Empresas de Trives tienen que tirar abajo sus naves

En los últimos meses muchas empresas de Trives han recibido orden de derribar su nave por ser ilegal. Por su parte, la patronal comarcal excusa estas actuaciones por falta suelo sobre todo para empresas que son de Trives.

La situación de esta localidad parece que se solucionará con el Plan Galicia, ya que incluye la construcción de un polígono. Sin embargo este proyecto lleva meses siendo revisado, ya que en un primer momento se estimaba que el metro cuadrado en el polígono saldría a 90 euros, lo que resulta inviable.

El fuego acaba con tres naves en Padrón

La empresa de curtidos Picusa ha perdido dos naves y media debido al incendio que desde el pasado lunes seguía activo en Padrón. Picusa tenía siete naves en A Matanza, Padrón, de las que tres tendrán que ser reconstruidas a causa del fuego.

La dirección de la empresa ha valorado las pérdidas en 2 millones de Euros, aunque pretende reanudar su actividad con la mayor rapidez posible. Por ello, empezará hoy mismo con la reconstrucción de las naves, para poder ejercer su actividad al cien por cien a principios de año.

Ya en la madrugada del lunes las naves se vieron afectadas por el fuego, pero el propio sistema anti-incendios de las naves consiguió controlarlo. No obstante el pasado martes volvió a tomar fuerza el fuego y entre las tres y las cuatro del mediodía las naves quedaron reducidas a ceniza, ya que los materiales que allí se encontraban eran altamente inflamables.

Xestur adjudica el plan de sectorización de la segunda fase de Bértoa

Xestur Coruña ha adjudicado el plan de sectorización y el proyecto de urbanización de la segunda fase del polígono industrial de Bértoa. La empresa encargada de llevar a cabo estas tareas es Proyfe, que contará con un presupuesto de 381.825 euros.

Proyfe tiene un plazo de dos meses para desarrollar el plan de sectorización de la segunda fase de Bértoa, que aumentará la oferta del suelo en 550.000 metros cuadrados divididos en dos áreas, una de 430.000 metros cuadrados y otra de 120.000 metros cuadrados.

Una vez realizado el plan de sectorización la Dirección de Urbanismo, la Consellería de Política Territorial y el Ayuntamiento de Carballo deberán redactar sus correspondientes informes. Desde la Consellería de Vivenda e Solo se espera que a mediados del 2007 se pueda empezar con la urbanización de esta fase.

De manera paralela a estos trámites, la primera fase de Bértoa está pendiente de la aprobación definitiva del proyecto sectorial por parte de la Dirección de Urbanismo, por lo que todavía no se ha podido empezar con las obras de urbanización.

En O Campiño reclaman la ampliación del polígono

Los empresarios de O Campiño han hecho pública la necesidad de suelo industrial que existe en el área de Pontevedra. Precisamente por esto, presentan como alternativa a la demanda de suelo la ampliación del polígono de O Campiño hacia Ponte Caldelas. Esta ampliación ya estaba prevista, pero por diversas circunstancias, se está retrasando.

La ampliación de O Campiño tiene previsto aumentar la oferta de suelo en 500.000 metros cuadrados. Actualmente nueve empresas de las ya instaladas en O Campiño están interesadas en adquirir más suelo, pero por ahora parece que no será posible.

Los empresarios aprovecharon la reciente visita de la alcaldesa, Teresa Casal, para reivindicar esta ampliación y denunciar tanto la reventa que se está viviendo en O Campiño, como la paralización de la central de transportes a pesar de que ya esté terminada la urbanización.

Galicia Naves se une a la Red Mundial de Empresarios de Origen Gallego

Galicia Naves y Terrenos, S.L. ha pasado a formar parte de la red Mundial de Empresarios y Profesionales de Origen Gallego. El objetivo de esta iniciativa del Igape es crear una plataforma para facilitar la cooperación, las alianzas y los negocios entre los empresarios y profesionales de origen gallego independientemente del país en el que se encuentren. Se trata en último caso, de que todos los miembros salgan beneficiados de estas alianzas.

Así, si se trata de empresas, la red se estructura según la oferta y la demanda en los diferentes países. Las empresas y profesionales se clasifican según la categoría económica establecida en el código nacional de actividades económicas. En el momento en el que una oferta y una demanda de un mismo país coincidan, se informa por correo electrónico a las dos partes.

Pero la labor de esta plataforma no se queda ahí, ya que además cuenta con una sección de noticias, un directorio de empresas gallegas y ofertas exportadoras y una gran selección de enlaces.

La Red Mundial de Empresarios y Profesionales de Origen Gallego cuenta con una página web en la que se pueden consultar estas secciones y toda la información al respecto: www.rede.galiciaexterior.es

Asaltan una nave en el polígono del Tambre

El pasado 30 de julio, asaltaron dos empresas en el polígono industrial del Tambre. Según los testigos, cuatro jóvenes en un “todoterreno” se introdujeron en la nave de DHL, pero como no encontraron nada de valor, decidieron asaltar a la nave de al lado haciendo un agujero en la pared.

La nave a la que accedieron era de la empresa de electrodomésticos Activa Galicia, pero como saltó la alarma, los asaltantes huyeron en el vehículo.

Pero este no es el primer caso de asalto en la zona, ya que hace menos de dos semanas atracaron el concesionario de BMW en el polígono de Costa Vella. En este caso estrellaron el coche en la puerta para poder acceder al interior, y se marcharon con dos coches de gama alta. Los indicios apuntan a que en ambos casos, los asaltantes eran los mismos jóvenes.

Hace apenas dos meses la empresa de transportes TDN, asentada en la zona, también fue asaltada.

Xestur Pontevedra adjudica los estudios técnicos de Marín y Poio

Xestur Pontevedra, como entidad dependiente de la Consellería de Vivenda e Solo, ha adjudicado los estudios técnicos de los polígonos de Marín y Poio con un presupuesto de 201.086 euros.

En el caso del polígono de Marín, será la empresa Enmacosa la encargada de elaborar el estudio topográfico, el parcelario y el geotécnico. Para ello tendrá un plazo de dos meses y dispondrá de un presupuesto de 23.211 euros.

En el polígono de Fraga Moreira, Poio, la empresa que realizará el estudio geotécnico, el de impacto ambiental y la elaboración del Plan Parcial será Eptisa. En este caso, como también se encargará de la redacción del Plan Parcial, el presupuesto será de 177.874 euros y contarán con un plazo de cuatro meses.

Estos parques ampliarán la oferta de suelo industrial en la provincia de Pontevedra en casi 700.000 metros cuadrados, ya que el polígono de Marín ocupará una extensión de 280.000 metros cuadrados, y el de fraga Moreira 418.000 metros cuadrados más.

Inor se encargará de los estudios de la cuarta fase de Lalín

La Consellería de Vivenda e Solo, a través de Xestur Pontevedra, ha adjudicado la redacción del plan sectorial y del estudio de sostenibilidad ambiental de la cuarta fase del polígono de Lalín a Inor.

Para ello, esta empresa tendrá un presupuesto de 128.411 euros y un plazo de cuatro meses. No obstante, el inicio de las obras se podría retrasar hasta tres años, ya que faltan varios trámites como la adquisición de los terrenos.

La ampliación de la que se está hablando se corresponde con la cuarta fase del polígono, que sumará 300.000 metros cuadrados al suelo industrial existente, como fruto de la gran demanda existente por parte de empresas que desean instalarse en Lalín.

Foro de Inversión Mercado Inmobiliario Industrial de Galicia

El jueves día 20 de julio, se ha celebrado una reunión del Foro de Inversión Mercado Inmobiliario Industrial de Galicia, que organiza la agencia gallega Galicia Naves.

Este Foro trata la situación de este sector del mercado inmobiliario gallego y las perspectivas para inversores y promotores. En el mismo acto se ha presentado un informe sobre las tipologías de naves más adecuadas a la demanda, y los desarrollos de nuevos parques y polígonos en la comunidad.

Como participantes se ha contado con diversas empresas promotoras de naves industriales, inversores, representantes de asociaciones de empresarios y el propio personal directivo y técnico de Galicia Naves que ha expuesto los resultados del informe, así como las oportunidades y dificultades con las que se puede encontrar el inversor en cuanto a desarrollo de suelo, promoción sobre suelo finalista o rehabilitación industrial.

Entre las conclusiones, presentadas por el Director de Galicia Naves, se consideraron factores determinantes para el estudio de la rentabilidad de operaciones futuras el significativo aumento de suelo productivo previsto para los próximos años, la entrada de inversores particulares en el mercado de las naves nido y el aumento de la demanda de naves logísticas frente a las naves productivas.

El evento terminó con una comida celebrado en el Pazo da Escola de Mañufe, en Gondomar.

Departamento de Información Galicia Naves.

Peugeot Citroën construirá una nueva fábrica en China

Según Efe, el grupo francés PSA Peugeot Citroën y su socio chino Dongfeng Motor Group anunciaron ayer la construcción de una nueva fábrica en Wuhan, en China. Esta nueva factoría tendrá capacidad para construir 150.000 vehículos al año.

La planta estará operativa a partir de 2009, y se dedicará a la fabricación de grandes berlinas. El sitio de Wuhan produce actualmente siete modelos diferentes, con una capacidad de producción que a finales de 2008 será de 300.000 vehículos al año.

Otra empresa más abandona Galicia

La empresa Construcciones Aeronáuticas de Galicia ha abandonado casi por completo su presencia en Ribadeo, donde tenía su sede y en la que quedará una pequeña oficina, para trasladarse a Zaragoza, concretamente a la localidad de Villanueva de Gállego.

Según la empresa, el traslado se debe a que la compañía no encontró el apoyo de la Xunta ni del resto de las administraciones públicas cuando en el 2004 les pidió ayuda para ampliar sus instalaciones y hacer frente así a un importante pedido de su avioneta Toxo. Por el contrario, el Gobierno de Aragón no dudó en participar en el capital de la compañía de la que es presidente el gallego José Luis Miró, llevándose con este apoyo la empresa a aquellas tierras.

La única productora de chocolates lucense se traslada a O Ceao

La empresa lucense Suguimar se trasladará a la nueva fase del polígono de O Ceao, Lugo. Para ello, esta empresa ha adquirido una parcela de 4.000 metros cuadrados y realizará una inversión de cerca de 2 millones de euros, incluyendo la adquisición de la parcela.

La idea de Suguimar es tener acabada la nueva fábrica en un año y medio, para poder empezar su expansión, ya que con esta iniciativa lo que pretende es duplicar su producción.

Recientemente Suguimar adquirió Chocolates Carmiña, lo que la convierte en la única empresa lucense que fabrica chocolate. De esta forma, Chocolates Carmiña vuelve a producir en Lugo, de donde era originaria la empresa.

Este es un ejemplo más de cómo las empresas vuelven a producir en Lugo gracias a la ampliación de los polígonos.