12 parcelas.

Vertidos químicos en el Umia tras la explosión una nave industrial

El pasado 2 de septiembre explotó la nave industrial de una empresa de distribución de productos químicos, Brenntag, en el polígono industrial de Caldas de Reis.

Cerca de las dos de la tarde una explosión dentro de la nave hizo que nave ardiese durante horas entre llamas de 30 metros de alto. Por ello, los vecinos de doce viviendas y los trabajadores de las empresas cercanas tuvieron que ser desalojados, mientras se recomendaba al resto de los vecinos que permaneciesen en sus casas con las ventanas y las puertas cerradas.

La sustancia química que provocó la explosión es tolueno, por lo que los gases tóxicos que liberó no son peligrosos para la vida humana.

No obstante muchos de los productos químicos acabaron en el mar, provocando la muerte de la totalidad de los peces de la zona, ya que esa misma tarde la mancha de las sustancias químicas en el Umia superaba el kilómetro y medio de superficie.

Por ello está prohibida la captación de agua en este río hasta que los análisis realizados indiquen la idoneidad del agua. Las zonas afectadas por este corte, O Salnés y Villagarcía, tendrán que ser abastecidas con agua de otras zonas.

Zona Franca de Vigo busca suelo industrial

El Consorcio de la Zona Franca de Vigo ha decido encargar a una consultoría, Consulting e Ingeniería Internacional S.A., la búsqueda de bolsas para suelo industrial en la zona de Vigo para dar salida a la demanda existente.

En estos momentos está pendiente la aprobación del PXOM, que recoge tres proyectos importantes a nivel industrial para Vigo: el polígono de Balaídos (250.000 metros cuadrados), el parque tecnológico de Beade-Valladares (250.000 metros cuadrados) y el polígono de Matamá (1.200.000 metros cuadrados).

De la misma manera el parque empresarial de O Morrazo está parado, pero Zona Franca tratará de darle el impulso que necesita para poder llevar a cabo el proyecto.

Los empresarios de Monterroso piden agilidad

En la reunión del pasado 19 de agosto entre Fernando Blanco, Conselleiro de Innovación e Industria, y los empresarios del polígono de Monterroso se expusieron los diferentes puntos de vista sobre este proyecto.

Los empresarios solicitaron al Conselleiro una mayor agilidad en los trámites que conlleva la construcción de un polígono para que antes de que acabe el año el polígono pueda estar en marcha. Como respuesta, el Conselleiro aclaró que este proyecto depende directamente de Xestur.

De la misma manera los empresarios expusieron también los problemas que sufre el municipio y que afectarán al polígono como pueden ser los cortes de luz o las escasas infraestructuras.