Lugo tendrá un parque científico y otro centro tecnológico

Fernando Blanco, Conselleiro de Innovación e Industria, adelantó en un desayuno organizado por la Agencia Galega de Noticias que Lugo tendrá el segundo centro tecnológico probablemente antes de que termine 2008.

Así, es probable que durante la próxima semana se dé luz verde a la puesta en marcha de un centro tecnológico del sector lácteo a partir del Aula de Productos Lácteos de la Universidad de Santiago.

En este desayuno Fernando Blanco aprovechó para hablar de la creación de un parque científico tecnológico en el polígono de As Gándaras para que se ubiquen algunas empresas de carácter tecnológico cono revulsivo económico de la zona.

En cuanto a la planta de extrusión de aluminio de  A Mariña, el Conselleiro aseguró que estña en marcha el proyecto, ya que es uno de los objetivos de Innovación para la comarca.

Jealsa-Rianxeira se lanza al mercado estadounidense

Emilio Pérez Touriño en los actos del cincuenta aniversario de Jealsa-RianxeiraJealsa-Rianxeira, primer grupo conservero español, ha aprovechado los actos de su cincuenta aniversario para comunicar que a lo largo de este año dará el salto al mercado norteamericano.Para ello ha firmado un acuerdo con Wal-Mart, multinacional de distribución estadounidense, para empezar a vender las conservas en los estados del sur de norteamérica.

Pero la apertura en Estados Unidos no es la única incursión de Jealsa-Rianxeira en el extranjero, ya que la multinacional abrirá una fábrica en Reino Unido y otra en Noruega, y tratará de abrirse un hueco en Argentina a través  de su filial chilena Trans Antartic.

Jealsa-Rianxeira está compuesta por 21 empresas de diversas actividades como las conservas de pescado y marisco, pesca y servicios, medioambiente, energía y textil.

En el sector energético la conservera ha iniciado los trabajos para instalar un parque eólico en Porto do Son, que tendrá 11 torretas con una capacidad productiva de 1,8 megavatios.

El Ayuntamiento de Ourense impulsa el primer polígono de Santa Mariña

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Ourense ha aprobado la adjudicación del contrato de asistencia técnica para la redacción de la modificación del Plan Xeral de Ordenación Municipal que afecta a la zona de Santa Mariña, haciendo posible la construcción de un parque empresarial.

Oficina de Planeamiento, S.A será la empresa de realizar estos trabajos cuyo objetivo fundamental es resolver los problemas relacionados con el trazado previsto en unas pendientes viarias incompatibles con la legislación.

Así que una vez que hay que modificar el PXOM, el Ayuntamiento aprovecha para plantear una mejora de las determinaciones generales para el desarrollo de suelo urbanizable y buscar soluciones para el sistema viario interior y exterior de conexión del futuro polígono de Santa Mariña.

El polígono de Santa Mariña será el primer polígono del Ayuntamiento de Ourense y marcará el desarrollo de uno de los ejes estratégicos del municipio junto con el desarrollo del suelo industrial de Seixalbo, que se hará en colaboración con la Universidad de Vigo.

La Xunta presenta un plan de emergencia para Reganosa

Instalaciones de Reganosa en MugardosLa Consellería de Presidencia ha iniciado una campaña de información sobre el plan de emergencia para la zona en caso de accidentes en Reganosa y Forestal del Atlántico medio año después de que se pusiese en marcha la planta de regasificación en la ría de Ferrol. 

Reganosa y Forestal del Atlántico conforman el polígono químico de Punta Promontoiro que está situado en Mugardos. Los vecinos de esta localidad están preocupados por la próximidad de las instalaciones de gas natural licuado, por lo que la Xunta ha dedicido iniciar esta campaña informativa, cuyo objetivo es que en el plazo de dos meses los vecinos sepan cómo actuar en caso de escape de emisiones químicas, explosión o incendio.

En este Plan de Emergencia Exterior se establece la el perímetro de alerta, de 100 a 400 etros alrededor del polígono, que no afecta a la ciudad de Ferrol. En caso de accidente, se activará un sistema de alertas con sirenas para avisar a la población con el fin de que permanezcan en un lugar cerrado. Estas medidas se pondrán a prueba en varios simulacros.

El plan no recoge la posibilidad de que el accidente se produzca con un barco que llegue a la ría a descargar o cargar gas, por lo que dado el caso el gasero sería trasladado al fondadero de Santa Lucía.

Fadesa renuncia a la explotación directa de O Pino y pone el polígono en venta

La Promotora Martinsa Fadesa ha renunciado a explotar directamente el polígono de O Pino, en Santiago de Compostela, y lo ha puesto en venta por 93 millones de euros.

La principal razón para que la promotora haya tomado esta decisión, es la cantidad de problemas administrativos que ha tenido para desarrollar el polígono, ya que O Pino acumula múltiples procesos judiciales que deberían solucionarse antes de empezar con las obras.

Así, la Consellería de Medio Ambiente ha puesto una orden de paralización para determinar si O Pino invade el trazado del Camino de Santiago y una orden de paralización fruto de la denuncia de Augas de Galicia por la modificación del cauce de varios ríos consecuencia de las obras.

A pesar de estas órdenes las subcontratas del proyecto están trabajando en las obras, por lo que los afectados siguen poniendo denuncias ante la Consellería de Medio Ambiente. Además, siguen pendientes de validar algunas reclamaciones de los propietarios, que en caso de ser aceptadas Fadesa deberá pagarles la diferencia en el precio del suelo.

Ante esta situación, Martinsa Fadesa ha decidido ponerse en manos de la consultora Richard Ellis para vender el polígono.

Xesgalicia y el IGAPE presentan nuevas ayudas para empresas

El IGAPE, Instituto Galego de Promoción Económica, y Xesgalicia han aprobado en conjunto unas medidas para impulsar el financiamiento del entramado productivo gallego a través de diferentes fórmulas como los préstamos hipotecarios, el capital riesgo y los avales.

Se trata de inyectar liquidez a las empresas gallegas para dinamizar la economía tanto de forma directa, como de forma indirecta a través de instituciones como el ICO y entidades financieras.

Entre las medidas presentadas por IGAPE, destacan la aprobación de una partida de 6 millones de euros para las sociedades de garantía recíproca Afigal y Sogarpo, que tiene como fin incrementar las cuantías de los avales destinados a las Pymes.

De la misma manera se aprobaron prestamos participativos, 21 millones de euros, para empresas relacionadas con la energía solar, fabricación de muebles, transformados metálicos y conservas de pescado.

Para la comarca de Ferrolterra se aprobó un fondo de capital riesgo de 12 millones de euros para impulsar la dinámica productiva de la comarca apoyando inversiones empresariales.

Grupo Cortizo abre el primer centro logístico del sector en Padrón

El Grupo Cortizo, líder en España de sistemas de aluminio para arquitectura y construcción, ha puesto en marcha el primer centro tecnológico del sector en la península ibérica. Este centro está en Padrón, y supera los 3.000 metros cuadrados de superficie.

Esta planta tiene seis bancos de ensayos para probar las prestaciones de los 38 sistemas exclusivos de ventanas, fachadas ligeras y sistemas de protección solar que fabrica el Grupo Cortizo.

Con esta planta el Grupo Cortizo pretende explorar nuevos productos y facilitar su homologación a las directivas internacionales, ya que las máquinas adquiridas permiten testar la permeabilidad al aire, la estanqueidad al agua e incluso la resistencia al viento.

El Centro Tecnológico del Aluminio se convierte así en el octavo proyecto sectorial de Galicia, uniéndose al de la automoción, la madera, la acuicultura, la construcción naval, el mar o la ingeniería. Y ya han sido varias empresas del sector las que se han interesado en el posible uso de estas instalaciones.

Emilio Pérez Touriño visita la planta de PSA-Citroën en Vigo

El Presidente de la Xunta, Emilio Pérez Touriño, en su visita PSA-CitroënPor primera vez en los años que lleva de presidente de la Xunta de Galicia, Emilio Pérez Touriño visitó la planta que PSA-Citroën tiene en Vigo. En esta visita Touriño dejó clara la implicación de la Xunta con la empresa para que pueda aumentar su proyecto empresarial en Vigo.

Como ejemplo de ello, Touriño habló de las nuevas ramplas y silo para vehículos en el puerto de Vigo que permitirán multiplicar la capacidad de carga de la multinacional, la consecución de la Autopista del Mar y la mejora de Plisán con la A-9 y con Portugal.

Aprovechando la visita, el presidente de la Xunta puso de manifiesto su colaboración con el Clúster del Automóvil lo que supuso una inversión de 4,16 millones de euros en los últimos dos años. Touriño manifestó también que la Xunta colabora con la puesta en marcha de un Centro de Excelencia en Electrónica para Vehículos Inteligentes en Vigo.

Teresa Pisano es la nueva delegada de Zona Franca

Teresa Pisano sustituye a Francisco López Peña como nueva delegada del Consorcio Zona Franca. Líopez Peña ya había comunicado en abril su decisión de dejar este puesto después de cuatro años al cargo de Zona Franca. A partir de ahora López Peña pasará a ser director financiero del Grupo Rodman.

En cuanto salga publicado este nombramiento en el B.O.E, Teresa Pisano dejará de ser la delegada de la Agencia Tributaria de Galicia para ser la delegada de Zona Franca. De esta manera se convierte en la primera mujer en ocupar este cargo, ya que sus antecesores fueron todos hombres: Fernando Alonso Amat (1978-1989), Pablo Egerique (1996-2004) y Franciso López Peña (1989-1996, 2004-2008)

En esta nueva etapa, Zona Franca hará frente entre otras cosas al aprovechamiento urbanístico de la ETEA, que albergará la Ciudad del Mar. Zona Franca recibirá una compensación de la Xunta de 6 millones de euros por este motivo.

La Plataforma Logística de Monforte estará operativa en 2010

Teresa Táboas y María José Caride en la firma del convenioLa Plataforma Logística de Monforte de Lemos estará operativa en 2010, y así lo han confirmado la Conselleira de Vivenda y la de Política Territorial en la firma del convenio de colaboración que firmaron el pasado 28 de mayo.

Con la firma de este convenio Teresa Táboas, Conselleira de Vivenda e Solo, y María José Caride, Conselleira de Política Territorial, dan el impulso necesario para que la primera plataforma logística especializada de Galicia sea una realidad.

El objetivo de este convenio es tanto cerrar la adquisición de los terrenos para la plataforma y la ejecución de las obras, como garantizar la instalación de operadores que optimicen las inversiones realizadas hasta el momento en la plataforma.

Así, en el plazo de tres meses se declarará un proyecto empresarial singular que ocupará la totalidad de la superficie destinada a la plataforma, 355.000 metros cuadrados.

El proyecto empresarial corresponde a SEMAT, que a su gran experiencia en el sector del transporte hay que sumarle sus contactos a nivel internacional. Por ello, este operador supondrá un movimiento importante de mercancías con Portugal y el resto de España.

Primer encuentro empresarial entre Galicia y América Latina

Vigo recogerá del 22 al 24 de junio el primer encuentro empresarial entre Galicia y América Latina. En este encuentro se darán cita cerca de 20 empresas de diez países de Latinoamérica para conocer la realidad empresarial de entidades como el Puerto, Zona Franca, la Universidad, Citroën, Pescanova o Caixa Galicia.

Estas jornadas girarán en torno a tres ejes fundamentales: el conocimiento de la ciudad y su tejido institucional y empresarial, la colaboración entre las diferentes instituciones que trabajan en el ámbito del comercio exterior, y las relaciones bilaterales.

Se trata de mirar al exterior con el fin de poder conocer otros mercado y nuevas oportunidades de desarrollo para intentar que las empresas gallegas se fortalezcan.

En la presentación de este evento el teniente alcalde de Vigo, Santi Domínguez, aseguró que la elección de Vigo como sede para este acto demuestra su capacidad económica, empresarial y emprendedora en un momento de desaceleración económica. De  la misma manera, aprovechó la presentación para agradecer la implicación y el apoyo de la Confederación de Empresarios de Pontevedra y de la Cámara de Comercio.

Banco Pastor financiará a las Pymes con 400 millones de euros

El Banco Pastor ha firmado un acuerdo de colaboración con el Banco Europeo de Inversiones, BEI, para financiar pequeñas y medianas empresas. Así, Banco Pastor pondrá 200 millones de euros, y el BEI otros 200.000 euros.

El Banco Pastor intenta de este modo reforzar su compromiso con los empresarios, respondiendo a sus necesidades a través de condiciones y servicios accesibles y apoyando el potencial de las pymes españolas en el marco de la Unión Europea.

En este marco es donde se entiende la participación del Banco Europeo de Inversiones, cuyo objetivo es financiar proyectos de interés europeo.

Las pymes interesadas en solicitar financiación con cargo a esta línea podrán hacerlo hasta noviembre de 2009. El coste de los proyectos que pueden acogerse a esta iniciativa oscilarán entre los 40.000 euros y los 25 millones de euros.

Para ello, deberán presentar planes dirigidos a actividades como la mejora del medio ambiente, la utilización racional de los recursos energéticos, el desarrollo de infraestructuras o proyectos relacionados con la sanidad o educación.

Los préstamos que se acojan a  este plan tendrán tipos de interés preferenciales y sus plazos de vencimiento, nunca inferiores a 30 meses, se adecuarán a la naturaleza de los proyectos.