Agrupación Cidadá de Pontecesures pide que no reubiquen Nestlé y Finsa

El grupo municipal de Agrupación Cidadá de Pontecesures, ACP, pide que el pleno del ayuntamiento se pronuncie en contra de la reubicación de Finsa y Nestlé por parte de Xestur. La iniciativa de Xestur se basa en la necesidad de alejar ciertas industrias de los centros urbanos.

El argumento que defiende Luis Sabariz, concejal de ACP, es que tanto Nestlé como Finsa suponen una importante fuente de empleo y que su traslado implicaría fuertes pérdidas económicas.

Luis Sabariz pide responsabilidad al gobierno del BNG, por ello se abordará el tema en el pleno municipal antes del próximo 13 de febrero. De la misma manera, el concejal pide a la gente que se conciencie del peligro que supone la decisión de Xestur.

Los propietarios de O Pino denuncian la devaluación del suelo

La asociación de propietarios de los terrenos sobre los que se construirá el polígono de O Pino, creen que el valor de los terrenos es superior a los seis euros que ha establecido Fadesa, la empresa que se encarga del desarrollo del proyecto.

Esta asociación argumenta que terrenos ubicados en la misma zona, incluso considerado como suelo rústico, fue expropiado y vendido por un precio superior, ya que incluso alcanzaron los 15 euros.

Los propietarios no sólo dudan de la valoración del servicio técnico, sino que también denuncia que la tasación de los técnicos municipales queda desautorizada hasta por parte del alcalde. Por ello, exigen que el ayuntamiento apruebe la exclusión que los propietarios asociados solicitaron para participar en el proceso de urbanización del parque.

Por el contrario el alcalde, Manuel Taboada, ha defendido que el ayuntamiento no tiene nada que ver con los precios fijados, ya que la tasación la llevó a cabo Hacienda.

En Monforte se crea una plataforma logística para automóviles

La compañía Semat va a invertir seis millones de euros en la construcción de una plataforma logística para el almacenamiento y la distribución de vehículos nuevos en Monforte de Lemos. Esta compañía está avalada por Renfe y Transfesa, ya que son sus principales accionistas.

La nueva plataforma tendrá una capacidad de almacenaje de 150.000 vehículos, y estará gestionada por Ubicar Galicia. El solar destinado a este fin ocupará cerca de 110.000 metros cuadrados, y cuenta con un ramal de Renfe. Las actividades a las que va destinada la plataforma son muy variadas, ya que se dirige a importadores, fabricantes concesionarios y particulares, pero siempre dentro del sector del automóvil.

El centro pasará a formar parte de la red de instalaciones que Semat tiene en toda España, ya que cuenta con diversos centros en Madrid, Barcelona, Zaragoza, Málaga, Sevilla, León, Vigo y La Roda de Andalucía.

El derribo de las naves industriales en Puxeiros empezará dentro de poco

En cuanto se solucione un problema de forma en la comunicación de la resolución judicial, el ayuntamiento de Mos llevará a cabo el derribo de las naves industriales construidas de forma irregular en Puxeiros.

En 2005 el ayuntamiento abrió veinticinco expedientes que tiene pensado llevar hasta las últimas consecuencias; si la sentencia declara que la nave es legalizable, se legalizará, pero si por el contrario no es legalizable, se derribará.

No obstante, gracias a esta política, cada vez son menos las industrias que se asientan de manera ilegal, en gran parte porque el departamento de urbanismo se ha encargado en los últimos años de seguir con atención cada una de las obras que comienzan en el ayuntamiento.

Empresas de toda Galicia compran parcelas en Friol

El polígono de Friol ha vendido ya 27.000 de los 150.000 metros cuadrados que estaban disponibles, lo que representa un quinto de la oferta. En este polígono ya han comprado suelo grandes grupos de Lugo, como empresas de otros municipios. Friol se ha convertido en una gran oportunidad, en donde en precio del terreno es inferior a los 30 euros por metro cuadrado.

Paralelamente a la venta de parcelas se están adjudicando las obras de la construcción de la estación depuradora de aguas residuales y la dotación de alcantarillado. De la misma manera, se iniciarán las obras de una avenida que conectará la carretera Lugo-Friol con la vía Friol-Rábade y que servirá de acceso al polígono.

La construcción de un Carrefour en Pontedeume todavía no se ha aprobado

Manuel Rei, portavoz del BNG en Pontedeume y responsable del área de Comercio, no está de acuerdo por ahora en la implantación del grupo Carrefour en el polígono de Vidreiro. El portavoz del BNG prefiere convertir el casco viejo de Andrade en un centro comercial abierto apostando así por los productos locales.

Carrefour ha propuesto al ayuntamiento modificar la calificación de los terrenos, pero el grupo municipal todavía no ha hecho pública la decisión, ya que aun no han llegado a un consenso. En un principio, los grupos municipales del PSOE e Independientes en Pontedeume estarían de acuerdo con la creación del gran centro comercial en Vidrieiro, mientras que el BNG no lo tendría tan claro.

Además, el grupo nacionalista ve demasiado precipitada la idea de Carrefour de querer finalizar las obras en 2006, ya que así no se adecuaría al Plan Xeral de Ordenación Municipal. Por ello, El grupo francés se ha puesto en contacto con Xestur para la compra de 14.000 metros cuadrados de suelo, pero la entidad pública ha delegado en la corporación local.

Si finalmente el ayuntamiento estuviese en contra, Carrefour sólo podría construir en Andrade oficinas y almacenes, pero de ningún modo el centro comercial.

La ampliación de Pazos podría ser sufragada por los propios empresarios

Los empresarios del Polígono de Pazos ven necesaria la ampliación de esta zona industrial en 75.000 metros cuadrados, y tras la negativa del ayuntamiento, no dudarán en pagar ellos mismos los gastos. Pero antes de llegar a estos extremos, intentarán llegar a un acuerdo de consorcio con la Xunta para conseguir parte de los 750.000 euros necesarios para llevar a cabo la ampliación.

La idea inicial del ayuntamiento era que la asociación de empresarios firmara un documento de compromiso de adquisición del terreno, pero no han aceptado, ya que en él se establecía que el precio del suelo debería ser de 70 euros, un precio que muy pocos empresarios estarían dispuestos a pagar. Para la asociación de empresarios es fundamental la ampliación, y en contra de lo que opina el ayuntamiento, consideran que es viable.

En los próximos días, se reunirán con Teresa Táboas, Conselleira de Vivienda y Suelo, para transmitirle directamente a ella el proyecto.

Llega a Galicia una partida de acero corrugado que no cumple con la EHE

El Instituto para la Promoción de Armaduras Certificadas, IPAC, nos ha remitido una copia del fax que envió al Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Galicia para informar de la llegada a Galicia de una partida de acero corrugado que incumple las especificaciones de la Instrucción del EHE.

La partida de acero corrugado que viene de Liepajas Metalurgs, Lituania, quebranta las especificaciones relativas a las marcas de identificación del país de origen y del fabricante, ya que no cuenta con la autorización expresa de la Dirección Facultativa que asume bajo su responsabilidad la utilización del mismo.

Para ampliar la información, Galicia Naves ha puesto a disposición de los usuarios el documento enviado por el IPAC en la página www.galicianaves.com/ftp.

El Concello de Carballo se compromete con la vigilancia urbanística

El Concello de Carballo ordena el derribo parcial de una nave industrial situada en el polígono industrial de Bértoa. La empresa ha iniciado de manera voluntaria la demolición del exceso de construcción para evitar mayores consecuencias como el pago de una sanción económica. El Concello fu el que detectó la irregularidad tras recibir la solicitud de aprobación de la ocupación por parte de la empresa, ya que la construcción no se correspondía con el proyecto presentado.

De esta manera, el ayuntamiento reafirma el compromiso que tiene desde 2003 respecto a la vigilancia urbanística con el fin de evitar la proliferación de construcciones ilegales.

Exigen rapidez en la ampliación del polígono de Santa Comba

La Asociación de Empresarios de Santa Comba requiere rapidez en la urbanización de la ampliación del polígono industrial xalleiro tras recibir un informe de Caixanova que sitúa este municipio como uno de los ayuntamientos más pobres, con población superior de 10.000 habitantes, de A Coruña.

La patronal señala que en estos momentos existe una decadencia nunca vista que provoca que los municipios cercanos tomen la delantera. Para paliar esta situación defienden que la prioridad absoluta es que la Diputación provincial mejore las vías de comunicación con Santiago y A Coruña.

De la misma manera, exigen al gobierno local y a Xestur que obliguen a los propietarios de las parcelas que empiecen cuanto antes la construcción de las naves.

En Ribeira surge una alternativa privada de suelo industrial

En Ribeira, 25 propietarios presentaron ante el Concello un plan alternativo que aporta 700.000 metros cuadrados en los alrededores del polígono de industrias blancas de Couso. La promotora de esta iniciativa, Parque Industrial de Couso, que cuenta el 65% de los terrenos, piensa que supondrá una inversión de 12 millones de euros.

Este proyecto aumentará a medio plazo la oferta existente de suelo industrial en la comarca del Barbanza. Así, en Ribeira además del polígono de Couso está el parque empresarial de Xarás, donde existe un plan para aumentar en 300.000 metros cuadrados los 300.000 ya existentes.

Pero estas no son las únicas propuestas de ampliación en la comarca: En Boiro ya está aprobada la segunda fase del polígono, aumentando en 116.982 metros cuadrados los 250.618 que hay en la actualidad. En A Pobra está en marcha una ampliación de 100.000 metros cuadrados para empresas que ya estan instaladas. Mientras que en Rianxo está en marcha un polígono de 340.000 metros cuadrados.

Inditex formaliza la compra de las parcelas en León

Antes de final de año comenzarán las obras en las parcelas sobre las que Inditex instalará su nueva plataforma logística para el noroeste peninsular, 60.000 metros cuadrados destinados a recogida, empaquetado y transporte de mercancías a las tiendas.

La propuesta de compra está ya formaclizada con el SEPES, con una rebaja final de 10% del precio oficial fijado, teniendo cuenta que se estima una creación de empleo directo estimado para 200 puestos, y con el visto bueno del Consorcio que agrupa a los ayuntamientos de León, Onzonilla y Santovenia de la Valdoncina.