Una empresa compra una parcela de 16.000 metros cuadrados en Ribadavia

La empresa Galicia Auto Estampación ha confirmado que ha comprado una parcela de 16.000 metros cuadrados en el polígono de Ribadavia, ubicado en San Cristobo.

La empresa invertirá 7,5 millones de euros en la compra y urbanización de la parcela de 16.000 metros cuadrados, en la que construirá una nave de 4.200 metros cuadrados.

De esta manera, Galicia Auto Estampación creará 24 empleos nuevos. Esta empresa se dedica a la fabricación de piezas de chapa que suministra a importantes empresas del sector automovilístico.

Patrimonio confirma el permiso para urbanizar O Pino

El Ayuntamiento de O Pino ya puede empezar a urbanizar el millón de metros cuadrados que su Plan Xeral de Ordenación Municipal considera como industrial.

Este proyecto estaba pendiente de los informes favorables de Patrimonio debido a la cercanía de Camino de Santiago. Esta información ya ha sido remitida al Ayuntamiento, que todavía deberá aprobarse mediante decreto de la alcaldía.

Una vez termine el plazo para las reclamaciones, se aprobará de forma definitiva el proyecto. La empresa que se encargará de los trabajos de urbanización será la inmobiliaria Fadesa.

Froiz tendrá una nave de 40.000 metros cuadrados en el polígono de Poio

La cadena Froiz, dispondrá de una nave de 40.000 metros cuadrados en el polígono industrial de Fragamoreira, en la localidad de Poio.

Según ha anunciado el alcalde de Poio, Luciano Sobral, Fragamoreira está listo en el 2008. Este polígono tendrá una superficie de 340.000 metros cuadrados que además de la nave de Froiz, albergará 62 naves más.

El proyecto de Fragamoreira empezó en el 2000 con la aprobación del Plan General de Ordenación Municipal, y su principal interés es su ubicación debido a la cercanía con Pontevedra.

En estos momentos todas las naves están reservadas, y todavía hay numerosas empresas que se interesan por el polígono. Por ello, desde el ayuntamiento están intentando gestionar un segundo polígono para la localidad.

Vigo albergará en 2011 el nuevo Centro Tecnológico de Telecomunicaciones

Fernando Blanco, Conselleiro de Innovación e Industria, ha anunciado que Vigo albergará el nuevo Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia, Gradiant, conviertíendose en el segundo centro de I+D+i de  España.

El centro cuenta ya con un patronato compuesto por la Xunta, las tres Universidades gallegas y varias empresas, quienes pretenden atraer a Galicia empresas punteras del sector de las telecomunicaciones.

Las empresas que formarán parte del centro serán: R, Telefónica, Tele2, Televés, Arteixo Telecom, Indra, Ineo, Arantia 2012, Gsertel y Tredess. De la misma manera es probable que en breves se sumen a estas empresas Intelsis, Eganet y el grupo RTVG.

Se espera que este centro esté en pleno funcionamiento en 2011 con más de 60 ingenieros y doctores.

Por el momento los científicos que trabajarán en el centro están ubicados temporalmente en la Escuela de Telecomunicaciones de la Universidad de Vigo. Una vez construido el Centro Tecnológico de Telecomunicaciones de Galicia, el emplazamiento definitivo será en la futura Cidade Tecnolóxica de Vigo, Citexvi.

Este proyecto estará ubicado en el propio campus de la Universidad de Vigo, y estará ocupado por empresas que quieran compartir proyectos de investigación con científicos y doctores de la Universidad.

Jornada sobre oportunidades de promoción inmobiliaria en Hungría

El 24 de abril de 2007 se celebrará en Madrid la jornada Oportunidades de promoción inmobiliaria en Hungría. Análisis del marco legal, administrativo y económico de Hungría.

Este evento lo organiza Intereconomía Conferencias, y se llevará a cabo en el Hotel Intercontinental, Paseo de la Castellana 46, Madrid.

El principal interés de Hungría como posible inversión inmobiliaria no sólo es por su ubicación, centro de Europa y punto estratégico entre las comunicaciones entre Este y Oeste, si no también por la cantidad de oportunidades inmobiliarias que existen.

Así, esta jornada pretende asesorar y orientar a aquellas personas que estén pensando en invertir en Hungría contando para ello con la experiencia de promotores en este país, para solucionar a través de este evento cualquier duda jurídica y financiera.

Los principales temas que se van a tratar son los siguientes:

– “Evolución del sector inmobiliario en Hungría a lo largo del 2006. Previsiones para el 2007”: Dr. József Sztranyák (Asociación Húngara de Promotores Inmobiliarios)

– “Análisis del marco legal y fiscal de Hungría”: Dr. Richard Medve (PWC-Landwell Hungría)

– “La dirección del proyecto en una promoción de Budapest. Particularidades del proceso promotor en Hungría. Gestión de licencias y permisos”: Dr. Marton Nagy (HI Grupo Hungría)

– “La experiencia de un promotor español en Hungría”: D. Jordi Soler (VOPI 4)

– “La privatización de edificios de propiedad estatal en Budapest”: Oficina Estatal de Privatizaciones

– “Oportunidades de promoción en Budapest: residencial, industrial y centros comerciales”: D. Pedro Valencia (HI Grupo Hungría)

– “Oportunidades de promoción inmobiliaria en Debrecen”: Dr. Miklos Nemeth (European Real State Council)

– “Oportunidades de promoción inmobiliaria en Sopron y Gyor”: Mr. Keresztély Dezsõ (Oficina de Privatizaciones de Gyor)

El precio de inscripción en la jornada es de 1.116 euros + IVA. Para más información la organización ha habilitado el teléfono 902 100 091 y la web www.intereconomiaconferencias.com .

ABX Logistics Worldwide abre una delegación en Polonia

ABX Logistics WorldwideABX Logistics Worldwide, operador logístico de transporte de mercancías, ha abierto una nueva delegación en Polonia.

Esta nueva delegación situada en Varsovia ofrece la gama completa de los servicios de ABX Logistics Worldwide, tanto transporte internacional aéreo y marítimo, como gestión aduanera o como servicios logísticos con valor añadido.

Esta nueva apertura sigue la estrategia de ABX para reforzar y potenciar sus actividades logísticas y de transporte internacional.

Larsa podría trasladarse a O Pousadoiro

La empresa láctea Larsa, presentó una propuesta ante el Ayuntamiento de Villagarcía para instalarse en la futura ampliación de O Pousadoiro.

Con este traslado Larsa pretende consolidarse en Villagarcía a la vez que mejora sus medios e instalaciones para aumentar la producción. En la planta actual, la empresa láctea produce cerca de 5.000 toneladas de queso y 3.800 de yogur.

Si se traslada a O Pousadoiro, Larsa pretende duplicar su producción de queso y triplicar la de yogur. De esta manera, conseguiría ofrecer nuevos puestos de trabajo y consolidar los ya existentes.

Pero para ello, tendría que invertir cerca treinta millones de euros para construcción de la nueva nave en O Pousadoiro. En el caso de que sea así, podría recibir alguna ayuda de la Unión Europea.

Antes de llegar a esto, Larsa deberá contar con el apoyo de su plantilla, ya que el Ayuntamiento no puede permitir el cambio de ubicación de una empresa sin el apoyo de su plantilla.

La Consellería de Vivenda e Solo ha licitado la ampliación de Área 33

La Consellería de Vivenda e Solo ha licitado por 2,6 millones de euros las obras de urbanización de la ampliación de Área 33, en Silleda.

Si bien el proyecto recogía un plazo de dos años para la urbanización, la Consellería ha disminuido el tiempo de ejecución a ocho meses. Las empresas interesadas en hacerse cargo de las obras pueden presentar desde hoy y hasta el 23 de abril sus ofertas en la oficina de Xestur Pontevedra.

Esta ampliación de Área 33 afecta a 128.199 metros cuadrados situados frente al parque. En esta nueva fase la Consellería reservará una superficie de poco más 12.000 metros cuadrados para construir una nave modular destinada a albergar pequeñas y medianas empresas.

Actualmente las dos fases anteriores de Área 33 no están completas, ya qe todavía hay parcelas sin ocupar, pero desde la Consellería son conscientes de que la demanda es muy elevada.

Los empresarios de Marín piden que se facilite información a Xestur

La Asociación de Empresarios ASEMAS, Marín, ha solicitado al Ayuntamiento que facilite a Xestur toda la información necesaria sobre las ubicaciones posibles para un polígono.

La idea es que una vez Xestur cuente con toda la información de los posibles emplazamientos, elija el más apropiado para desarrollar un polígono y se encargue la propia entidad de gestionarlo y desarrollarlo.

Las localizaciones que desde la propia asociación están barajando son dos, la zona de A Pastoriza y el monte Pituco.

XVII Seminario de Logística

El próximo 22 de Marzo en el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela se celebrará el XVII Seminario de Logística.

Este Seminario, organizado por el Instituto Gallego de Promoción Económica (IGAPE), la Fundación Empresa Universidad Gallega (FEUGA), y el Grupo de Ingeniería de Organización (GIO) en el Departamento de Organización de Empresas y Marketing de la ETS de Ingenieros Industriales de Vigo, se enmarca en el conjunto de actividades programadas bajo el título “Día del Emprendedor”.

Así, se trata una vez más de ofrecer un punto de encuentro para los profesionales dedicados al área logística interesados en conocer tendencias y soluciones relacionadas con este ámbito.

La asistencia al seminario es gratuita, pero se ruega confirmar asistencia, ya que el número de plazas es limitado. Para más información o confirmar asistencia la organización ha habilitado el teléfono 986 812 220 y la dirección de correo electrónica gio@oe.uvigo.es

La comarca de Caldas tiene seis proyectos para suelo industrial

El único polígono industrial que hay en la comarca de Caldas es el polígono de Moraña, por lo que las empresas que no están asentadas en esta superficie se asientan en parcelas que muchas veces carecen de los servicios y características necesarias.

No obstante, la Xunta quiere acabar con esta situación por lo que tiene previsto desarrollar seis proyectos para poder aumentar la oferta de suelo industrial.

El primer proyecto que se desarrollará es el de Catoira. Este polígono está situado en Abalo, y en estos momentos está en la fase de urbanización. La superficie total que ocupará alcanza los 91.139 metros cuadrados, de los que 55.734 se repartirán en parcelas de cerca de 1.250 metros cuadrados.

Debido a las estimaciones realizadas, ya se sabe que la superficie que se vaya a poner a la venta no será suficiente, por lo que desde el Ayuntamiento de Catoira ya piensan en su ampliación.

Otros dos de los proyectos que se plantean son el de Valga y el de Pontecesures, pero en estos momentos todavía no están plasmados en papel. El de Pontecesures se dirigirá al sector servicios y usos residenciales, mientras que el de Valga se centrará en el sector industrial.

Para el polígono de Pontecesures acaba de salir una convocatoria de concurso de ideas para la ordenación de la zona en la que se desarrollará el polígono, A Tarroeira.

En el caso de Valga siguen a la espera de que se acabe de tramitar el Plan Xeral, pero el Ayuntamiento ya ha llegado a un acuerdo con las comunidades de montes para la cesión.

Cerca de 200.000 metros cuadrados más para la provincia de Ourense

La Consellería de Vivenda e Solo ha declarado que las obras de ampliación para los polígonos de O Carballiño y O Barco, Ourense, ya están adjudicadas.

Con la ampliación de estos dos polígonos industriales la provincia ourensana ofrecerá 205.600 metros cuadrados más. El polígono de O Barco contará con 118.000 metros cuadrados más, y el de O Carballiño con 87.660 metros cuadrados.

Se estima que las obras se empiecen a principios de abril, y que su ejecución durará cerca de seis meses.

Las obras en O Carballiño las llevará a cabo UTE Aopil S.L y OCA S.A, mientras que en O Barco las realizará Tabeada y Ramos S.L.

De esta manera, se trata de solventar los problemas de falta de suelo de Ourense, que ha llegado incluso a provocar el malestar de los propios empresarios, que ya han reservado las parcelas de la ampliación de el polígono de O Barco.