Se proyectan 600.000 viviendas para Galicia

En un plazo de 5 o 10 años Galicia podría contar con cerca de 600.000 viviendas por la zona de la costa. De llevarse a cabo, esta cifra superaría el número de viviendas previsto para toda la Costa del Sol en el mismo periodo de tiempo.

Los PXOM que ya están redactados y sólo falta su aprobación recogen la construcción de 573.516 viviendas, de las que cerca del 60 por ciento serán para segundas viviendas.Een estos momentos ya están en construcción 45 grandes urbanizaciones.

Bigmat refuerza su cobertura en Galicia

Bigmat, grupo de almacenes de materiales para profesionales de la construcción, ha decidido añadir a su red de puntos de venta en Galicia un nuevo establecimiento.

Desde este mes, Establecimientos Otero pasa a formar parte de su red de distribuidores que está presente en todas las comunidades autónomas.

Con este nuevo punto en Galicia podemos contar con diez, ya que Galicia es una región con buenas perspectivas.

Exa se propone un nuevo objetivo

Exa Asesores Inmobiliarios Internacionales se ha fijado un nuevo objetivo, ya que pretende duplicar su facturación en 2006 gracias al impulso que supone su negocio en París.

La compañía presidida por Raphaël Andrieu intermedió el pasado año en 280 operaciones equivalentes a 446.365 metros cuadrados. Gracias a estas operaciones, sus beneficios ascendieron a 6,6 millones de euros.

Potenciando su actividad en Bélgica y Francia, sobre todo en París, y consolidando sus negocios en España, este año pretenden facturar 12 millones de euros.

Fadesa contrata a José María Castellano

Desde el mes de febrero, José María Castellano pasará a formar parte del equipo de la inmobiliaria Fadesa.

El que en su momento fue presidente y consejero delegado del grupo Inditex, actualmente es asesor de Fadesa. Si bien en un primer momento parecía que iba a formar parte de FCC, es la inmobiliaria la que contará con los servicios de este gallego.

El cargo que ejercerá José María Castellano será el de Asesor del Presidente de Fadesa, Manuel Jove Capellán, en los asuntos de Estrategias de Negocios y Estructura Empresarial. Para desarrollar este cargo, el nuevo asesor estará en las oficinas centrales de Fadesa en La Coruña.

Este nombramiento no interfiere para nada con otras actividades que José María Castellano lleva a cabo en Fadesa, ya que mantendrá su puesto en el Consejo de Administración de esta empresa, del que forma parte desde junio de 2002.

Río do Pozo podría quedarse sin suelo en un mes

Si el ritmo de asentamiento de nuevas empresas en el parque empresarial de Río do Pozo se mantiene, en un mes no habrá suelo disponible. En estos momentos está vendido más del 90 por ciento del suelo de la tercera fase, y todavía queda cerca de año y medio para que termine la urbanización del área.

El ayuntamiento ya casi tiene cerrada la venta del terreno libre, por lo que quiere agilizar al máximo la urbanización de la cuarta fase. La semana que viene Xoán Gato, el alcalde de Narón, tratará de pedir rapidez a Sepes en la adjudicación de las obras.

Sin embargo en Madrid ya se ha abierto el procedimiento para sacar a concurso las obras, que contarán con un presupuesto de 15,4 millones de euros.

El proyecto de Brión podría estar listo en julio

La redacción del proyecto del polígono de Brión la llevará cabo la unión de las empresas Proyfe e Iceacsa, y si no hay retrasos estará listo en seis meses para poder ser presentado en julio.

Esta fase tiene un presupuesto de 427.000 euros, y el documento del proyecto incluirá los planos de ordenación urbanística, la evaluación y el estudio de viabilidad económica de las obras, de los aspectos arqueológicos y medioambientales, así como una propuesta de conexión terrestre de servicios con Caneliñas.

El ayuntamiento de Ferrol, que aporta el 51 por ciento del capital, y la Xunta, que contribuye con el 49 por ciento del capital, tienen que formalizar la creación de la sociedad que gestionará el suelo.

Cinco empresas optan a llevar a cabo la expropiación de A Reigosa

El pasado seis de febrero, Xestur Pontevedra hizo público que serán cinco las empresas que opten al contrato de asistencia técnica para gestionar los trabajos de adquisición y expropiación de los terrenos para desarrollar el parque empresarial de A Reigosa.

No obstante, será la comisión ejecutiva de Xestur la que tome la decisión de elegir a la empresa que llevará a cabo el proyecto a través de una evaluación exhaustiva de las ofertas y del proyecto presentado por la mesa de contratación.

El adjudicatario será el encargado de realizar todos los trabajos de la expropiación, desde la identificación de los propietarios y fincas con sus respectivos catastros y registros, hasta la formalización de las actas de pago y ocupación e inscripción en el Registro de la Propiedad.

Este proceso deberá ser inferior a ocho meses, y cuenta con un presupuesto de 85.000 euros.

Área 33 podría contar con un centro empresarial

El ayuntamiento de Silleda propondrá a la Consellería de Innovación e Industria la cesión de su parcela en Área 33, a cambio de que ésta construya allí el un centro empresarial. Por ello, el alcalde de este municipio, José Fernández, se quiere reunir con la directiva de la Asociación de Propietarios de Área 33, ya que los empresarios habían solicitado a Xestur con anterioridad un local social para poder ofrecer servicios.

En esta reunión se tratarán otros temas de interés para el parque. Como muestra, se intentará eliminar el doble sentido dentro de Área 33 para descongestionar el tráfico de camiones, y se planteará poner nombre a las calles para facilitar la localización de las naves y el reparto del correo.

Finalmente, José Fernández propondrá la cesión de la carballeira si los empresarios se comprometen a acondicionarla como zona natural y de ocio.

En Bértoa se han solicitado 500.000 metros cuadrados de la ampliación

Tras la confirmación de que Xestur llevará a cabo la segunda y la tercera fase de Bértoa de manera conjunta, han aumentado las demandas de suelo tanto, que ya casi se ha completado también la tercera fase.

La superficie de las dos fases será de 1.270.000 metros cuadrados, aunque sólo será urbanizable el 60 por ciento. De estos 762.000 metros cuadrados, 505.100 ya se han solicitado en la oficina de información del polígono y 120.000 los ha adquirido una empresa maderera, por lo que quedarían disponibles 136.900 metros cuadrados.

No obstante, los trámites están siendo muy lentos, lo que podría influir de manera negativa en el desarrollo del parque empresarial. Para agilizar las gestiones, el IGVS cuenta con empezar con la adquisición del terreno en marzo, para que las dos fases estén terminadas en 2007.

Los sectores que más se han interesado por el polígono de O Carballo, son las empresas de la construcción y de sectores auxiliares, aunque ya se han interesado empresa de fuera de Galicia.

Los propietarios de O Pino denuncian la devaluación del suelo

La asociación de propietarios de los terrenos sobre los que se construirá el polígono de O Pino, creen que el valor de los terrenos es superior a los seis euros que ha establecido Fadesa, la empresa que se encarga del desarrollo del proyecto.

Esta asociación argumenta que terrenos ubicados en la misma zona, incluso considerado como suelo rústico, fue expropiado y vendido por un precio superior, ya que incluso alcanzaron los 15 euros.

Los propietarios no sólo dudan de la valoración del servicio técnico, sino que también denuncia que la tasación de los técnicos municipales queda desautorizada hasta por parte del alcalde. Por ello, exigen que el ayuntamiento apruebe la exclusión que los propietarios asociados solicitaron para participar en el proceso de urbanización del parque.

Por el contrario el alcalde, Manuel Taboada, ha defendido que el ayuntamiento no tiene nada que ver con los precios fijados, ya que la tasación la llevó a cabo Hacienda.

Agrupación Cidadá de Pontecesures pide que no reubiquen Nestlé y Finsa

El grupo municipal de Agrupación Cidadá de Pontecesures, ACP, pide que el pleno del ayuntamiento se pronuncie en contra de la reubicación de Finsa y Nestlé por parte de Xestur. La iniciativa de Xestur se basa en la necesidad de alejar ciertas industrias de los centros urbanos.

El argumento que defiende Luis Sabariz, concejal de ACP, es que tanto Nestlé como Finsa suponen una importante fuente de empleo y que su traslado implicaría fuertes pérdidas económicas.

Luis Sabariz pide responsabilidad al gobierno del BNG, por ello se abordará el tema en el pleno municipal antes del próximo 13 de febrero. De la misma manera, el concejal pide a la gente que se conciencie del peligro que supone la decisión de Xestur.

Los empresarios de Cuntis tendrán pronto una solución

El pasado 3 de febrero los representantes del ayuntamiento de Cuntis se reunieron con Emiliano Quintillán, gerente de Xestur, para tomar algunas decisiones sobre el polígono de Cuntis. El gerente de Xestur se comprometió a realizar un estudio topográfico y un estudio de parcelación para definir la ampliación del polígono en 1,2 metros cuadrados.

Se estima que estos estudios estén terminados a principio de abril para poder presentar el proyecto a los propietarios de las empresas instaladas y que no tienen muy definida la legalidad de su ubicación.

La asociación de empresarios de A Ran están muy contentos con esta iniciativa, ya que llevan desde el año pasado exigiendo al ayuntamiento que se regularice la situación de los empresarios.