El proyecto más importante de Barro-Meis se decide por O Campiño

El polígono de Barro-Meis pierde su proyecto estrella, ya que la harinera navarra que tenía intención de instalarse allí se ha decidido por el polígono de O Campiño.

Este cambio de ubicación se produce tras la compra de la fábrica que harinas Reyes Hermanos tiene en O Campiño por parte de la sociedad Arántico, en la que participa Caja Rural de Navarra, quien tenía adjudicadas las 7 parcelas de Barro-Meis para la harinera.

El nuevo grupo se planteó duplicar la producción con vistas al mercado gallego y el norte de Portugal, pero debido al riesgo que ello conlleva ha decidido renunciar a las parcelas en el polígono de Barro-Meis.

Tras confirmarse la renuncia la comisión de seguimiento del polígono de Barro-Meis se reunirá hoy para revisar la situación del polígono industrial y el desarrollo de las obras.

Vivenda recibe 14 solicitudes de empresas para instalarse en Boiro

La Consellería de Vivenda e Solo ha recibido 14 solicitudes de empresas para instalarse en la segunda fase del polígono de Boiro. De este modo, las empresas formalizaron sus solicitudes en el periodo de compraventa que terminó el 31 de enero.

Estas solicitudes suponen el 74 por ciento de la oferta inicial, lo que se corresponde con 18 parcelas que ocupan una superficie de 40.067 metros cuadrados, por lo que en estos momentos sólo quedarían libres 6 parcelas.

Las empresas que han solicitado suelo en Boiro, pertenecen a sectores como producción de materiales y maquinaria de construcción, automoción, alimentación y al sector textil.

Para la adjudicación de estas parcelas la Consellería valorará el número de puestos de trabajo que se creen, la actividad que se vaya a desarrollar en la parcela y los plazos de ejecución del proyecto.

Teresa Táboas se reúne en Vigo con 200 empresarios

Teresa TáboasLa Conselleira de Vivenda, Teresa Táboas, se reunió el pasado viernes con 200 empresarios vigueses para presentarles un estudio de localización industrial.

De este estudio se desprende la conclusión de que la demanda de suelo industrial existente en Vigo supera los 13 millones de metros cuadrados, lo que explica la decisión de muchas empresas viguesas a instalarse en Portugal.

Por ello, desde la Consellería se comprometen a crear 17,2 millones de metros cuadrados en el área de influencia de Vigo antes de 2015.

En una primera fase, la Consellería creará entre el 2010 y el 1012 cerca de 7,2 millones de metros cuadrados, con una inversión pública de 280 millones de euros.

Además, actualmente el cinturón industrial de Vigo tiene tres polígonos en construcción: Nigrán, un millón de metros cuadrados, Plisán, con 4 millones de metros cuadrados, y el polígono de Mos, 770.000 metros cuadrados.

Más a largo plazo la Consellería llevará a cabo actuaciones en Mos-Redondela (1 millón de metros cuadrados), Tomiño (0,4 millones), en A Garda-O Rosal (0,3 millones), en Ponteareas (1 millón), en el aeropuerto de Vigo (0,8 millones) en Vigo-Vincios (0,8 millones), en Tui (0,6 millones), en Amoedo-Pazos de Borbén (1 millón), en Moscoso (1 millón), en O Morrazo (1,4 millones) y en Ponteareas-Salvaterra (2,2 millones de metros cuadrados)

X Edición del Salón Inmobiliario Internacional de Madrid

SIMA 2008Del 8 al 12 de abril se celebrará en el IFEMA de Madrid la X edición del Salón Inmobiliario de Madrid, SIMA08.

Esta nueva edición recoge SIMATur, área destinada a primera vivienda, SIMAFutura, pabellón destinado a segunda vivienda y por primera vez presenta SIMACities, donde se albergará la oferta de proyectos urbanísticos y vivienda protegida de diversas ciudades.

Otra novedad en SIMA08 es que junto con Asefosam, la organización presentará la Casa SIMA08, prototipo de vivienda cuyas paredes y tabiques dejarán ver las estructuras e instalaciones de la casa, para poder comprobar cómo funciona cada uno de los sistemas domóticos.

De la misma manera, esta edición contará con un portal de la oferta inmobiliaria, facilitando una vía de comunicación directa entre empresarios y posibles clientes.

En la edición anterior estuvieron presentes más de 800 expositores y 159.000 visitantes de 61 países. No obstante, este año se estima que se superarán estas cifras.

Se abre el plazo para la compra de parcelas en Carballiño

La Consellería de Vivenda e Solo ha abierto el plazo para la compra de parcelas en el polígono de Carballiño. Las empresas interesadas tienen de plazo hasta el 29 de febrero para presentar sus solicitudes en la oficina de Xestur Ourense.

El precio del suelo de esta ampliación del polígono de Carballiño se fijó en 65,88 euros el metro cuadrado. En total se ponen a la venta 14 parcelas: 6 parcelas de 880 metros cuadrados, 4 parcelas de entre 1.000 y 2.000 metros cuadrados, 3 parcelas de entre 3.000 y 4.000 metros cuadrados y una última parcela de 22.545 metros cuadrados.

Entre los criterios que se valorarán en la compra-venta de estas parcelas están el proyecto empresarial presentado, la inversión que se vaya a hacer y los puestos de trabajo que se vayan a crear.

Sale a concurso público la urbanización del polígono de Arteixo

La Consellería de Vivenda e Solo abre  hoy el plazo del concurso público para la urbanización del polígono de Morás, en Arteixo.

Las obras que se llevarán a cabo son las de acceso y servicios exteriores del Parque de Actividades Económicas de Arteixo, y salen por un importe de 52.589.329 euros y un plazo de ejecución de 18 meses.

El Diario Oficial de Galicia, DOG, publicó ayer el anuncio de contratación de las obras, por lo que las empresas interesadas en presentar su proyecto deberán hacerlo en las oficinas de Xestur Coruña antes del 5 de marzo.

El polígono de Morás tendrá una superficie de 1.479.762 metros cuadrados, aunque desde la Consellería ya están empezando a plantearse aumentar esta superficie a 5 millones de metros cuadrados.

El polígono de Sete Pontes tendrá fibra óptica

El casco urbano de Vilalba y su polígono, Sete Pontes, contará este año la fibra óptica gracias a las tramitaciones de la empresa R.

R, envió al ayuntamiento el pasado mes de mayo un proyecto de obra en el que se preveía una inversión de 2 millones de euros y una longitud de 8 kilómetros en la red de conducción.

Las obras ya se han empezado, por lo que a lo largo de este año Sete Pontes contará por fin con la fibra óptica, multiplicando así la calidad de sus servicios gracias a las posibilidades que da de conexión con Internet, de televisión y de telefonía móvil.

Galicia prueba el primer parque eólico para extraer hidrógeno

La Xunta de Galicia y Gas Natural invirtieron dos millones de euros en el parque eólico de Sotavento para llevar a cabo un experimento pionero.

La intención de este experimento, que empezará en pocos días, es comprobar si es posible aprovechar la energía de los molinos de viento para obtener hidrógeno del agua, para almacenarlo y quemarlo con el fin de obtener electricidad.

Este experimento se hará a pequeña escala, ya que sólo servirá para cubrir huecos de tensión del propio parque eólico.

Que se haya elegido Galicia para llevar a cabo esta prueba no es casual, ya que esta elección viene avalada por la experiencia de la Comunidad Autónoma en la extracción de la energía eólica y por la ubicación del propio parque  en uno de los mejores corredores de viento europeos.

Si esta primera prueba de contacto sale bien, la Consellería de Innovación e Industria se planteará la construcción de una planta gallega de generación de hidrógeno a un coste moderado.

Las obras del polígono de Morás saldrán a concurso

La Consellería de Vivenda sacará en estos días a concurso público la licitación de las obras de urbanización del polígono de Morás, en Arteixo.

La obra saledrá a concurso por 52,5 millones de euros y con un plazo de 18 meses para llevar a cabo esta tarea, para que las empresas que quieran instalarse en el polígono lo puedan empezar a hacer a principios de 2009.

No obstante todavía sigue abierto el plazo de expropiación de los terrenos, ya que Xestur está analizando los proyectos empresariales presentados por algunos de los propietarios de las parcelas afectadas.

Rodman traslada parte de su producción a Valença

Rodman ha trasladado cerca del 30 por ciento de su Rodmanproducción total de embarcaciones a Valença, Portugal, inaugurando así Rodman Lusitania.

La razón de que Rodman haya tomado la decisión de expandirse hacia Portugal está clara: la falta de suelo. Como el propio director industrial de Rodman explica, les resultó imposible conseguir 62.000 metros cuadrados de suelo industrial a un precio competitivo.

Las nuevas instalaciones de Rodman en Portugal se ha convertido en una de las más modernas y competitivas de todo el mundo en cuanto a producción naval se refiere.

Galicia pierde atractivo para los inversores extranjeros

Desde 2004, Galicia cada vez atrae a menos inversores extranjeros, ya que si en el 2004 recibió cerca de 391 millones de euros, en el 2007 la inversión extranjera bajó a 18 millones.

Según los últimos datos del Ministerio de Industria, Galicia sólo captó el 0,2 por ciento de la inversión que se hizo en España.

Las razones de que cada vez sea menor esta inversión están claras para los empresarios Gallegos, que llevan quejándose mucho tiempo de la falta de suelo industrial que los obliga también a ellos a buscar otros emplazamientos.

No obstante la falta de oferta de suelo no es la única razón, ya que opinan que con la ampliación de la Unión Europea el grueso de las inversiones se ha desplazado hacia estos nuevos miembros, donde los costes y el nivel salarial es más bajo, lo que ofrece una mayor rentabilidad.

El Jurado de Expropiación triplica el valor del suelo de O Pino

El Jurado de Expropiación de Galicia ha aumentado el precio medio del metro cuadrado de las parcelas de O Pino de los nueve propietarios que no estaban de acuerdo con el valor establecido por Martinsa-Fadesa. Así, de 6,05 euros establecidos por Fadesa han subido a 17,53 euros.

Sin embargo tanto Martinsa-Fadesa como los propietarios pueden recurrir por la vía contenciosa esta decisión, por lo que es posible esta situación se prolongue.

Desde el Ayuntamiento ya han dejado claro que ellos no van a ejercer su derecho a recurrir.