La promoción industrial presente en los encuentros profesionales de SIMA

El Salón Inmobiliario de Madrid, SIMA, que está celebrando actualmente su octava edición, organiza de manera paralela unos encuentros profesionales.

Ayer, 5 de abril, fue el turno de la Promoción Industrial. Esta jornada de centró en una mesa redonda en la que participaron diversos profesionales del sector moderados por Ángel Moreno Olivares, presidente de Napisa.

La promoción industrial cada vez está cogiendo más peso, por lo que su evolución gira hacia la especialización y la sofisticación, donde surgen nuevos productos como las mini naves o las naves nido que tienen que convivir con los viejos modelos.

Luis Canales Burguillo, Inmobiliaria Lualca, Alicia Hinojosa, Imade, José María Pacheco Moreno, Alaja, Meter Röhrenbach, UBS España y Alfonso Arnáiz Eguren, Arnáiz Consultores, debatieron sus experiencias en la promoción inmobiliaria, respondiendo también a las dudas e inquietudes de los asistentes.

Arcelor publica una guía sobre los aparcamientos con estructura metálica

El grupo Arcelor, líder mundial de la industria del acero, ha elaborado una guía técnica de especial utilidad para desarrollar proyectos de aparcamientos con estructura metálica.

La propuesta de Arcelor permite optimizar la distribución de un aparcamiento, el aprovechamiento al máximo de cada plaza, así como la optimización anti-incendios y anti-corrosión.

Los aparcamientos de estructura metálica, tanto multiplanta como subterráneos, son una solución inteligente que frente a otras ofertas, mejora tres aspectos esenciales como son la seguridad, el espacio y el coste competitivo.

Por ello, su distribución está pensada para mejorar la seguridad de las personas. Las vigas de vanos grandes permiten reducir el número de pilares, generando así más espacio. Al realizarse con elementos prefabricados, se reducen los plazos y como consecuencia se abaratan los costes.

Para cualquier consulta, Galicia Naves pone a su disposición el texto completo de la guía técnica sobre los aparcamientos con estructuras metálicas de Arcelor en www.galicianaves.com/ftp

Barcelona es la ciudad española más cara para la actividad industrial

Cushman & Wakefiel realizan anualmente un informe sobre los gastos relacionados con el alquiler y la venta de inmuebles destinados a la actividad industrial o logística en 122 ciudades de 44 países.

De este informe se deducen cosas tan interesantes como que por tercer año consecutivo suben los costes de implantación de la actividad logística en el mundo, y que Londres es la ciudad más cara para este fin. Por detrás de Londres están Tokio y Dublín. Sin embargo, las regiones que más han crecido son África y Oriente Medio, seguidas de Asia – Pácifico, Estados Unidos y Canadá.

En España, la ciudad más cara para la actividad logística e industrial, sigue siendo Barcelona, ya que el coste de implantación de una nave es de 98 euros, frente a Madrid, donde implantarse cuesta entre 62 y 88 euros.

En Ferrol se sigue demandando suelo industrial

El alcalde de Ferrol y el presidente de la Confederación de Empresarios Ferrolterra, siguen insistiendo en la importancia de que esta comarca cuente con más suelo industrial. Actualmente, Ferrol no cuenta con parcelas disponibles para que se establezcan nuevas empresas, lo que dificulta la recuperación de la crisis que arrastra desde hace años.

Por tanto lo que quieren, es que Ferrol se dote con suelo bien equipado y conectado por carretera y ferrocarril, por ejemplo con el parque empresarial de San Pedro de Leixa y la plataforma logística de Brión.

La Xunta obliga a actuar contra una nave con licencia en Padrón

La Consellería de Política Terrotorial ha resuelto que el alcalde de Padrón, Jesús Villamor, deberá adoptar medidas contra una nave situada en A Matanza junto al cementerio que, según la consellería, no se adapta a la legalidad.

El alcalde deberá actuar contra esta nave en el plazo de un mes. La consellería de Política Territorial empezó a investigar hace tres años tras recibir diversas denuncias sobre la legalidad de esta nave, ya que aunque el suelo está considerado como urbano residencial de edificación entre medianeras, el ayuntamiento concedió la licencia para construir una planta baja para almacén.

Por ello, el alcalde tendrá que restaurar el orden urbanístico por orden de la resolución de esta consellería.

En Valadouro hay una demanda de cerca de 260.000 metros cuadrados

La gestora de empresarios de Alfoz y O Valadouro, ha declarado que actualmente existe una necesidad de suelo industrial en la zona de 260.000 metros cuadrados, lo que justificaría la construcción del polígono industrial que tanto reclaman.

Por ello, intentarán presentar un proyecto razonable ante en nuevo ejecutivo de la Xunta, y para tener una visión más real de la situación, el próximo 1 de abril se reunirán con los empresarios interesados en instalarse en el posible polígono industrial.

La iniciativa parte de esta gestora, porque los ayuntamientos no creen viable este polígono por la posible presencia de restos arqueológicos y por el coste del abastecimiento eléctrico. A pesar de ello, la gestora es mucho más optimista, ya que no lo ve tan difícil.

SIMA apuesta por la promoción industrial

El Salón Inmobiliario de Madrid, SIMA, celebrará su octava edición del 4 al 8 de abril de 2006 en el Instituto Ferial de Madrid. Durante estos días, se podrá asistir de forma gratuita a los encuentros profesionales que se centrarán en los diversos temas sobre los que versa el SIMA.

El miércoles 5, a las 17:00 horas en la sala 112 del Centro de Convenciones Norte del Ifema, se podrá presenciar el encuentro “La promoción industrial”, charla moderada por Ángel Moreno Olivares, de Napisa, en la que participarán diversas personalidades del mundo de la promoción industrial.

La promoción industrial cada vez está cogiendo más peso, por lo que su evolución gira hacia la especialización y la sofisticación, donde surgen nuevos productos como las mini naves o las naves nido que tienen que convivir con los viejos modelos.

Para inscribirse de manera gratuita o solicitar la información necesaria sobre el SIMA, la organización ha habilitado la página web www.saloninmobiliario.com.

Los propietarios de quejan de las deficiencias de Espiñeira

La Asociación de Propietarios del Parque de Espiñeira (Aspeboiro) y la patronal local llevan años quejándose de determinadas deficiencias en el parque de empresarial Espiñeira. Principalmente protestan porque la presión del agua no es suficiente la mayor parte del tiempo y por los malos olores.

El ayuntamiento no se libra de las quejas, ya que desde el parque protestan por el deficiente servicio de limpieza, la falta de contenedores, por el estado de las rotondas o por el abandono de la parcela destinada a usos deportivos.

De la misma manera, Aspeboiro y la patronal señalan que hay algunas parcelas de particulares en muy mal estado, lo que da una imagen pésima del parque.

Desde que se inauguró Espeñeira, los propietarios llevan quejándose y protestando ante el ayuntamiento, Xestur e incluso la empresa que construyó el recinto, sin que por el momento se haya tenido respuesta alguna.

Los empresarios de A Ran piden a Xestur agilidad en el dictamen

La Asociación de Empresarios de A Ran pide a Xestur que agilice el dictamen sobre las empresas ubicadas en Cuntis, ya que a día de hoy siguen sin saber nada por fuentes oficiales, lo que saben es exclusivamente por la prensa.

Los empresarios piensan que Xestur debería mantener directamente con ellos una reunión, para poder conocer de primera mano en qué situación están. De la misma manera, son partidarios de que se suspendan algunos de los contenciosos abiertos, ya que inciden indirectamente sobre los propios empresarios.

Paralelamente la Consellería de Vivenda e Solo presentará en abril, si se cumplen los plazos previstos, los estudios topográficos y parcelarios para ampliar el parque empresarial, que en un futuro alcanzará 1,2 millones de metros.

El ayuntamiento de A Estrada quiere que Ipespo se haga cargo de Toedo

El alcalde de A Estrada, Ramón Campos, y tres de sus concejales, se reúnen esta mañana con Rafael Louzán, presidente de la Diputación, para llegar a un principio de acuerdo que permita al organismo autónomo de la Diputación, Ipespo, hacerse cargo de la ampliación del polígono industrial de Toedo.

El Ipespo se responsabiliza de crear áreas industriales en pequeños y medianos ayuntamientos, en los que Xestur ni se plantea invertir. Pero uno de los requisitos para que Ipespo se responsabilice de los proyectos, es que el ayuntamiento en cuestión se haga cargo del 20 por ciento de los gastos.

El gran proyecto de Ipespo es el polígono de Barro-Meis, aunque ya tiene previstas otras iniciativas parecidas, como en Campolameiro y Covelo.

El ayuntamiento de Chantada cede parte de su suelo industrial

El ayuntamiento de Chantada cederá una parte de su parcela en el polígono industrial Os Acivros, para que Juan Méndez, importante empresario de la localidad, no traslade su proyecto a Taboada.

Juan Méndez tenía intención de instalar una destilería en Chantada, pero por falta de superficie pensó en trasladarla a Tabeada, ya que el alcalde no quería venderle el terreno municipal. No obstante, el alcalde y el empresario han llegado a un acuerdo. El empresario podrá disponer del suelo, pero el alcalde no venderá el terreno, sino que lo permutará.

El pasado lunes está decisión fue ratificada por la corporación local, aunque desde la oposición se pide que de ahora en adelante, el alcalde utilice estos criterios para todas las empresas que se quieran instalar en Os Acivros.

El polígono de Barro-Meis podría ser la nueva ubicación de Ence

Tras estudiar las opciones existentes, las consellerías de Industria e Innovación y Vivenda e Solo, proponen en un documento de más de 300 páginas el polígono de Barro-Meis como el mejor emplazamiento para Ence.

Las razones por las que se elige esta ubicación son muy claras; el polígono está cerca del embalse de Postillón do Castro, la red eléctrica sería suficiente para la necesidad de la empresa papelera y pos sus buenas comunicaciones, tanto con carreteras como con los principales puertos. De la misma manera, la posible localización está cerca de Pontevedra, por lo que los trabajadores no tendrían que hacer grandes desplazamientos.

Sin embargo, los alcaldes de Barro y Meis no están de acuerdo con que Ence se vaya para su polígono. Para evitar que esto llegue a ocurrir, los alcaldes podrían llegar a paralizar las obras en Barro-Meis, ya que no quieren industrias contaminantes en el polígono.