La Coruña sitúa en Morás y en Vío su crecimiento empresarial

Con los polígonos de A Grela, Pocomaco y Sabón completos, la demanda de suelo industrial en el entorno de A Coruña tiene puestos sus ojos en el que será el mayor parque empresarial de Galicia, el de Morás, y también en el de Vío. Ambos están sin terminar y la Xunta avanza que la comercialización de Morás se llevará a cabo el próximo año.

Los otros parques ya están consolidados y prácticamente cuelgan el cartel de completos. El de A Grela, el más próximo a la ciudad, ha visto como el sector comercial y el de servicios iban creciendo, en detrimento del apartado puramente industrial. Está casi engullido por la ciudad, y la gerente de la asociación de empresarios, Teresa Firvida, destaca como principales demandas la necesidad de mejorar los accesos, sobre todo en cuanto se abra la tercera ronda; así como el transporte público, adaptado a las necesidades de los empleados que trabajan en este polígono, y conseguir más plazas de aparcamiento. «A Grela es un privilegio y se debería de mimar», considera.

Tanto éste como Pocomaco miran como posibilidad de expansión al polígono de Vío, en el que todavía faltan trabajos de urbanización que realizar, ya que consideran que es una extensión natural de suelo industrial.

Sabón, el polígono que alberga alguna de las principales empresas del país, también está completo, a excepción de alguna parcela que no se ha desarrollado.

Todos los agentes sociales señalan a Morás como el principal polo de desarrollo para el futuro, pero el sobrecoste asociado a su ejecución y los retrasos han generado preocupación sobre ese «referente industrial» para toda la comunidad y gran complemento para el puerto exterior que se ejecuta en Langosteira.

A Grela podría convertirse en un vivero de empresas

El borrador del nuevo PGOM de A Coruña, elaborado por Joan Busquets, apuesta por un cambio en los polígonos industriales.

A nivel industrial el PGOM propone como campo de acción la parcela municipal del polígono de A Grela y la parcela que Estrella Galicia ocupa en ese mismo polígono.

Por ello, se daría la posibilidad de reparcelar este espacio para poder construir inmuebles. A cambio, se ofrecería la posibilidad de subdividir las parcelas para generar equipamientos, viales y zonas verdes. La parcela de Estrella Galicia se utilizaría para obtener el viario para unir las calles Gambrinus y Gutemberg.

El espacio que quedaría para la construcción de naves sería de 134.036 metros cuadrados, por lo que se plantea la construcción de edificios de planta baja y tres alturas para la instalación de servicios terciarios, microempresas, pymes y viviendas.

 

Imagen: Aéreas Imagen

La fábrica de armas podría ubicarse en A Grela o Espíritu Santo

Los responsables del Ministerio de Defensa y del Ayuntamiento están intentando cerrar el traslado de la fábrica de armas, que podría ubicarse en el polígono de A Grela o en el polígono de Espíritu Santo.

En el polígono de A Grela, la ubicación sería el antiguo cuartel de automóviles del Ejército, por lo que el terreno ya es propiedad del Ministerio de Defensa.  Sin embargo, por esta zona es donde está prevista la tercera ronda.

En caso de que la fábrica de armas se ubique en Espíritu Santo, Cambre, se situaría en una parcela pública.

Con este traslado se liberarían 300.000 metros cuadrados en un lugar privilegiado por su cercanía a las vías de alta capacidad. No obstante el Ayuntamiento todavía no ha decidido el uso que le daría al suelo.

Estrella Galicia se queda en A Grela

Estrella Galicia ha confirmado que no abandonará en polígono de A Grela para ocupar la parcela que deja vacía Schweppes en el polígono de Sabón.

Actualemente el polígono de A Grela está tomando una orientación más terciaria que industrial, pero Estrella Galicia se quedará en la parcela que tienen en este polígono de 41.000 metros cuadrados.

Por su parte, Swcheppes ha anunciado que cerrará su fábrica de Sabón, que ocupa una superficie de 30.000 metros cuadrados. Por el momento esta empresa no ha decidido el futuro de la parcela que está pegada a las instalaciones de Inditex.

 

Imagen: Aéreas Imagen

El primer centro comercial Ikea en Galicia estará en A Grela

La junta del gobierno de A Coruña dará hoy la licencia para la construcción del centro comercial que Ikea quiere hacer en A Grela. esta licencia hace referencia a la actividad de comercio de venta de muebles y a la licencia de construcción propiamente dicha.

El permiso municipal prevé un plazo máximo de ejecución de 36 meses, aunque es probable que esté terminado en 2010, aunque queda pendiente la licencia de apertura, que se concederá con las obras estén recepcionadas.

La parcela que ocupará Ikea tiene una superficie de 24.759 metros cuadrados, con una edificabilidad de 49.000 metros cuadrados. El proyecto de la empresa sueca recoge la construcción de tres sótanos de garaje, una planta baja para la tienda de muebles, y una planta superior para oficinas.

Los autobuses de línea regular llegan a los polígonos gallegos

La Consellería de Política Territorial ha confirmado que pondrá un autobús de línea regular desde Ourense hasta el polígono industrial de San Cibrao das Viñas, por lo que en este momento ya se están diseñando los horarios y las rutas.

Esta iniciativa forma parte de un programa que está llevando a cabo la Consellería con el fin de reducir el consumo de combustible y la contaminación que provoca que la mayoría de los tabajadores de los polígonos vayan a trabajar en coche.

Así, Ourense seguirá el ejemplo de A Coruña, ya que precisamente esta semana empezó a funcionar un autobús que une A Coruña con el polígono de Sabón. No obstante este autobús funcionará de manera experimental durante un mes con catorce frecuencias diarias y con horarios adaptados a las entradas y salidas de los trabajadores.

El autobús que va a Sabón da también servicio a los trabajadores de A Grela y Meicende, de la misma manera que se pretende que el autobús que vaya a San Cibrao dé servicio a otras zonas industriales.

El espacio comercial en Coruña se triplicará en menos de dos años

La superficie destinada a actividades del sector terciario en interior en A Coruña se multiplicará por tres en los próximos dos años, ya que se abrirán cinco nuevos espacios en este municipio.

Los principales proyectos son Marina Plaza, donde se ubicará la multinacional sueca Ikea, y Dolce Vita. Estos dos proyectos estarán localizados en el polígono de A Grela, lo que supone un cambio de orientación en los sectores que componen el polígono.

A estas dos iniciativas hay que sumarles Espacio Coruña, en Someso, y la superficie comercial que se abrirá en el polígono de Iñás, en Oleiros.

En 2007 se abrirá una guardería en A Grela

A partir del 2007 el polígono industrial de A Grela contará con una guardería para los hijos de los trabajadores. Esta guardería se ubicará en el antiguo iglesiario, ya que el ayuntamiento ha cedido este edificio con este fin.

La guardería tendrá 76 plazas y estará destinada a niños menores de 3 años. Este centro estará gestionado directamente por la Asociación de Empresarios del polígono, y aunque no dará respuesta a toda la demanda existente, se trata de un primer paso.

La Asociación podrá disponer del edificio durante cinco años, y deberá hacer las mejoras necesarias así como tramitar las licencias.

Reclaman una parcela para aparcar en el polígono de A Grela

Debido al aparcamiento de camiones en los arcenes del polígono de A Grela en Coruña, la oposición municipal reclamo al gobierno local medidas que eviten los accidentes que se vienen produciendo en esa zona.
Una de las soluciones propuestas es la recalificación a urbano del tramo de la carretera Baños de Arteixo, a la salida de la autopista, de forma que se redujera el límite de velocidad en el mismo. La prohibición de aparcar camiones en las cunetas reduciría también el riesgo principal.
El pasado jueves, resultó herido un hombre de 31 años en un accidente ocurrido en este tramo.

El Polígono de A Grela prepara su modernización

La Asociación de Empresarios del Polígono de A Grela, en Coruña, presentará este mes en la sede del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales el plan estratégico para reformar el parque coruñés.

El estudio resume en 54 puntos las prioridades que necesita este área empresarial, entre ellas, la reorganización del tráfico interno, la creación de aparcamientos y líneas de autobuses que recorran el área industrial son algunas de las actuaciones previstas en este proyecto a cinco años.

Según anunció el presidente de la asociación Pedro Herrero Sancho, después de la presentación del plan se mantendrán una serie de reuniones con responsables del Ayuntamiento, la Xunta y la Diputación para poder conseguir la ayuda que permita modernizar el polígono.