La Xunta invertirá 20,5 millones de euros en el polígono de Morás

La Xunta ha reservado 20,5 millones de euros de los presupuestos de 2010 para invertir en el polígono de Morás, en Arteixo. Este polígono, que será el más grande de Galicia, no estará terminado hasta el año que viene.

Morás tendrá una superficie de 1.400.000 metros cuadrados, y aunque ya ya hay empresas que están solicitando información para instalarse en él, no ha trascendido la fecha de inicio para presentar las solicitudes de adquisición.

No obstante ya se sabe que tendrá 92 parcelas y que habrá tres posibilidades de alquiler. Se podrán alquilar parcelas de 10.000 metros cuadrados, de 50.000 metros cuadrados y de 50.000 a 130.182 metros cuadrados.

La Xunta impulsa la ampliación del polígono de Sabón en Arteixo

Vista actual del polígono de SabónLa Xunta, a través de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infrastructuras, quiere impulsar la ampliación del polígono de Sabón en Arteixo.

La Consellería de Medio Ambiente ha emitido una propuesta recientemente en la que asume que no hay que someter a evaluación ambiental estratégica el Plan de Sectorización SAU-I3 que afecta a la ampliación de Sabón, ya que la zona estaba recogida en el plan original del polígono.

La ampliación estaría ubicada al suroeste del actual polígono en Cecebre, limitado al norte con la vía que comunica el núcleo de Espíritu Santo con el de Lendoiro.

Los terrenos afectados no pertenecen a la Red Gallega de Espacios Protegidos, facilitando los trámites.

 

Fuente imagen: Aéreas Imagen

El 20 por ciento de los proyectos industriales presentados para Morás son rechazados

El IGVS, Instituto Galego de Vivenda e Solo, y la Consellería de Medio Ambiente han rechazado 12 proyectos industriales de los 62 proyectos presentados.

Estos proyectos fueron presentados por los propietarios de las fincas donde se levantará el polígono con el fin de conseguir una permuta.

Así, los propietarios cederían el suelo a la Xunta a cambio de parcelas en el polígono siempre y cuando presentasen un proyecto industrial válido y se hiciesen cargo de coste de urbanización.

Los 40 proyectos que no han sido rechazados tendrán que esperar a la adjudicación de las parcelas.

Actualmente se está llevando es destierro necesario para empezar la urbanización del polígono de Morás.

Empieza la urbanización del polígono de Morás

Las máquinas para la urbanización del polígono de Morás, en Arteixo, ya están sobre el suelo del polígono. En estos momentos se están encargando del desmonte de las fincas.

Los trabajos los está llevando a cabo la unión temporal de empresas que han formado Puentes y Calzadas y Daviña, para lo que tienen un plazo de 15 meses.

Dentro de este plazo tienen que habilitar las parcelas, realizar el cableado, las uniones a las redes de agua y electricidad, la realización de aceras y otras cosas que necesite el polígono.

Adjudicadas las obras de urbanización del polígono de Arteixo

La Consellería de Vivenda e Solo ha adjudicado por 33 millones de euros las obras de urbanización, de accesos y de servicios exteriores del Parque de Actividades Económicas de Arteixo a la unión temporal de empresas formada por Puentes y Calzadas y Daviña. Esta unión de empreas tendrá 15 meses de plazo para llevar a cabo estas tareas.

No obstante, sigue pendiente la adjudicación de la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud que salieron a concurso público en abril por 719.000 euros y 143.000 euros respectivamente.

El Parque de Actividades Económicas de Arteixo tendrá una superficie de 1,5 millones de metros cuadrados con la posible ampliación a 5 millones de metros cuadrados en función del resultado del estudio de viabilidad.

Así, de los 1,5 millones de metros cuadrados, 949.686 metros cuadrados serán de uso empresarial, y se dividirán en 92 parcelas de tres tipos diferentes: parcelas de hasta 10.000 metros cuadrados, parcelas de entre 10.000 y 50.000 metros cuadrados y parcelas de entre 50.000 y 130.182 metros cuadrados.

Sabón tendrá la primera galescola en zona industrial

Debido al aumento poblacional en Arteixo, el Ayuntamiento se ha visto en la obligación de crear más plazas de educación infantil en el municipio.

Así, en el polígono de Sabón se abrirá una galescola para cubrir las necesidades de los vecinos de la zona y de los propios trabajadores del polígono, que tendrá ocho unidades.

Los diputados provinciales de Igualdad y de Bienestar Social, Silvia Seixas y Xoán Manuel Sande, se reunieron recientemente con el gerente del Consorcio Galego de Igualdade e Benestar, Lois Pérez, para analizar las posibilidades de colaboración entre las dos entidades a la hora de poner en marcha el plan piloto de la Diputación para la construcción de equipaciones de educación infantil en polígonos industriales

Sale a concurso público la urbanización del polígono de Arteixo

La Consellería de Vivenda e Solo abre  hoy el plazo del concurso público para la urbanización del polígono de Morás, en Arteixo.

Las obras que se llevarán a cabo son las de acceso y servicios exteriores del Parque de Actividades Económicas de Arteixo, y salen por un importe de 52.589.329 euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

El Diario Oficial de Galicia, DOG, publicó ayer el anuncio de contratación de las obras, por lo que las empresas interesadas en presentar su proyecto deberán hacerlo en las oficinas de Xestur Coruña antes del 5 de marzo.

El polígono de Morás tendrá una superficie de 1.479.762 metros cuadrados, aunque desde la Consellería ya están empezando a plantearse aumentar esta superficie a 5 millones de metros cuadrados.

El retraso en Morás preocupa a los empresarios

El pasado 16 de septiembre se publicó en el DOG el expediente de expropiación para el polígono de Morás, en Arteixo. Si se cumplen los plazos pensados por la Consellería, las obras de urbanización deberían empezar en el primer trimestre de 2008, y tendrían un plazo de ejecución de 18 meses.

No obstante, los empresarios de la zona llevan esperando este polígono desde los años noventa, por lo que no tienen muchas esperanzas de que esto vaya a ser así.

El retraso en la construcción de este polígono ha provocado que muchas empresas busquen otros emplazamientos tanto en la propia provincia, como en León.

Una vez acabada la primera fase, esta situación es probable que no mejore mucho, ya que la demanda de suelo industrial a finales de los noventa no es la misma que ahora, por lo que los empresarios consideran que el suelo que se oferta es escaso.

Los empresarios están convencidos de que Morás podría ser una oportunidad excelente para atraer empresas de fuera a Galicia y crear nuevos puestos de trabajo, así como ayudar al desarrollo económico de la provincia.

Aprobado definitivamente el Polígono Industrial de Arteixo

El pasado viernes el Consello de la Xunta aprobó definitivamente el proyecto sectorial del polígono industrial de Arteixo, con un presupuesto de casi 64 millones de euros y una superficie de un millón y medio de metros cuadrados.

Dividido en un mínimo de 90 parcelas, el polígono se destinará a uso industrial y empresarial, contando además con una zona para equipamientos públicos, un centro integrado de servicios, aparcamientos, zonas verdes y la lógica reserva de infraestructuras y vías.

Según la Xunta, el parque será «un elemento aglutinador del suelo empresarial del área metropolitana de A Coruña».

La ubicación es inmejorable en cuanto a comunicación, junto a las autovías A Coruña-Carballo y la A6 a Lugo-Madrid. El aeropuerto de Alvedro queda a doce kilómetros, y el futuro puerto exterior de A Coruña a diez.

El incremento de potencia que originará el polígono requerirá una nueva central de generación de energía de ciclo combinado, que se construirá en Sabón y en la que colaborarán Unión Fenosa, Red Eléctrica de España, el propio Ayuntamiento de Arteixo y la Xunta.