Nuevo impulso para la Cidade do Transporte

La Cidade do Transporte, Ourense, está sufriendo numerosos retrasos que preocupan a los empresarios. Para llegar a algún acuerdo y dar el impulso definitivo que necesita este proyecto, los representantes Xestur se reunirá el próximo 31 de mayo con los representantes de las dos asociaciones de empresarios del sector.

Uno de los puntos importantes que abarcará esta reunión será la construcción de la nave modular de 12.000 metros cuadrados que permitirá a las empresas disponer de 1.000 metros cuadrados.

Esta iniciativa junto con la firma de las escrituras de Seur, Legufrut y Souto para empezar a construir sus naves en Cidade do Transporte es lo que le dará el empujón definitivo.

Sin embargo todavía queda pendiente la adjudicación de la parcela de servicio de la primera fase, que a estas alturas debería estar terminada.

La Xunta saca a concurso la ampliación del polígono de Boiro

La Consellería de Vivenda e Solo ha saco a concurso las obras de urbanización de la segunda fase del polígono industrial de Boiro por un importe que ronda los 3,8 millones de euros y cuyo plazo máximo de ejecución será de seis meses.

Las empresas interesadas en presentarse al concurso deberán entregar sus ofertas en mano en la oficina de Xestur Coruña, donde pueden recoger toda la información necesaria.

El proyecto de urbanización estará hasta el próximo 31 de mayo a exposición pública, último día para presentar las alegaciones.

Suelo en Negreira por 70 euros el metro cuadrado

Los empresarios de Negreira ya han sido informados del trámite oficial que deben llevar a cabo para la solicitud de las 29 parcelas del futuro parque empresarial.

El precio final del metro cuadrado rondará los 70 euros, aunque esta estimación todavía no es definitiva. Será dentro de tres semanas cuando en una nueva reunión con los empresarios se dará el precio definitivo del suelo.

En esa reunión, los interesados en adquirir suelo en el polígono de Negreira podrán presentar sus solicitudes oficiales. En estos momentos hay 53 peticiones de suelo, que se corresponden con 110.000 metros cuadrados.

De forma paralela la empresa Puentes e Calzadas, empresa encargada de llevar a cabo la urbanización del parque empresarial de Negreira, ha empezado con el levantamiento topográfico de la zona.

Vivenda contrata la redacción del proyecto de expropiación de A Sionlla

La Consellería de Vivenda e Solo contrató por 110.000 euros la redacción del proyecto de expropiación para la adquisición de los 1,3 millones de metros cuadrados del futuro parque empresarial de A Sionlla. Según informó este departamento autonómico, la empresa adjudicataria es la UTE Estudios del Noroeste, que dispone de dos meses para realizar el proyecto, con la previsión de contar con el 100% del suelo en el segundo semestre del año y licitar las obras de urbanización en el último trimestre de 2007, con un presupuesto de contratación de 45 millones de euros.

Al concurso convocado en abril por Xestur Coruña, sociedad adscrita a la Consellería de Vivenda e Solo, se presentaron un total de siete empresas, resultando adjudicataria la UTE Estudios del Noroeste por presentar «la propuesta más ventajosa en su conjunto». Vivenda destacó que las ofertas presentadas se valoraron por la experiencia profesional de las empresas en actuaciones similares; la metodología propuesta para desarrollar los trabajos, los plazos de ejecución, y el personal y medios técnicos disponibles. Asimismo, Vivenda indicó ayer que dispone de una partida de 19 millones de euros, a través de Xestur-Coruña, para la adquisición de los terrenos, bien por expropiación o bien por convenio de permuta de suelo bruto por suelo urbanizado con empresas propietarias de terreno en el ámbito de actuación.

Sólo una empresa se interesa en el polígono de A Rúa

Hasta el momento, sólo una empresa de las que se había interesado en el polígono de A Rúa, en el Barco de Valdeorras, ha confirmado su demanda de suelo.

Así, Dolores Rivero, gerente de Xestur Ourense, y Antonio Espinosa, representante de la Consellería de Vivenda e Solo, mantuvieron una reunión con los empresarios de la zona para hablar de la posible ampliación del polígono de A Rúa.

La intención de los organismos oficiales es ampliar el polígono en caso de que exista una demanda real.

Vivenda licita la urbanización de A Reigosa

La Consellería de Vivenda e Solo ha licitado las obras del polígono de A Reigosa, Pontecaldelas, por 16,3 millones de euros.

Según ha hecho pública la propia Consellería, las empresas interesadas en instalarse en el polígono podrán presentar sus propuestas hasta el próximo 15 de junio en las oficinas de Xestur Pontevedra.

De forma paralela, la Consellería está tramitando el proyecto de expropiación, para poder disponer de los terrenos en junio.

La Consellería ha aprovechado para recordar que se presentaron 45 solicitudes, superando así la superficie disponible. La mayoría de estas solicitudes son de empresas ya existentes y que quieren trasladarse o ampliar su negocio.

Reducen el plazo para ejecutar la ampliación de Área 33

La Consellería de Vivenda e Solo ha contratado a la empresa Movex Vial para la ampliación de Área 33, en Silleda. Movex Vial tendrá un presupuesto de 1.925.430 euros, y aunque el plazo inicial para las obras era de 8 meses, la Consellería ha reducido este plazo a seis meses.

La Consellería sacó las obras de ampliación a concurso, al que presentaron 21 empresas. Finalmente la empresa que se hará cargo de las obras será Movex Vial. Entre las razones que ha dado la Consellería son la reducción del presupuesto y del plazo de ejecución, el equipo humano disponible, los materiales y la experiencia de la propia empresa.

Como informó la Consellería, las obras empezarán en la segunda quincena de Mayo una vez se haya firmado el contrato con Movex Vial.

La mayoría del suelo del polígono de Friol ya está vendido

Aunque las obras de urbanización del polígono de Friol todavía no han acabado, cerca del 75 por ciento del suelo ya está vendido. Así, de los 150.000 metros cuadrados que tiene el polígono, 110.000 metros cuadrados ya están vendidos.

El interés de las empresas tanto del municipio como de fuera de Friol ha incrementado debido al precio con el que se comercializa el suelo, ya que se vende a 30 euros el metro cuadrado.

Para facilitar la instalación de las empresas en el polígono de Friol, la corporación municipal se ha llegado a plantear ofrecer alguna exención fiscal, gracias a la cual un grupo empresarial de fuera de Galicia se ha interesado en el polígono.

Aunque el alcalde de Friol no se quiere adelantar a los acontecimientos ha explicado que esta firma estaría interesada en comprar 15.000 metros cuadrados, con los que prácticamente se agotaría el suelo útil.

El Ayuntamiento de Vimianzo intenta salvar una nave

Los tres grupos políticos con representación en el Ayuntamiento de Vimianzo han unido fuerzas para salvar una nave sobre la que recae una orden de reposición de la legalidad urbanística expedida por la Dirección Xeral de Urbanismo de la Xunta.

La empresa en cuestión, Gerca, está instalada en Vilaseco y tiene una nave de 1.000 metros cuadrados situada dentro de una parcela de 8.000 metros cuadrados.

Gerca construyo esta nave sobre suelo rústico ya que el Ayuntamiento no contaba con suelo industrial, pero posteriormente intentó legalizarla. A pesar de este intento y del apoyo del Ayuntamiento, la Xunta considera que la nave debe ser derribada.

Los comuneros de Vincios ofrecen suelo industrial para ampliar A Pasaxe

Los comuneros de Vincios han presentado ante la Xunta y el Concello de Gondomar un proyecto para duplicar el suelo industrial en A Pasaxe. Para ello, la comunidad de montes ofrece 500.000 metros cuadrados de suelo para uso industrial.

El éxito del proyecto depende de la aprobación del Plan General de Ordenación Urbana, que en estos momentos está paralizado.

La idea de la comunidad de montes es que la nueva zona del polígono ocupe 545.575 metros cuadrados entorno al río de Zamáns. Esta zona actualmente está clasificada como suelo rústico, por lo que sería imprescindible cambiar la calificación.

La zona de Vincios tiene un gran valor debido a su cercanía tanto al puerto de Vigo, al aeropuerto y a la comunicación a la autopista del Val Miñor.

El retraso en los polígonos de O Baixo Miño provoca la fuga de empresas

En el 2004 el anterior Conselleiro de Política Territorial, José Cuíñas, anunció que el parque supramunicipal de A Guarda y O Rosal, prometido ya en el Plan Galicia, estaría operativo en el 2004, al igual que el de Tomiño. El retraso podría ser de dos años, puesto que en marzo se publicó el estudio de impacto ambiental y, pendiente del informe sectorial de la Dirección Xeral de Urbanismo, el proyecto tiene que ir antes al Consello de la Xunta para después negociar la compra o expropiación de los terrenos que faltan.

El proceso estaría completo antes de fin de año, momento de adjudicar la obra y comenzar los trámites de urbanización de la superficie, 272.891 metros cuadrados. El presupuesto asciende a 7,2 millones de euros.

Este retraso ha hecho que algunas de las empresas que ya habían reservado suelo o estaban pendientes de la puesta en funcionamiento del parque supramunicipal de A Guarda y O Rosal para ampliar sus instalaciones, «han tenido que buscar emplazamientos alternativos en otros polígonos de la zona, como Valença o Portugal». Así lo confirmó ayer el regidor rosaleiro, Jesús María Fernández Portela y lo ratificaba la presidenta de la Federación de Empresarios de O Baixo Miño, Carmen García.

En ese grupo estarían empresas como Coballes, que trasladó su actividad al polígono luso de A Granxa u otra de frutas que emigró al de Areas de Tui. Anteriormente incluso empresas de Vigo se trasladaron a Valença.

El polígono de A Reigosa ofrecerá naves en alquiler para PYMES

La Consellería de Vivenda e solo reservará cerca del 10 por ciento del suelo del polígono industrial de A Reigosa, en Ponte Caldelas, para naves en alquiler para pequeñas y medianas empresas.

Estas naves tendrán rentas inferiores a las del mercado, de forma parecida a lo que ocurre con la vivienda protegida, y existirá la posibilidad de alquilarlas durante 10 años con la posibilidad de comprar pasado este periodo.

Las naves destinadas a este fin tendrán una superficie de 300, 600 o 900 metros cuadrados, con la posibilidad de agrupar varias según las necesidades de los empresarios.

En estos momentos la demanda de suelo en A Reigosa es de 289.078 metros cuadrados, superando la oferta disponible, ya que la superficie del polígono es de 255.822 metros cuadrados.

La Conselleira de Vivenda e Solo, Teresa Táboas, ha anunciado que las obras de urbanización de A Reigosa se licitarán en mayo, por lo que espera que estén en marcha en el segundo semestre de 2007.