El ayuntamiento de Chantada cede parte de su suelo industrial

El ayuntamiento de Chantada cederá una parte de su parcela en el polígono industrial Os Acivros, para que Juan Méndez, importante empresario de la localidad, no traslade su proyecto a Taboada.

Juan Méndez tenía intención de instalar una destilería en Chantada, pero por falta de superficie pensó en trasladarla a Tabeada, ya que el alcalde no quería venderle el terreno municipal. No obstante, el alcalde y el empresario han llegado a un acuerdo. El empresario podrá disponer del suelo, pero el alcalde no venderá el terreno, sino que lo permutará.

El pasado lunes está decisión fue ratificada por la corporación local, aunque desde la oposición se pide que de ahora en adelante, el alcalde utilice estos criterios para todas las empresas que se quieran instalar en Os Acivros.

En Vidreiro ya se vendieron 18 de las 33 parcelas existentes

El polígono industrial de Vidrieiro se inauguró en enero de 2001, pero en la actualidad la actividad es muy reducida, ya que exclusivamente se reduce al punto limpio municipal.

A pesar de que Xestur vendió 18 de las 33 parcelas existentes, las empresas no se instalan en Vidrieiro en gran medida por la falta de conexión con la AP-9, ya que en estos momentos sólo una empresa empezó las obras de edificación para instalarse.

Se incendia una nave en San Cibrao das Viñas

Sobre las dos del mediodía de ayer, se declaró en una nave de San Cibrao das Viñas, Ourense, un importante incendió que dejó como resultado la calcinación de una empresa de resinas y fibras.

Al dar la alarma, los tres bomberos con los que cuenta este polígono industrial, acudieron con sus equipos, claramente insuficientes. Por ello, tuvieron que pedir ayuda a los bomberos municipales y a los voluntarios de Protección Civil, ya que la nave contenía materiales inflamables.

A pesar de todo, el fuego no se cobró ninguna vida ya que sólo se contabilizaron daños materiales.

El polígono de Barro-Meis podría ser la nueva ubicación de Ence

Tras estudiar las opciones existentes, las consellerías de Industria e Innovación y Vivenda e Solo, proponen en un documento de más de 300 páginas el polígono de Barro-Meis como el mejor emplazamiento para Ence.

Las razones por las que se elige esta ubicación son muy claras; el polígono está cerca del embalse de Postillón do Castro, la red eléctrica sería suficiente para la necesidad de la empresa papelera y pos sus buenas comunicaciones, tanto con carreteras como con los principales puertos. De la misma manera, la posible localización está cerca de Pontevedra, por lo que los trabajadores no tendrían que hacer grandes desplazamientos.

Sin embargo, los alcaldes de Barro y Meis no están de acuerdo con que Ence se vaya para su polígono. Para evitar que esto llegue a ocurrir, los alcaldes podrían llegar a paralizar las obras en Barro-Meis, ya que no quieren industrias contaminantes en el polígono.

Hasta 7 años de financiación en la ampliación de Castro

El pliego de las bases para la financiación de la compra en la segunda fase del polígono de Castro de Ribeiras de Lea, establece que el período de financiación será hasta de 7 años.

Así, si el importe es inferior a 150.000 euros (sin IVA) tendrá un plazo de financiación de 3 años, si es de 150.000 a 600.000 (sin IVA), será de 5 años, y si es superior a esta cantidad, será de 7 años. El precio de la parcela se abonará al firmar la escritura de compraventa, excepto si el comprador prefiere un pago aplazado, teniendo que pagar en ese momento sólo el 30 por ciento.

En el caso de que varias ofertas se presenten para la misma parcela, se utilizarán como criterios de selección el plazo de ejecución, el interés de la actividad o el número de puestos de trabajo que vaya a crear.

Las ofertas de compra se presentarán a Xestur en los próximos días.

Tensiones entre el Ayuntamiento de Curtis y SEPES por Teixeiro

El Ayuntamiento de Curtis denuncia que SEPES, la Entidad Pública Empresarial del Suelo, no cumple con el convenio que tienen entre las dos entidades para la gestión del polígono de Teixeiro.

Javier Caínzos Vázquez, alcalde de Curtis, defiende que SEPES debería pasarle la lista con las empresas que se interesan por el suelo de del polígono de Teixeiro, pero la entidad estatal no sólo no lo está haciendo, si no que directamente ni atiende a las llamadas y visitas del alcalde.

Además, SEPES está tramitando la venta de terrenos a través de Sigalsa, por lo que los empresarios que quieran adquirir el suelo, se pondrán directamente en contacto con Santiago, sin contar para nada con Curtis.

Siguen los problemas en el polígono de Boisaca

La construcción de la guardería prevista para las empresas del polígono de Tambre está parada, ya que la parcela, supuestamente de 1.570 metros cuadrados, en realidad mide oficialmente más de 2.000, y mientras no se solucione este tema, no se puede seguir.

Pero este no es el único caso, ya que los problemas en las mediciones de Boisaca, la diferencia entre la superficie de la planificación inicial y la que asignó SEPES es de cerca del 30 por ciento como en el caso de la guardería, impiden la concesión de las licencias. El problema radica en los casos concretos en los que las mediciones reales no coinciden con los papeles oficiales.

A día de hoy, esta situación está afectando a terceros, ya que hay empresas que tenían decidido mudarse de Tambre a Boisaca y ya han negociado el alquiler o la venta de la nave de Tambre.

La IV fase de Río do Pozo podría estar lista en 2007

SEPES, ha adjudicado ya las obras de la urbanización de la cuarta fase de Río do Pozo. La encargada de las obras será la unión temporal de dos empresas, Brues y Fernández Construcciones S.A. y Obras, Caminos y Asfaltos S.A, aunque todavía no se sabe cuál será el presupuesto para estas obras.

El alcalde de Narón, Xoan Gato, aseguró que SEPES se inclinó por estas empresas para realizar las obras porque redujeron en un mes el plazo de ejecución, lo que supone que el polígono estará terminado en el verano de 2007. No obstante, las empresas tienen ahora dos meses para presentar la documentación que se les requiere desde SEPES para poder empezar las obras.

Con esta cuarta fase, río do Pozo se situará como uno de los tres polígonos industriales más grandes de Galicia.

Cae un poste de alta tensión sobre una nave en Sárdoma

Ayer, un poste de alta tensión cayó sobre una nave situada en la esquina de la calle Miraflores con la calle Quirós. La caída no ocasionó daños personales pero sí materiales, ya que rompió los cristales de la nave.

La Asociación de vecinos O Carballo de Sárdoma, ya había hecho una reclamación a FENOSA y a la delegación provincial de Industria por la poca tensión que se registra en la zona y por las constantes caídas.

En abril se celebrará la octava edición del SIMA

Del 4 al 8 de abril se celebra en el Instituto Ferial de Madrid la octava edición del SIMA, el Salón Inmobiliario de Madrid.

El Salón Inmobiliario de Madrid no sólo es el mayor referente inmobiliario de Europa, sino que es uno de los más importantes del mundo. Por ello, se convierte en espacio más adecuado para presentar y descubrir todo lo que ocurre en el mercado inmobiliario español y del resto del mundo.

El SIMA recoge diferentes perspectivas del sector inmobiliario, desde la oferta residencial, hasta las últimas novedades en tecnología, diseño y materiales aplicados al sector inmobiliario.

En esta edición estarán presentes más de 700 expositores, y se esperan más de 140.000 visitantes, siguiendo la línea de años anteriores.

Para cualquier consulta, la organización ha habilitado la página web www.saloninmobiliario.com con el fin de ofrecer la máxima información sobre este evento.

Errores en las mediciones del polígono de Boisca

El polígono de Boisaca ha tenido problemas desde su concepción, ya que tras varios años en trámite no se pudo inaugurar hasta el 2004, aunque en la actualidad apenas hay movimiento por falta de las licencias para construir.

Esta situación se debe a que cuando los propietarios acudieron con los papeles al registro para inscribir su parcela, las superficies no concordaban, ya que se solapaban unas fincas con otras, ya que la parcela real no coincide con la documental. Según Sánchez Bugallo, la falta de coherencia es consecuencia de la normativa contra incendios.

Para paliar esta situación con la mayor brevedad posible, el alcalde ha decidido amoldar el plan en la medida de lo posible a la distribución de la superficie real.

Especulación en Espiñeira

La Consellería de Industria va a recurrir a la expropiación para poder desbloquear la ampliación del polígono industrial de Espiñeira. Con esta medida, se pretende que el suelo de la segunda fase se pueda ofertar lo antes posible.

En las últimas semanas, está proliferando la compra de parcelas destinadas a la segunda fase de Espiñeira con fines exclusivamente especulativos. De la misma manera, muchos propietarios que en un principio aceptaron los 6 euros por metro cuadrado que les ofertaban, se han echado para atrás y rechazan la oferta.

Para evitar que las empresas compren las parcelas y no edifiquen, como pasa con muchos casos de la primera fase, el ayuntamiento de Boiro pretende establecer un plazo para que los futuros titulares del suelo construyan la nave, y propone firmar una cláusula para que las parcelas sólo puedan ser adquiridas por empresas que acrediten que dedicarán el terreno a una finalidad relacionada con la actividad industrial.

Los empresarios por su parte, aprovecharon para quejarse de la deficiencia de algunos servicios como el agua, la electricidad o la señalización.