Empiezan las obras para mejorar el abastecimiento de agua en el polígono de Melide

Las obras para mejorar el abastecimiento de agua en el polígono de Melide ya han empezado, y si los plazos se cumplen podrían estar terminadas para después del verano.

La empresa que está ejecutando las obras, Espina y Delfín, tiene un presupuesto para ello de 100.000 euros, de los que 90.000 euros los ha aportado la Diputación de A Coruña.

En 2008 se llevó a cabo la ampliación del polígono en 67.507 metros cuadrados, de los que 57.844 son de uso industrial y comercial y 9.663 para el sistema viario y aparcamientos.

Empiezan las obras del punto limpio del polígono de Melide

Las obras del punto limpo del polígono de Melide empezarán mañana 16 de enero. Este punto limpio tendrá un depósito de residuos ajenos a la recogida ordinaria, y estará en funcionamiento en marzo.

En septiembre de 2008 la Consellería de Innovación e Industria firmó un convenio con el Ayuntamiento de Melide a través del que se comprometía a financiar el 75 por ciento de la inversión necesaria para instalar la depuradora.

El proyecto contempla la instalación de la depuradora, la dotación de una balsa de regulación del caudal y de dispositivos periféricos.

En estos momentos ya se han adjudicado las obras de urbanización del polígono de Melide. La nueva fase del polígono tendrá una extensión de 67.507 metros cuadrados, de los que 57.844 serán de uso industrial y comercial y 9.663 para el sistema viario y aparcamientos.

La superficie de las parcelas oscilará entre 702 y 3.275 metros cuadrados. En total habrá 39 parcelas, 4 parcelas se cederán al Ayuntamiento, y las 35 restantes se pondrán a disposición de las empresas interesadas.

Industria invierte 1,3 millones en mejoras para los polígonos de Coruña

Fernando Blanco, Conselleiro de Innovación e Industria, ha firmado un convenio con los alcaldes de varios municipios coruñeses para mejorar las infraestructuras y la renovación de los polígonos industriales de sus municipios.

Así, en el periodo 2008-2009, la Consellería invertirá 1.353.000 euros en los polígonos de Culleredo, Melide, Zas, Carballo y Boiro.

En el polígono de Marisqueira, Culleredo, la Consellería invertirá 492.403 euros para el movimiento de tierras, pavimentos, red de abastecimiento, red de aguas pluviales y fecales, red de gas, energía eléctrica, telecomunicaciones, alumbrado público, seguridad y salud.

En Melide invertirá 366.044 euros para instalar una depuradora compacta con un reactor físico-químico por flotación y una balsa de regulación del caudal y sus dispositivos periféricos.

El polígono de O Allo, en Zas, recibirá 300.000 euros para las obras de saneamiento de aguas pluviales y residuales con una depuradora y para instalar el alumbrado público.

Por su parte, el polígono de Bértoa, en Carballo, recibirá 120.852 metros cuadrados para terminar el edificio que el ayuntamiento está construyendo para dar información a los empresarios que quieran información sobre el polígono.

Finalmente, la Consellería invertirá 74.000 euros para ejecutar las instalaciones del Centro de Formación y Servicios Complementarios del polígono de Espiñeira, en Boiro.

Industria financiará la depuradora del polígono de Melide

La Consellería de Innovación e Industria firmará un convenio con el Ayuntamiento de Melide por el cual financiará el 75 por ciento del coste de la depuradora que se instalará en el polígono para su saneamiento.

El proyecto contempla la instalación de la depuradora, la dotación de una balsa de regulación del caudal y de dispositivos periféricos.

En estos momentos ya se han adjudicado las obras de urbanización del polígono de Melide. La nueva fase del polígono tendrá una extensión de 67.507 metros cuadrados, de los que 57.844 serán de uso industrial y comercial y 9.663 para el sistema viario y aparcamientos.

La superficie de las parcelas oscilará entre 702 y 3.275 metros cuadrados. En total habrá 39 parcelas, 4 parcelas se cederán al Ayuntamiento, y las 35 restantes se pondrán a disposición de las empresas interesadas.

Ya está contratada la urbanización de la segunda fase de Melide

Al concurso público que convocó la Consellería de Vivenda e Solo para hacerse cargo de la urbanización del polígono de Melide se presentaron 25 empresas.

Copasa fue la empresa elegida gracias a la planificación de la obra, los materiales que va a emplear y a la experiencia de la propia empresa en actuaciones semejantes. Esta empresa tendrá un plazo de cuatro meses y medio para realizar las obras.

La segunda fase del polígono de Melide tendrá una extensión de 67.507 metros cuadrados, de los que 57.844 serán de uso industrial y comercial y 9.663 para el sistema viario y aparcamientos.

La superficie de las parcelas oscilará entre 702 y 3.275 metros cuadrados. En total habrá 39 parcelas, 4 parcelas se cederán al Ayuntamiento, y las 35 restantes se pondrán a disposición de las empresas interesadas.

Melide ofrecerá 39 parcelas más antes de fin de año

El pasado 21 de febrero el delegado provincial de la Consellería de Industria y el presidente de Xestur, Luís Barcia, presentaron en Melide el proyecto de urbanización de la segunda fase del polígono.

Esta nueva fase ofrecerá a los empresarios 39 nuevas parcelas que deberían estar listas antes de acabar el año. El plazo de ejecución será de 6 meses, pero antes deberá ser aprobado por el Ayuntamiento. Desde Xestur confían en que este trámite esté solucionado en dos semanas para poder licitar las obras.

El presupuesto inicial será de 1.675.000 euros, y de forma paralela a este proceso Xestur convocará el concurso público para la adjudicación de las 35 parcelas disponibles, ya que cuatro serán del Ayuntamiento. El precio de salida de este suelo rondará los 50 euros por metro cuadrado.

No obstante, Xestur se plantea el vender 22 parcelas de forma directa a una empresa muy importante de la localidad que quiere adquirirlas. La compra de las parcelas respetará las medidas adoptadas por la Xunta contra la especulación.

Melide y Arzúa ampliarán su oferta industrial

Tanto Santiago de Compostela como sus alrededores están sufriendo la falta de suelo industrial.

En el caso de los alrededores, las zonas más afectadas por esta escasez son Arzúa, Melide, Negreira y Santa Comba. Pero la situación de estas poblaciones es muy diferente, ya que Arzúa y Melide podrían ver mejorada su situación.

La Consellería de Vivenda e Solo adjudicó en Noviembre las obras de ampliación de los 55.000 metros cuadrados para el polígono de Arzúa. De estos 55.000 metros cuadrados, 35.000 se destinarán a suelo industrial. No obstante desde el municipio de Arzúa están intentando gestionar otra nueva ampliación.

La situación de Melide está un poco más atrasada, aunque se espera que a lo largo de 2007 pueda ampliar su oferta de suelo.

La ampliación del polígono de Melide empezará a principios de 2007

Si se cumplen los plazos establecidos, la ampliación del polígono de Melide empezará a principios de 2007, ya que Xestur convocará un concurso para adjudicar las obras de urbanización de la segunda fase de este parque antes de fina de año.

Esta segunda fase ampliará en 100.000 metros cuadrados la oferta industrial del parque, aunque desde el Ayuntamiento ya son conscientes de que no es suficiente para cubrir la demanda. Precisamente por esto, la alcaldesa ha pedido que en la venta de parcelas se dé prioridad a las empresas asentadas en el polígono y a las de la propia localidad.

Sin embargo, los técnicos y el equipo de gobierno deberán aprobar el nuevo proyecto de la segunda fase, ya que el texto anterior se había quedado obsoleto por la espera.

La inversión prevista es de 1.017.195 euros, de los que el Ayuntamiento aportará 212.790 euros para la depuradora de residuos industriales.

Tineo, encargada del estudio para la mejora del polígono de Melide

Abordan un estudio para corregir las carencias del área industrial de Melide

Ánxeles Vázquez, alcaldesa de Melide, se ha reunido con Xestur, Fenosa y Telefónica para conocer las necesidades del polígono industrial de Melide y la forma de subsanarlas.

La empresa Tineo será la encargada de recibirlas y realizar un estudio en el que abordará tambien los nuevos servicios y la mejora de las infraestructuras existentes en el área industrial. Dicho estudio estará subvencionado por la Xunta.

Simultáneamente se están ya manteniendo reuniones y realizando encuestas por parte de la empresa Tineo para conocer la valoración de la situación actual del polígono según la visión de los colectivos propietaros de parcelas, edificadas o no, y en próximas fechas se reunirán con la asociación local de empresarios Asetem, y los grupos BNG y PSOE.

El estudio oficial con las conclusiones se presentará a finales de noviembre, realizándose además una mesa redonda con intención de remitirle una copia de las conclusiones a cada empresario.

Un tercio de Melide vacío diez años después de su construcción

El polígono industrial de Melide tiene libre el 35 por ciento de su superficie. Diez años después de su inauguración en 1995, el polígono de Melide sigue sin ocupar 24 parcelas de las 72 disponibles en un principio. De estas 72, tres están con obras para la instalación de empresas o negocios, mientras que existen 16 naves sin uso alguno y una en la que la empresa ha cesado.

Actualmente sólo 15 sociedades empresariales están establecidas en este polígono, y en la mayoría de los casos se trata de empresas pequeñas, ya que sólo destaca Cemarksa Ibérica, filial de la multinacional francesa Weber y Broutin.

La Asociación de Empresarios Terra de Melide, ASETEM, exigen a las autoridades locales aplicar medidas para que el polígono pueda ir para adelante, ya todas las parcelas están vendidas. Con la compra de las parcelas, había unas cláusulas que exigían la construcción de la nave en menos de tres años. Por ello, el BNG está pidiendo que se cumplan estas cláusulas.