En 2007 se abrirá una guardería en A Grela

A partir del 2007 el polígono industrial de A Grela contará con una guardería para los hijos de los trabajadores. Esta guardería se ubicará en el antiguo iglesiario, ya que el ayuntamiento ha cedido este edificio con este fin.

La guardería tendrá 76 plazas y estará destinada a niños menores de 3 años. Este centro estará gestionado directamente por la Asociación de Empresarios del polígono, y aunque no dará respuesta a toda la demanda existente, se trata de un primer paso.

La Asociación podrá disponer del edificio durante cinco años, y deberá hacer las mejoras necesarias así como tramitar las licencias.

Las obras de Rieter Saifa no se paralizarán

La jueza de O Barco encargada del caso de Rieter Saifa, ha decidido no paralizar las obras de la fábrica que esta multinacional estaba construyendo en A Rúa, por considerar desproporcionada esta medida.

La acusación particular pedía que se paralizaran las obras como medida preventiva por las supuestas irregularidades llevadas a cabo por el alcalde. Según la acusación, el alcalde promovió la ejecución de las obras de Rieter Saifa en unos terrenos que no pertenecen a su Ayuntamiento y sin planeamiento que lo ampare.

No obstante la jueza alega que no tiene lógica la medida preventiva solicitada por la acusación, porque por una parte las obras ya han terminado, y por otra parte porque ya está en trámite la licitación de dichas obras.

Nuevas empresas para O Pousadoiro

Fundivisa podría ser la primera empresa en instalarse en el polígono de O Pousadoiro, en Vilagarcía de Arousa. Esta empresa, que fabrica hélices para barcos, ha sido la primera en recibir el informe favorable del ayuntamiento, por lo que es la que más avanzada lleva la tramitación.

Así, en estos momentos Fundivisa sólo está pendiente del informe favorable de la comisión provincial de Medio Ambiente para que el ayuntamiento pueda firmar la licencia de actividad y la licencia de obra.

En un principio esta empresa creará 28 puestos de trabajos en el municipio, y realizará una inversión de dos millones de euros para construir su nave.

Fundivisa se convierte por tanto en la segunda empresa en confirmar su instalación en O Pousadoiro, ya que la primera fue Lantero, empresa que ocupará la mitad de la superficie del parque.

En cuanto terminen las obras de saneamiento, este polígono empezará a recibir a las primeras empresas.

Becara se ha reubicado en menos de 48 horas

El pasado 26 de mayo, la empresa Becara sufrió un incendio que arrasó con sus instalaciones. Casi 48 horas después, ya tenían una nueva ubicación.

Becara estaba situada en una nave de 22.000 metros cuadrados en el polígono industrial La Postura, en Valdemoro. Su nuevo emplazamiento será en una nave de 14.000 metros cuadrados en el polígono industrial de La Laguna, en Leganés.

Sin embargo, las oficinas de Becara se han montado en su antigua central en Lope de Vega, y en menos de 10 meses se construirán las nuevas oficinas, los nuevos almacenes y los espacios de exposición.

Gracias a la rapidez de su reubicación, a cargo de King Sturge y la Comunidad de Madrid, Becara podrá seguir casi con su actividad habitual y asistir a las ferias de París, Madrid y Verona.

El polígono de Teixeiro vendió el 30 por ciento de su suelo

El alcalde de Curtis cree que Sepes está marginando el polígono de Teixeiro. El polígono de Teixeiro es el más grande de Galicia ya que alcanza los 2 millones de metros cuadrados.

Pero lo más importante a nivel competitivo es sin duda el precio de las parcelas, que oscila entre los 35 y los 66 euros, y su cercanía a Santiago. Así, podría crear trabajo a 2.500 personas ya que está comprometido el un tercio del suelo.

Sin embargo Sepes no permite que el ayuntamiento colabore en la comercialización de las parcelas, a pesar del convenio firmado en 1998. Colaborar en la comercialización supondría aumentar en un 25 por ciento las arcas municipales anualmente, ya que por cada parcela vendida, el ayuntamiento se llevaría el 3 por ciento.

Pero desde Sepes alegan que ya tienen en Galicia una empresa que se encarga de comercializar las parcelas, que es ni más ni menos Sigalsa.

En Vidreiro ya no quedan parcelas disponibles

Desde que el polígono de Vidreiro se urbanizó en 2001, no se ha visto mucho movimiento, ya que en estos momentos sólo hay una nave en construcción. Sin embargo, este panorama cambiará dentro de poco, ya que Xestur ha declarado que ya se han vendido todas las parcelas.

Xestur justifica este hecho con la falta de suelo en los polígonos de la zona, con el precio de las parcelas y con la noticia de que Carrefour se podría instalar en Vidreiro aunque finalmente no lo vaya a hacer.

A pesar de estas ventajas, en polígono de Vidreiro sigue sufriendo una carencia muy importante, ya que sigue sin contar con el enlace a la autopista, elemento fundamental para las empresas que se ubiquen allí.

Así, el alcalde de Pontedeume está pendiente de pedir la ampliación del polígono, que tendrá que esperar como mínimo hasta los presupuestos de 2007.

Xestur y LKS se reúnen para ultimar el proyecto de la Ciudad del Mueble

El pasado 24 de mayo se reunieron en Vigo los representantes de Xestur y los técnicos de LKS, encargados de elaborar el proyecto de urbanización y plan parcial para crear en polígono sectorial del mueble en Lagartóns, para revisar los detalles del proyecto.

Este proyecto recoge los informes previos y medioambientales y la urbanización de los 530.000 metros cuadrados que medirá el parque.

Tras esta reunión, el proyecto estará listo para la presentación y la aprobación, y la Xunta debería presentar un acuerdo afirmando el interés supramunicipal para poder llevar a cabo las obras.

Los empresarios de Nogueira no están de acuerdo con el precio de Xestur

Los empresarios interesados en instalarse en el futuro parque de Nogueira de Ramuín, han creado una asociación para defender sus intereses. Esta asociación, presidida por César Blanco, no está de acuerdo con las últimas medidas de Xestur.

La asociación no está de acuerdo con algunas medidas de Xestur, sobre todo con el precio, ya que si bien en el 2002 rondaba los 30 euros, ahora Xestur ha decidido fijar el precio en 90 euros metro cuadrado.

Ante esta queja, Xestur sólo da tres soluciones; aceptar el precio, cambiar la ubicación del polígono, o que sean los propios empresarios los que corran con los gastos.

Pero los empresarios no están dispuestos a hacerse cargo, ya que fue Xestur el que adquirió el compromiso para llevar adelante este proyecto. Sin embargo consideran muy importante que este polígono llegue a buen fin, ya que el 85 por ciento de los metros cuadrados del polígono, ya tienen compromiso de venta.

El gas natural llega a Cerceda y Laracha

Los parques empresariales de A Laracha y Cerceda disponen ya con gas natural. Contar con gas natural como fuente de energía es todo un privilegio para las empresas que están allí instaladas, y se convierte por tanto en un valor añadido, en un factor de competitividad de A Laracha y Cerceda.

Así, en Cee van a construir una planta de almacenamiento de gas natural hasta que no se construyan los ramales necesarios para garantizar el suministro directo.

En esta iniciativa tiene mucho que ver la instalación de Sogaza en Cerceda, ya que utiliza el gas natural en muchas de sus funciones. La idea es que el gas natural llegue también a O Acevedo e incluso al nuevo polígono industrial de Cerceda.

Se trata pues, de que todos los polígonos tengas las mismas posibilidades, siendo este un impulso para las empresas, ya que el gas natural es un ahorro, es el combustible fósil más limpio, necesita menos mantenimiento y tiene como resultado productos de mayor calidad.

La Xunta ordena el derribo de una nave

La Xunta ha tramitado una orden para derribar parte de una nave de una empresa de hormigón en Manzaneda por estar construida encima de suelo rústico de protección de espacios naturales.

Pero no toda la nave está construida en suelo ilegal, ya que la finca donde está construida alberga dos tipos diferentes de catalogación de suelo. Por una parte hay construcciones en suelo de calificación urbana-industrial, y otras encima de suelo rústico.

No obstante ninguna de las construcciones tiene licencia ya que todavía está en trámite, pero el problema está en la construcción sobre suelo rústico. A pesar de las alegaciones del alcalde, que defiende que la construcción sobre suelo rústico es una mínima parte, la Xunta ha ordenado derribarla.

El 30 de mayo se celebrará en Vigo el Foro INDECO

El 30 de mayo en el hotel Hesperia de Vigo, se celebrará el Foro INDECO, Foro de la Innovación, el Desarrollo y la Competitividad.

En esta jornada se tratarán temas como la imputación y el control de costes en la gestión de obra, la optimización de la gestión de la tesorería o la gestión de empresas constructoras y promotoras.

El Foro INDECO lleva seis meses de actividad y ya ha pasado por muchas ciudades de la geografía española, como Murcia, Madrid, Barcelona, Valladolid, Sevilla y Pamplona entre otras.

En estos seis meses, ya ha presentado el primer informe sobre 1.038 empresas de los Sectores de Construcción y Promoción inmobiliaria. De este estudio han sacado la conclusión de que estas empresas buscan la optimización de gestión para adaptarse al rápido crecimiento, la optimización de la gestión en la propia obra y las herramientas de estudio de la viabilidad en las promociones.

Para cualquier consulta, la organización ha habilitado una página web, desde la que las personas interesadas se pueden inscribir www.foroindeco.com

Varias Consellerías llevarán a cabo el parque tecnológico de Santiago

El pasado 16 de mayo Fernando Xavier Blanco, conselleiro de Innovación e Industria, y Teresa Táboas, conselleira de Vivenda e Solo, firmaron un protocolo de colaboración para poder sacar adelante el proyecto del Parque Científico y Tecnológico de Santiago de Compostela, incluido en el proyecto Galicia Suma.

La inversión que supone este proyecto ronda los 101 millones de euros, de los que cerca de 40 serán para la adquisición y urbanización de los terrenos. La localización pensada es en San Marcos, y se estima que la superficie total alcance los 512.750 metros cuadrados que se desarrollarán en dos fases. La idea inicial es q no sólo esté presente la Xunta, sino que esté presente también la Universidad de Santiago y el propio ayuntamiento.

El parque pretende albergar espacios e infraestructuras tecnológicas para empresas de I+D de carácter multisectorial centrándose en 3 áreas: servi-tech (informática, ingeniería, medioambiente, diseño y electrónica entre otras), media-tech (audiovisual) y biotec-tech (farmaquímica, biotecnología y genómica entre otras).

El área servi-tech, será la que más espacio ocupe, ya que alcanzará la mitad de la superficie total. Las empresas que allí se ubiquen tendrán como denominador común la gestión del conocimiento y la utilización de infraestructuras tecnológicas. El área biotec-tech se centrará en empresas de biotecnología, y pretende crear un edificio propio para PYMES y grupo de I+D en biotecnología. Finalmente, el área media-tech será la llamada Ciudad de la Imagen, con capacidad para 20 o 30 empresas.