Abel Caballero visita las instalaciones de CUPA Group

Abel Caballero, Alcalde de Vigo, visitó hoy la factoría de CUPA Group para conocer su funcionamiento en lo que a investigación y desarrollo se refiere.

Así, el Alcalde y la dirección de la empresa asistieron a la comprobación de los materiales en la sección de I+D. Esta sección tiene como objetivo generar mejores granitos, más seguros y con más garantías. El Alcalde mostró especial interés en este aspecto porque las nuevas aceras de Vigo serán de granito.

Actualmente CUPA Group, que nació en 1968, es uno de los líderes mundiales en materia de construcción ya que aplica la tecnología y la investigación en el proceso productivo. CUPA Group está formada por 50 empresas vinculadas al sector de la construcción y servicios derivados en el que trabajan más de 2.100 personas.

Fundiciones Rey tramita los permisos para instalarse en O Pousadoiro

Fundiciones Rey ha empezado a tramitar los permisos para instalarse en la parcela 16 del polígono industrial de O Pousadoiro, en Villagarcía.

Si hace unos meses Fundiciones Rey presentaba públicamente su proyecto, ayer se publicó en el Diario Oficial de Galicia, DOG, el edicto del Ayuntamiento conforme se expodrá durante diez días el proyecto para presentar posibles reclamaciones.

Si se cumplen las previsiones de la empresa, Fundiciones Rey podría abrir su nueva fundición en O Pousadoiro a finales de 2009 con una plantilla inicial de 25 o 30 puestos.

La fundición se construirá sobre una parcela de diez mil metros cuadrados, para lo que se realizará una inversión de seis millones de euros.

Asaltan tres naves en el municipio Lalín

En la madrugada del lunes varias personas asaltaron dos naves en el polígono de Botos y otra nave en Lalín 2000, ambos polígonos en el municipio de Lalín.

Las empresas afectadas fueron Prefabricados Deza y el matadero en el polígono de Botos, y Alcongal en Lalín 2000. En Prefabricados Deza los ladrones rompieron la centralita de la alarma y la de teléfonos e hicieron un agujero en la pared. No obstante no consiguieron llegar hasta la caja fuerte.

En el matadero, los ladrones decidieron entrar por el tejado a través de dos agujeros que hicieron en la uralita. A pesar del desorden que dejaron, se llevaron menos de 300 euros, que era el dinero de cambio que había en la nave.

En Alcongal entraron del mismo modo, a través de tres agujeros que hicieron en el almacén y en la oficina. En este caso se llevaron la caja de dinero que había en la nave.

La Guardia Civil y la policía judicial ya han iniciado las investigaciones, para lo que han fotografiado las naves y tomado las huellas que dejaron los ladrones.

Finaliza el plazo para presentar ofertas para urbanizar el polígono de Laracha

El plazo para presentar las ofertas para realizar las obras de urbanización y de conexiones al polígono industrial de A Laracha finalizó ayer. A este concurso público se presentaron 23 empresas, y otras 15 para la dirección de obra, control de calidad, coordinación de seguridad y salud y vigilancia ambiental de los trabajos.

La apertura de plicas se realizará el 10 de octubre. Será en ese momento cuando se haga público el nombre de la empresa encargada de realizar el proyecto del parque, para lo que se contará con un plazo de 24 meses.

El polígono de Laracha tendrá una superficie de 836.000 metros cuadrados de los que 552.000 metros cuadrados serán de uso industrial y terciario, 20.100 metros cuadrados para equipamientos, 106.865 metros cuadrados para zonas verdes y el resto para viales y aparcamientos.

Los vecinos apoyan la reconstrucción de la nave en el mismo lugar

Vista de la situación actual de la nave de O GorxalUna vez se derribe la nave de O Gorxal que se calcinó el pasado fin de semana, la nave se podrá volver a construir,  ya que el suelo está calificado como suelo industrial en el Plan Xeral de Ordenación Municipal.

Los vecinos apoyan la reconstrucción de esta nave siempre y cuando la empresa que fabricaba quitagrasas, Quimizor, se busque un nuevo emplazamiento ya que la consideran peligrosa. Muchos de los vecinos de la zona trabajaban en las empresas de O Gorxal, de ahí su interés para que la nave se reconstruya con la mayor rapidez posible.

Por su parte el alcalde confirmó que la nave podrá reconstruirse, pero las empresas que allí se ubiquen necesitarán la licencia de actividad. No obstante este proceso requerirá bastante tiempo.

En cuanto al avance de las investigaciones cabe destacar que una de las aseguradoras de las empresas ha decidido contratar de forma paralela a las investigaciones de la policía técnica al forense Vicente Pons, responsable de las investigaciones del edificio Windsor.

El Puerto termina las naves para los armadores

Emilio Pérez Touriño en la inauguración de las navesEl Puerto de Vigo inaugurará en las próximas semanas las dos naves que ha construido para los armadores en la ampliación del muelle de reparaciones de Bouzas.

Estas naves tienen en conjunto cerca de 4.500 metros cuadrados y se dividen en 46 locales, que utilizarán los armadores como oficinas y almacenes. La construcción de estos inmuebles le ha supuesto al puerto una inversión de cerca de 5 millones de euros.

La construcción de las naves corrió a cargo de Corsán-Covián, quien hizo una nave de 3.146 metros cuadrados (dividida en 28 almacenes de 110 metros cuadrados y uno de 66 metros cuadrados) y otra de 1.298 metros cuadrados (dividida en 4 almacenes de  110 metros cuadrados y 13 de 66 metros cuadrados). Todos los almacenes tienen la misma estructura, ya que tienen dos plantas.

En estos momentos la Cooperativa de Armadores está negociando con Autoridad Portuaria las condiciones de traslado y el precio del alquiler.

Sólo una de las empresas de O Gorxal tenía licencia

La nave de O Gorxal ya está siendo derribadaSegún las investigaciones iniciales, de las empresas que estaban ubicadas en la nave de O Gorxal que ardió la madrugada del sábado, sólo una tenía la licencia municipal de actividad.

La empresa en cuestión es Quimizor, en cuyas instalaciones empezó el incendio, ya que tenía la licencia pertinente para el almacenamiento de detergente.

Desde que la nave se construyó en 1998 las empresas que allí operaban no habían solicitado la licencia. No obstante esto no impedirá que una vez derribada la nave no se vuelva a construir, ya que el suelo está calificado como suelo industrial en el Plan Xeral de Ordenación Municipal.

De la misma forma, la nave no tenía ningún sistema contra incendios ni contaba con vigilancia personal, ya que tuvo que ser un vecino el que avisó del incendio.

En la mañana de ayer los técnicos municipales de urbanismo revisaron la nave, y aunque no hay peligro de derrumbamiento inmediato, sí hay daños en los pilares de hormigón y hierro, por lo que se va a derrumbar.

OCASA ejecutará la urbanización del polígono de Carballiño

La Consellería de Vivenda e Solo ha adjudicado las obras de urbanización del parque empresarial de O Carballiño por 1.376.539 euros a la empresa OCASA. Por ello, OCASA tendrá un plazo de tres meses para ejecutar las obras.

Esta actuación se enmarca en el Plan Director del Área Empresarial de O Carballiño, cuyo objetivo es dar respuesta a las demandas de suelo productivo de los empresarios de la zona.

De esata manera, se llevarán a cabo la mejora de la urbanización y señalización del polígono de Uceira y del parque de O Carballiño.

En el parque de O Carballiño se reducirán el tamaño de las rotondas, se rebajará un tramo de la calzada y se creará una zona verde que tendrá dos islas ecológicas de reciclado y recogida de residuos orgánicos. En el polígono de Uceira se mejorará el pavimentoy se mejorará la señalización horizontal y vertical.

Incendio en Vigo: vertidos químicos en el Lagares y Samil

Como consecuencia del incendio del pasado fin de semana en una nave de O Gorxal, se produjo un vertido de productos químicos en el Lagares que provocó la muerte de todos los peces del cauce.

Aunque en un primer momento no se esperaba que el vertido llegase a la desembocadura del Lagares, desde el ayuntamiento decidieron izar la bandera amarilla en Samil y avisaron a la cofradía de pescadores.

Para intentar evitar el avance del vertido, se introdujeron sacos de arena, carbón vegetal, serrín y corteza en seis puntos del Lagares, pero sobre las ocho de la tarde el vertido ya había llegado al último dique de contención.

Finalmente el vertido llegó a Samil y hubo que izar la bandera roja para prohibir el baño. No obstante el producto es biodegradable y es posible que en las próximas horas pueda retomarse la normalidad y se saque la bandera roja.

Incendio en Vigo: las empresas afectadas

Imagen de la nave de O Gorxal tras el incendioLa nave situada en O Gorxal que ardió el pasado fin de semana era un inmueble de 11.800 metros cuadrados divididos en dos plantas. La nave se construyó hace 15 años y durante un tiempo estuvo allí la empresa Galasa.

En estos momentos las empresas que allí operaban eran Disbepo, S.A. (empresa de distribución de bebidas), Vicosa Electrodomésticos (mayorista que distribuye electrodomésticos de cocina), Quimizor (empresa dedicada a la fabricación de jabón, detergentes y productos de limpieza), Comercial Gael (empresa que distribuye electrodomésticos en Galicia y Portugal), Vigo Vending (empresa que vende al por mayor bebidas y alimentos a través de máquinas expendedoras), Tuto Riposo (empresa que comercializa colchones y somieres), Fonomark (tienda de electrodomésticos) y J.L. Davila Tuning (empresa de venta de piezas de automóviles).

Estas empresas han perdido la mayoría de las cosas que tenían dentro de la nave, ya que sólo algunos pudieron recoger pequeñas cosas que sobrevivieron al incendio.

El objetivo de los empresarios es poder recobrar la actividad en la mayor brevedad posible, por lo que los representantes de las diferentes Consellerías se reunirán hoy para ver posibles ayudas y buscar otras ubicaciones para las empresas.

No obstante, en estos momentos hay entre 150 y 200 trabajadores que no tienen claro su futuro laboral y que hoy no podrán ir a trabajar.

Incendio en Vigo: 11.000 metros cuadrados de nave calcinados

Vista aérea de la nave de O Gorxal antes del incendioLa madrugada del pasado sábado se declaró un incendio en una nave situada en O Gorxal, Puxeiros. El incendio se declaró sobre la una de la madrugada, y cuando llegaron los bomberos a las tres las llamas ya se habían extendido por todo el recinto.

La superficie de la nave calcinada es de 11.000 metros cuadrados, y en ella operaban ocho empresas. Por consecuencia del incendio, las viviendas colindantes tuvieron que ser desalojadas. Según las primeras hipótesis, el fuego se originó en las instalaciones de una empresa que distribuye productos químicos, y su rápida propagación se debe a que las divisiones internas del edificio no garantizaban la estanqueidad.

Hasta el lugar de los hechos se desplazaron desde Porriño veinte bomberos con seis coches equipados, cuyas mayores preocupaciones eran que se acabase el agua y que las llamas alcanzasen las dos gasolineras que hay en la zona. Para evitar que se terminase el agua, se desplazaron a la zona seis camiones cisterna de la concesionaria de limpieza.

Dos horas después de empezar las labores de extinción, los bomberos consiguieron sofocar el fuego. Sin embargo, por las calorías acumuladas muchas de las vigas de hierro que soportaban la estructura exterior cedieron, por lo que la estructura cedió y se abrieron múltiples grietas.

Por las altas temperaturas del edificio, la Policía Científica no pudo acceder hasta el interior del edificio para poder evaluar los daños y empezar las investigaciones para conocer las causas que originaron el incendio.

Al igual que la Policía Científica, los responsables técnicos del siniestro accedieron ayer a la nave para ver en que estado está el edificio para poder tomar las decisiones pertinentes. No obstante es muy probable que el edificio tenga que ser demolido en su totalidad.