Xunta y JJ Chicolino elaboran un plan conjunto para la reconstrucción y reactivación de la actividad de la fábrica quemada

Visita de Feijóo a la naveAlberto Núñez Feijóo ha visitado los restos de la nave de JJ Chicolino calcinada la pasada semana en el polígono de Espiñeira, en Boiro.

En esta visita, en la que estuvo acompañado por el propietario Juan José Fajardo y algunos trabajadores, hizo público un acuerdo por el cual la Xunta a través del Igape y la propia empresa presentarán un plan conjunto para la reconstrucción y reactivación de la actividad de la empresa.

Así, en una semana o diez días la Xunta presentará el plan para poder empezar cuanto antes con los trámites necesarios.

El pasado jueves al mediodía se declaró en la nave de la empresa J.J. Chicolinoun incendio que causó varios cortes en la Autovía del Barbanza.

El incendio, del que todavía se desconocen las causas, provocó una gran columna de humo visible desde varias localidades de la ría de Arousa.

El Igvs modifcará el pliego de bases de venta de las parcelas de Espiñeira

Los responsables de la Asociación Boirense de Empresarios, ABE, se han reunido con Xosé Boné, director general del Instituto Galego de Vivenda e Solo.

Como fruto de esta reunión el director del Igvs se ha comprometido a estudiar el pliego de bases  para la venta de parcelas en el polígono industrial de Espiñeira, Boiro, y hacer las modificaciones oportunas.

De esta manera se flesibilizarán las condiciones de venta. En un plazo de dos meses estará redactado el nuevo pliego.

Xosé Boné se comprometió también a diseñar la fórmula jurídica que permita la promoción y alquiler de las naves modulares así como la segregación de las parcelas actuales.

 

Bioeurope fabricará depuradoras de última generación en Portugal

Bioeurope, empresa boirense, ha decidido saltar al mercado internacional al instalarse en Portugal.

Esta empresa instalada en Espiñeira ha firmado un acuerdo Fluxicálculo, afincada en Oporto, para desarrollar proyectos conjuntos para el tratamiento de aguas residuales del sector de la alimentación en Portugal.

Así, Bioeurope fabricará en Portugal depuradoras de última generación. Desde que empezó su actividad en 2006, esta empresa ha estado desarrollando sistemas gracias a los que a día de hoy puede construir depuradoras que ocupan un 80 por ciento menos de superficie.

El Ayuntamiento de Boiro busca suelo para el futuro parque empresarial

Ante la inviabilidad de ampliar el polígono industrial de Espiñeira, el Ayuntamiento de Boiro está buscando suelo en Porto do Río para desarrollar el futuro parque empresarial.

Los técnicos de urbanismo están buscando en Porto do Río porque consideran que es una buena ubicación debido a la proximidad de la autovía del Barbanza.

No obstante todavía quedan parcelas disponibles en la segunda fase del polígono de Espiñeira.

La segunda fase de Espiñeira se entregará a finales de marzo

Las obras de la segunda fase del polígono de Espiñeira están prácticamente terminadas y ya han sido visitadas por los técnicos de Xestur Coruña.

En estos momentos sólo quedan pequeños retoques y asfaltar la calle, por lo que se podría entregar a finales de marzo.

El Ayuntamiento tiene dos parcelas, de las que destinará una para servicios municipales tales como electricidad o carpintería, y otra para crear un vivero de empresas.

En estos momentos ya se han vendido 18 de las 24 parcelas que estaban a disposición de los empresarios.

Industria invierte 1,3 millones en mejoras para los polígonos de Coruña

Fernando Blanco, Conselleiro de Innovación e Industria, ha firmado un convenio con los alcaldes de varios municipios coruñeses para mejorar las infraestructuras y la renovación de los polígonos industriales de sus municipios.

Así, en el periodo 2008-2009, la Consellería invertirá 1.353.000 euros en los polígonos de Culleredo, Melide, Zas, Carballo y Boiro.

En el polígono de Marisqueira, Culleredo, la Consellería invertirá 492.403 euros para el movimiento de tierras, pavimentos, red de abastecimiento, red de aguas pluviales y fecales, red de gas, energía eléctrica, telecomunicaciones, alumbrado público, seguridad y salud.

En Melide invertirá 366.044 euros para instalar una depuradora compacta con un reactor físico-químico por flotación y una balsa de regulación del caudal y sus dispositivos periféricos.

El polígono de O Allo, en Zas, recibirá 300.000 euros para las obras de saneamiento de aguas pluviales y residuales con una depuradora y para instalar el alumbrado público.

Por su parte, el polígono de Bértoa, en Carballo, recibirá 120.852 metros cuadrados para terminar el edificio que el ayuntamiento está construyendo para dar información a los empresarios que quieran información sobre el polígono.

Finalmente, la Consellería invertirá 74.000 euros para ejecutar las instalaciones del Centro de Formación y Servicios Complementarios del polígono de Espiñeira, en Boiro.

Se abre el plazo de adjudicación de parcelas en polígonos de Coruña

La Consellería de Vivenda e Solo ha abierto el plazo para la compra venta de parcelas en los polígonos de Ordes, Santa Comba, Arzúa, Boiro, Ortigueira Pontedeume y As Somozas. Las empresas interesadas podrán presentar sus ofertas en las oficinas de Xestur Coruña hasta el próximo 1 de septiembre.

De esta forma la Consellería pone a disposición de las empresas 223.191 metros cuadrados repartidos en 81 parcelas. Los criterios que se valorarán para la adjudicación de las parcelas son la propuesta en conjunto para la parcela desde el punto de vista empresarial, la inversión y el número de puestos de trabajo que se creen, el número de parcelas que se quieran adquirir y los plazos de ejecución de las obras.

En el polígono de Ordes, se ofrecen 7 parcelas que suman 33.991 metros cuadrados, y el precio de venta es de 41 euros el metro cuadrado. En Santa Comba el metro cuadrado está a 51 euros, y sale a la venta una parce de 1.910 metros cuadrados. En Arzúa se venden 4 parcelas cuya superficie suma 13.394 metros cuadrados a 60 euros por metro cuadrado. En Boiro son 7 parcelas, 15.915 metros cuadrados, a 81 euros por metro cuadrado. En Ortigueira hay disponibles 66.387 metros cuadrados repartidos en 54 parcelas y el precio es de 54 euros metro cuadrado. En Pontedeume el precio de las 3 parcelas es de 51 euros el metro cuadrado, y hay 7.094 metros cuadrados. Finalmente en As Somozas se ofrecen 5 parcelas, 84.500 metros cuadrados, a 30 euros el metro cuadrado.

Vivenda recibe 14 solicitudes de empresas para instalarse en Boiro

La Consellería de Vivenda e Solo ha recibido 14 solicitudes de empresas para instalarse en la segunda fase del polígono de Boiro. De este modo, las empresas formalizaron sus solicitudes en el periodo de compraventa que terminó el 31 de enero.

Estas solicitudes suponen el 74 por ciento de la oferta inicial, lo que se corresponde con 18 parcelas que ocupan una superficie de 40.067 metros cuadrados, por lo que en estos momentos sólo quedarían libres 6 parcelas.

Las empresas que han solicitado suelo en Boiro, pertenecen a sectores como producción de materiales y maquinaria de construcción, automoción, alimentación y al sector textil.

Para la adjudicación de estas parcelas la Consellería valorará el número de puestos de trabajo que se creen, la actividad que se vaya a desarrollar en la parcela y los plazos de ejecución del proyecto.

La Xunta saca a concurso la ampliación del polígono de Boiro

La Consellería de Vivenda e Solo ha saco a concurso las obras de urbanización de la segunda fase del polígono industrial de Boiro por un importe que ronda los 3,8 millones de euros y cuyo plazo máximo de ejecución será de seis meses.

Las empresas interesadas en presentarse al concurso deberán entregar sus ofertas en mano en la oficina de Xestur Coruña, donde pueden recoger toda la información necesaria.

El proyecto de urbanización estará hasta el próximo 31 de mayo a exposición pública, último día para presentar las alegaciones.

Xestur paga 3,8 euros el metro cuadrado en Espiñeira

El expediente de expropiación de los terrenos para el polígono de Espiñeira, Boiro, ya está expuesto al público para que los afectados realicen las alegaciones oportunas.

Xestur cuenta ya con 44.000 metros cuadrados de suelo para este polígono, y expropiará cerca de 38.000 metros cuadrados repartidos entre sesenta personas. Xestur ha fijado el valor del suelo a 3,80 euros el metro cuadrado.

El Ayuntamiento intentó evitar en todo momento la expropiación, pero los propietarios no llegaron a ningún acuerdo con el Ayuntamiento. En su momento, el Ayuntamiento ofreció 6 euros por metro cuadrado, por lo que muchos propietarios ahora quieren retomar las negociaciones.

No obstante, sólo se respetarán los acuerdos con esta característica que se firmaron antes de empezar los procesos de expropiación.