Vivenda adjudica las obras de urbanización de la segunda fase de Lourenzá

La Consellería de Vivenda e Solo ha adjudicado por 386.105 euros las obras de urbanización de la segunda fase del polígono industrial de Lourenzá. La empresa adjudicataria ha sido Isidro Otero, S.L. – Montajes Eléctricos Alfonso, S.L., y tendrá como plazo cuatro meses para ejecutar las obras que deberán empezar una vez se firme el contrato.

Esta ampliación tendrá una superficie total de 24.035 metros cuadrados, que se repartirán en 11 parcelas. La primera fase del polígono de Lourenzá tiene una superficie de 96.139 metros cuadrados, de los que 64.285 metros cuadrados son de uso empresarial.

Con la segunda fase, el polígono superará los 120.000 metros cuadrados brutos y los 77.000 metros cuadrados de suelo empresarial. Tras la ampliación se alcanzarán las 17 parcelas, cuya superficie oscila entre los 595 y los 60.769 metros cuadrados.

Alquileres: responsabilidad civil frente al propietario

Una de las responsabilidades más graves en las que puede incurrir un inquilino de una nave, sea este operador logístico o transportista, es aquélla derivada de los daños a los edificios que se hayan alquilado a un tercero.

Prácticamente la totalidad de los contratos de seguro de responsabilidad civil general excluyen la responsabilidad civil por daños sufridos por los bienes que por cualquier causa (depósito, uso, manipulación, transporte…) se hallen en poder del Asegurado o de personas de quienes este sea responsable.

Esta exclusión afecta de manera directa a los inmuebles de terceros que se tengan ocupados bajo un contrato de arrendamiento. Actualmente la redacción general de las pólizas no lo expresa o no lo hace de una forma clara y comprensible para el asegurado.

Ante esto, lo primero que debe hacerse es conocer cuál es la situación al respecto, saber si nuestra póliza tiene incluida la garantía de RESPOSABILIDAD CIVIL LOCATIVA, mediante la cual se deroga la exclusión anteriormente citada, aplicándose exclusivamente a los daños producidos en los bienes inmuebles arrendados.

Una vez incluida esta garantía, y analizada la cobertura del seguro sobre este tipo de bienes, conviene disponer de un límite de indemnización de acuerdo con las características de los edificios arrendados, una de las mejores opciones es fijar como límite el valor de reconstrucción del edificio de mayor superficie. En el caso de no encontrar cobertura suficiente dado que el capital a garantizar es muy elevado, pueden suscribirse seguros de daños para aquéllos edificios que no queden cubiertos suficientemente por la responsabilidad social locativa.

Puede ocurrir, que sea el propio contrato de arrendatamiento el que obligue al inquilino a contratar el seguro o que aclare el reparto de responsabilidades entre ambos contratantes. Algunas recomendaciones al respecto:

Si el contrato dice que el propietario tiene ya suscrito un seguro y usted lo tiene que pagar: lo primero que debe hacer es conseguir la renuncia al derecho de repetición de la compañía aseguradora del propietario contra usted. Dado que si usted produce el daño, además de haber estado pagando el seguro al propietario, y una vez recibida la indemnización por el mismo, la compañía ejercerá su derecho a repetir contra el causante del daño, que este caso sería usted. 

Como método preventivo y con independencia de lo que ponga el contrato en cuanto a responsabilidades, y haya obtenido o no la renuncia de la compañía del arrendador, es recomendable suscribir un seguro por su cuenta evitando de esta manera que la compañía aseguradora se dirija contra usted.

Recuerde revisar su cobertura de responsabilidad civil locativa y que este tipo de seguros requieren de unas garantías específicas y que deben adecuarse a las necesidades de cada contratante (asegurado).

Arranca la Feria de la Construcción de Galicia, SICO 2008

Múltiples personalidades asistieron a la inauguración de SICO 2008Desde ayer y hasta el próximo 29 de junio se puede visitar en el Instituto Ferial de Vigo la Feria de la Construcción de Galicia, SICO 2008.

Desde su primera edición, SICO se ha posicionado en el panorama nacional como una de las ferias de construcción más importantes. Así este año reunirá a más de 400 empresas y 200 expositores que representarán a más de mil firmas tanto de España, como del resto del mundo.

El objetivo de SICO 2008 es poner de relieve la importancia de las empresas relacionadas con la construcción en un momento en el que el mercado está sufriendo un periodo de desaceleración económica y de cambio de ciclo en el sector, así como converse en un escaparate excepcional para el sector de la promoción y la construcción nacional.

A lo largo de estos cuatro días se celebrarán unas jornadas técnicas en las que se debatirán aspectos importantes del sector, entre los que destacan la revisión de las nuevas reformas legales en materia urbanística como las restricciones de construcción en el litoral, o las nuevas Normas del Hábitat Gallego.

A la inauguración del salón celebrara ayer acudieron múltiples personalidades como Abel Caballero, Alcalde de Vigo, Teresa Táboas, Conselleira de Vivenda e Solo, Pedro Corbacho, Director de SICO, o Javier Garrido, presidente de los promotores de Pontevedra.

Se inaugura la primera central de biodiésel en Galicia

Imagen de la inauguración de la planta de biodiésel en FerrolLa empresa Entabán ha inaugurado en Ferrol la primera planta de Biodiésel de Galicia. Esta planta, Biocombustibles de Galicia, que está situada en el puerto exterior de Ferrol, es una de las más modernas de toda España.

Entabán Biocombustibles de Galicia inició la construcción de la planta en la primera fase del puerto seco de Ferrol en 2006, sobre una superficie superior a los 32.000 metros cuadrados. Entre las actividades que se llevarán a cabo en las instalaciones, destacan la fabricación de combustible ecológico deribado de aceites vegetales de palma, de girasol y de colza.

Esta planta producirá 200.000 toneladas anuales de combustible ecológico alternativo al petróleo. En cuanto se construyan las plantas que Infinita Renovables construirá en la segunda fase del puerto seco de Ferrol, y que Eulén y Enagás construirán en la tercera fase de Río do Pozo, en la comarca ferrolana se producirán cerca de la mitad de biodiésel que se fabrique en España.

A la inauguración de Biocombustibles de Galicia acudió el Presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, el Consejero delegado de Entabán en Galicia, Juan José López Molina, el Conselleiro de Economía, José Ramón Fernández Antonio y autoridades locales.

La Consellería de Vivenda apuesta por el polígono de Castiñeiras

Eudosio Álvarez, delegado provincial de la Consellería de Vivenda e Solo, se reunió ayer con los responsables del Ayuntamiento de Bueu y Fecimo y con los representantes de las empresas de Castiñeiras.

En esta reunión el delegado dejó claro que una de las prioridades de la Xunta en la zona de Morrazo es llevar a cabo la ampliación de polígono de Castiñeiras en Bueu como primer paso para alcanzar el macropolígono del Morrazo.

De esta forma se conseguiría en primera instancia legalizar la situación de cerca de una decena de emmpresas que tienen licencias provisionales, ya que una vez se haga el plan de sectorización ya tendrán una base legal para estabilizar su situación.

Por su parte, los empresarios se han comprometido a colaborar con la Consellería de Vivenda y hasta se mostraron dispuestos a hacer frente a los costes de las obras.

La Consellería se hace cargo de este proyecto iniciado por Zona Franca, quien ya solicitó en su momento el informe medioambiental. En caso de que este informe sea válido el proyecto de sectorización podría estar listo en la primavera de 2009, en caso de que haya que volver a solicitar el informe, se retrasaría medio año más.

Cristalería Pontevedresa presenta su proyecto para A Reigosa

El Grupo Cristalería Pontevedresa invertirá más de dos millones de euros en la construcción y acondicionamiento de su sede en el parque empresarial de A Reigosa, en Ponte Caldelas, según explicó Francisco Barbeito, gerente de la empresa, en el Ayuntamiento.

Como anunció el alcalde a mediados de junio, las empresas que han comprado suelo en A Reigosa podrán construir su naves de forma paralela a la urbanización del polígono siempre y cuando no interfieran estas obras.

Siguiendo estas indicaciones Cristalería Pontevedresa ha aprovechado para presentar el proyecto para la construcción de la que será su nueva sede empresarial en la que llevarán a cabo su actividad. Estas instalaciones tendrán una superficie de 8.500 metros cuadrados de los 15.900 que tiene la parcela propiedad de la empresa cristalera.

Esta empresa cuenta con una declaración de proyecto empresarial singular, ya que es proveedora de casi el 85 por ciento de las cristalerías gallegas y asturianas.

Burela acoge el sábado un encuentro de empresarios

Burela acogerá este sábado, 21 de junio, en el auditorio municipal el I Encontro Tecendo Redes co Empresariado de la provincia de Lugo. Este encuentro está organizado por la Red Galega de Empresas.

El encuentro empezará a las once y media de la mañana y la inauguración estará presidida por Fernando Blanco, Conselleiro de Innovación e Industria, y por Benigno Pereira, presidente de la Rede Galega de Empresas.

Entre las ponencias programadas destacan la de Anxo Calvo, director general de Industria Enerxía e Minas, que hablará de la política energética de Galicia en el marco europeo, y la de Salustiano Mato, director general de I+D+i, que presentará su departamento y sus líneas de trabajo.

El objetivo de este encuentro en fortalecer y reforzar el tejido empresarial gallego a través de la formación, información y colaboración de las empresas.

Ence podría presentarse en solitario al concurso eólico

La empresa papelera Ence podría presentarse en solitario al concurso eólico propuesto por la Xunta si no se llega a un acuerdo con las firmas gallegas interesadas, ya que Ence propuso constituir una nueva sociedad que se encargaría de trasladar la central de celulosa de Pontevedra.

Asociado a la petición de megavatios eólicos está el proyecto industrial abierto para demantelar las instalaciones de Ence y trasladar la papelera-pastelera al norte de Galicia. Por lo que los futuros parques de aerogeneradores serían una compensación para el grupo empresarial tras la desmantelación de Ence.

Aunque el plazo para presentarse al concurso público termina en los próximos días, esta operación no se activaría hasta 2011.

La nueva sociedad estaría compuesta por Manuel Jove, ex presidente de Fadesa, Jacinto rey, presidente del grupo San José, Epifanio Campo, ex socio del grupo Añón y presidente de Nueva Cerámica, y no se descarta la entrada de un socio más perteneciente al sector del metal.

Desde Ence confían en que el acuerdo entre las empresas gallegas vaya adelante, ya que la idea de presentarse en solitario sólo sería una estrategia para ganar tiempo mientras se afianza la unión.

La industria papelera portuguesa se nutre de eucalipto de Ferrol

La industria papelera portuguesa compra miles de toneladas de eucalipto a productores de Ferrolterra. Para potenciar esta iniciativa, las empresas portuguesas pretenden mejorar sus infraestructuras en la zona con áreas de almacenamiento en puntos estratégicos.

Así, ya cuentan con una zona de almacenamiento en Cerdido y con una red de agentes de compra en la comarca.

Para conocer los planes de futuro del grupo Portucel, un grupo propietarios de montes visitaron las instalaciones de la empresa en Figueira de Foz y Setúbal, donde les explicaron que a causa de los incendios que asolaron Portugal en los últimos veranos tienen que buscar la materia prima en otras zonas como Ferrol y Asturias.

La reciente unión de las firmas Portuguesas Portucel-Soporcel tiene como objetivo convertirse en la primera empresa europea en la producción de papel de oficina de gran calidad, ya que a partir del año que viene se espera que la producción alcande el millón y medio de toneladas al año.

Jealsa-Rianxeira se lanza al mercado estadounidense

Emilio Pérez Touriño en los actos del cincuenta aniversario de Jealsa-RianxeiraJealsa-Rianxeira, primer grupo conservero español, ha aprovechado los actos de su cincuenta aniversario para comunicar que a lo largo de este año dará el salto al mercado norteamericano.Para ello ha firmado un acuerdo con Wal-Mart, multinacional de distribución estadounidense, para empezar a vender las conservas en los estados del sur de norteamérica.

Pero la apertura en Estados Unidos no es la única incursión de Jealsa-Rianxeira en el extranjero, ya que la multinacional abrirá una fábrica en Reino Unido y otra en Noruega, y tratará de abrirse un hueco en Argentina a través  de su filial chilena Trans Antartic.

Jealsa-Rianxeira está compuesta por 21 empresas de diversas actividades como las conservas de pescado y marisco, pesca y servicios, medioambiente, energía y textil.

En el sector energético la conservera ha iniciado los trabajos para instalar un parque eólico en Porto do Son, que tendrá 11 torretas con una capacidad productiva de 1,8 megavatios.

La Xunta presenta un plan de emergencia para Reganosa

Instalaciones de Reganosa en MugardosLa Consellería de Presidencia ha iniciado una campaña de información sobre el plan de emergencia para la zona en caso de accidentes en Reganosa y Forestal del Atlántico medio año después de que se pusiese en marcha la planta de regasificación en la ría de Ferrol. 

Reganosa y Forestal del Atlántico conforman el polígono químico de Punta Promontoiro que está situado en Mugardos. Los vecinos de esta localidad están preocupados por la próximidad de las instalaciones de gas natural licuado, por lo que la Xunta ha dedicido iniciar esta campaña informativa, cuyo objetivo es que en el plazo de dos meses los vecinos sepan cómo actuar en caso de escape de emisiones químicas, explosión o incendio.

En este Plan de Emergencia Exterior se establece la el perímetro de alerta, de 100 a 400 etros alrededor del polígono, que no afecta a la ciudad de Ferrol. En caso de accidente, se activará un sistema de alertas con sirenas para avisar a la población con el fin de que permanezcan en un lugar cerrado. Estas medidas se pondrán a prueba en varios simulacros.

El plan no recoge la posibilidad de que el accidente se produzca con un barco que llegue a la ría a descargar o cargar gas, por lo que dado el caso el gasero sería trasladado al fondadero de Santa Lucía.