Cae un poste de alta tensión sobre una nave en Sárdoma

Ayer, un poste de alta tensión cayó sobre una nave situada en la esquina de la calle Miraflores con la calle Quirós. La caída no ocasionó daños personales pero sí materiales, ya que rompió los cristales de la nave.

La Asociación de vecinos O Carballo de Sárdoma, ya había hecho una reclamación a FENOSA y a la delegación provincial de Industria por la poca tensión que se registra en la zona y por las constantes caídas.

En abril se celebrará la octava edición del SIMA

Del 4 al 8 de abril se celebra en el Instituto Ferial de Madrid la octava edición del SIMA, el Salón Inmobiliario de Madrid.

El Salón Inmobiliario de Madrid no sólo es el mayor referente inmobiliario de Europa, sino que es uno de los más importantes del mundo. Por ello, se convierte en espacio más adecuado para presentar y descubrir todo lo que ocurre en el mercado inmobiliario español y del resto del mundo.

El SIMA recoge diferentes perspectivas del sector inmobiliario, desde la oferta residencial, hasta las últimas novedades en tecnología, diseño y materiales aplicados al sector inmobiliario.

En esta edición estarán presentes más de 700 expositores, y se esperan más de 140.000 visitantes, siguiendo la línea de años anteriores.

Para cualquier consulta, la organización ha habilitado la página web www.saloninmobiliario.com con el fin de ofrecer la máxima información sobre este evento.

Galicia Naves participa en el I Salón de los Espacios Empresariales SEIN

Del 21 al 23 de febrero se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid la primera edición de SEIN, el Salón de los Espacios Empresariales Comerciales e Industriales.

En esta edición se contó con la participación de instituciones como la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla la Mancha, la Junta de Castilla León, la Junta de Andalucía o la Comunidad de Madrid entre otras. De la misma manera, participaron de múltiples empresas del sector, como es el caso de la inmobiliaria industrial Galicia Naves, que recibió la visita de diferentes empresas de toda la geografía española interesadas en ubicarse en Galicia.

Paralelamente al desarrollo del Salón, se celebraron unas jornadas técnicas centradas cada día en una temática, abordando aspectos como las infraestructuras logísticas, la inmobiliaria industrial o la inmobiliaria comercial. Así, asistieron ponentes de tan alto nivel como Daniel Pino, director del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo, quien habló de la situación del suelo en Galicia, Jose Luis Estrada, director de planificación de Puertos del Estado, quien centró su ponencia en las infraestructuras logísticas portuarias. Galicia Naves, que hizo una presentación acerca de la optimización de las herramientas TIC, en particular Internet, enfocada al sector de la inmobiliaria empresarial.

Tras el desarrollo y los resultados del I Salón de los Espacios Empresariales Comerciales e Industriales, la organización ya ha fijado las fechas para la siguiente edición, en febrero de 2007.

Saint-Gobain abre delegación en Santiago

La multinacional Saint – Gobain abre una delegación de su línea de negocio de abrasivos en Santiago de Compostela.

Desde el pasado 20 de febrero de 2006 Saint – Gobain Abrasivos S.A, que está especializada en el diseño, en la fabricación y la distribución de soluciones abrasivas, cuanta con esta nueva delegación.

Este nuevo punto en Galicia comercializará los productos de Norton, desde los discos para lijado hasta los productos para el sector del automóvil.

Mecalux compra Esmena

En febrero de 2006, Mecalux compra todas las acciones de Esmena por 125 millones de euros, tras dos años de negociaciones. Con esta compra, Mecalux refuerza su posición en instalaciones automáticas y grandes clientes.

Con la compra de Esmena, Mecalux pasa a tener 8 fábricas en 6 países, presencia comercial en 16 países y más de 3.000 trabajadores. Así, prevé que su facturación en 2005 llegue a los 425 millones de euros.

Pero esta no ha sido la única operación de Mecalux, ya que esta empresa ha adquirido recientemente Tkinsa, la división de automatización de almacenes de ThyssenKrupp.

Con estas nuevas incorporaciones Mecalux no sólo consigue un refuerzo operativo, ya que además se complementa su línea estratégica, refuerzo en el área de fabricación e instalación de grandes obras como equipamiento y software de gestión. De la misma manera, aumenta su gama de productos.

I Salón de los Espacios Empresariales Comerciales e Industriales

El Salón SEIN, Salón de los Espacios Empresariales Comerciales e Industriales, se llevará a cabo del 21 al 23 de febrero en el Palacio Municipal de Madrid.

Este Salón está dirigido al sector inmobiliario, comercial e industrial. Así, se concibe como un lugar de encuentro idóneo para la presentación de proyectos institucionales y empresariales, sin dejar de ser un punto de información y un referente sobre la oferta de suelo, infraestructuras y servicios para el desarrollo de actividades económicas, comerciales y empresariales.

Por ello, SEIN contará con la la participación de administraciones como la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, con revistas sectoriales como Actualidad Inmobiliaria y con importantes empresas del sector, como Agalia o Galicia Naves.

El 68 por ciento del suelo del polígono de Ortigueira ya está reservado

El polígono de Ortigueira está ocupado en un 68 por ciento, ya que de los 131.153 metros cuadrados con los que cuenta, 74.153 ya están ocupados o reservados.

Gran parte de la superficie industrial la ocupará la filial forestal de Ence, Norfor, ya que está construyendo un centro logístico. La edificación de este centro se dividirá en dos fases. En una primera fase se construirá una planta de almacenamiento y clasificación de troncos de madera, mientras que para la segunda fase se reserva la obra de un aserradero de madera. Para ello, se realizará una inversión de 27 millones de euros.

De la misma manera, la Consellería de Medio Ambiente está construyendo una planta de reciclaje de escombros, que si se cumplen los planes, estará funcionando en menos de seis meses. Esta planta es la primera impulsada por la Xunta, y se complementará con una planta de transferencia de residuos de Sogaza.

Desde el ayuntamiento están intentando tramitar la instalación de dos gasolineras y una nave de reparación de naves deportivas.

Bigmat refuerza su cobertura en Galicia

Bigmat, grupo de almacenes de materiales para profesionales de la construcción, ha decidido añadir a su red de puntos de venta en Galicia un nuevo establecimiento.

Desde este mes, Establecimientos Otero pasa a formar parte de su red de distribuidores que está presente en todas las comunidades autónomas.

Con este nuevo punto en Galicia podemos contar con diez, ya que Galicia es una región con buenas perspectivas.

Fadesa contrata a José María Castellano

Desde el mes de febrero, José María Castellano pasará a formar parte del equipo de la inmobiliaria Fadesa.

El que en su momento fue presidente y consejero delegado del grupo Inditex, actualmente es asesor de Fadesa. Si bien en un primer momento parecía que iba a formar parte de FCC, es la inmobiliaria la que contará con los servicios de este gallego.

El cargo que ejercerá José María Castellano será el de Asesor del Presidente de Fadesa, Manuel Jove Capellán, en los asuntos de Estrategias de Negocios y Estructura Empresarial. Para desarrollar este cargo, el nuevo asesor estará en las oficinas centrales de Fadesa en La Coruña.

Este nombramiento no interfiere para nada con otras actividades que José María Castellano lleva a cabo en Fadesa, ya que mantendrá su puesto en el Consejo de Administración de esta empresa, del que forma parte desde junio de 2002.

Exa se propone un nuevo objetivo

Exa Asesores Inmobiliarios Internacionales se ha fijado un nuevo objetivo, ya que pretende duplicar su facturación en 2006 gracias al impulso que supone su negocio en París.

La compañía presidida por Raphaël Andrieu intermedió el pasado año en 280 operaciones equivalentes a 446.365 metros cuadrados. Gracias a estas operaciones, sus beneficios ascendieron a 6,6 millones de euros.

Potenciando su actividad en Bélgica y Francia, sobre todo en París, y consolidando sus negocios en España, este año pretenden facturar 12 millones de euros.

El proyecto de Brión podría estar listo en julio

La redacción del proyecto del polígono de Brión la llevará cabo la unión de las empresas Proyfe e Iceacsa, y si no hay retrasos estará listo en seis meses para poder ser presentado en julio.

Esta fase tiene un presupuesto de 427.000 euros, y el documento del proyecto incluirá los planos de ordenación urbanística, la evaluación y el estudio de viabilidad económica de las obras, de los aspectos arqueológicos y medioambientales, así como una propuesta de conexión terrestre de servicios con Caneliñas.

El ayuntamiento de Ferrol, que aporta el 51 por ciento del capital, y la Xunta, que contribuye con el 49 por ciento del capital, tienen que formalizar la creación de la sociedad que gestionará el suelo.

Cinco empresas optan a llevar a cabo la expropiación de A Reigosa

El pasado seis de febrero, Xestur Pontevedra hizo público que serán cinco las empresas que opten al contrato de asistencia técnica para gestionar los trabajos de adquisición y expropiación de los terrenos para desarrollar el parque empresarial de A Reigosa.

No obstante, será la comisión ejecutiva de Xestur la que tome la decisión de elegir a la empresa que llevará a cabo el proyecto a través de una evaluación exhaustiva de las ofertas y del proyecto presentado por la mesa de contratación.

El adjudicatario será el encargado de realizar todos los trabajos de la expropiación, desde la identificación de los propietarios y fincas con sus respectivos catastros y registros, hasta la formalización de las actas de pago y ocupación e inscripción en el Registro de la Propiedad.

Este proceso deberá ser inferior a ocho meses, y cuenta con un presupuesto de 85.000 euros.