Ganomagoga se convierte en el primer fabricante de torres eólicas de España

La empresa Ganomagoga cerrará el año con la producción de 500 torres eólicas, conviertiéndose así en el primer fabricante del sector en España.

No obstante, la empresa viguesa sigue creciendo a buen ritmo ya que a las tres plantas que tiene, en Vigo, Ponteareas y Carballiño, se sumará en poco tiempo una nueva nave en el polígono de Carballiño.

Esta nueva nave tendrá una superficie de 4.000 metros cuadrados y en ella se construirán cerca de 140 torres eólicas anuales, lo que supone la creación de 50 nuevos puestos de trabajo. La construcción de estas instalaciones emprezará en el segundo trimestre de 2009.

Pendientes las modificaciones del plan parcial de Área 33

La alcaldesa de Silleda, Paula Fernández, se reunió el pasado viernes con los representantes de Xestur Pontevedra y de la Delegación Provincial de Urbanismo con el fin de buscar soluciones para conseguir la aprobación de las modificaciones del plan parcial de Área 33.

Tras esta reunión, la alcaldesa queda a la espera de la respuesta de Xestur en referencia al informe de correcciones documentales emitidas por Urbanismo.

En estos momentos sólo falta que Política Territorial dé el visto bueno a la modificación del plan parcial para que el Ayuntamiento pueda empezar a conceder las licencias.

Fallece un hombre en un accidente laboral en O Bao

Un hombre falleció ayer en un accidente laboral en el polígono de O Bao, en Pontevedra, al quedar atrapado por unos troncos.

El 061, Servicio de urgencias sanitarias de Galicia, informó a través de un comunicado que en la mañana de ayer recibió un aviso de un accidente laboral en el polígono de O Bao. Cuando llegó la ambulancia, el médico de guardia sólo pudo confirmar el fallecimiento del trabajador.

Pero no este no ha sido el único accidente laboral ocurrido ayer, ya que en el municipio de Aranga, A Coruña, otro hombre resultó herido mientras trabajaba.

Se instala la primera empresa en el polígono de O Camballón

Diez años después de que se desarrollase el polígono de O Camballón, en Vila de Cruces, se construirá la primera nave en suelo privado.

En 1997 un grupo de 16 empresarios adquirió 144.000 metros cuadrados de suelo para desarrollar en Vila de Cruces un polígono industrial. Sin embargo, a estas alturas todavía no había empezado el despeque de esta zona industrial.

En estos momentos la única nave que hay es la de la cooperativa agraria Cobideza, que tiene cedido por el Ayuntamiento una parcela municipal durante 25 años.

Desde el Ayuntamiento han anunciado que la empresa que está construyendo la nave no es la única interesada, ya que varias empresas (una de autocares de Silleda y una de metal de Lalín), han mostrado su interés por instalarse en esta zona e incluso han solicitado asesoramiento a la Axencia de Desenvolvemento Local para informarse de las ayudas del Igape.

Adjudicadas las obras de urbanización del polígono de Arteixo

La Consellería de Vivenda e Solo ha adjudicado por 33 millones de euros las obras de urbanización, de accesos y de servicios exteriores del Parque de Actividades Económicas de Arteixo a la unión temporal de empresas formada por Puentes y Calzadas y Daviña. Esta unión de empreas tendrá 15 meses de plazo para llevar a cabo estas tareas.

No obstante, sigue pendiente la adjudicación de la dirección facultativa y la coordinación de seguridad y salud que salieron a concurso público en abril por 719.000 euros y 143.000 euros respectivamente.

El Parque de Actividades Económicas de Arteixo tendrá una superficie de 1,5 millones de metros cuadrados con la posible ampliación a 5 millones de metros cuadrados en función del resultado del estudio de viabilidad.

Así, de los 1,5 millones de metros cuadrados, 949.686 metros cuadrados serán de uso empresarial, y se dividirán en 92 parcelas de tres tipos diferentes: parcelas de hasta 10.000 metros cuadrados, parcelas de entre 10.000 y 50.000 metros cuadrados y parcelas de entre 50.000 y 130.182 metros cuadrados.

Una red de comunicación virtual conecta seis polígonos gallegos y portugueses

Con el fin de reforzar la cooperación entre Galicia y el norte de Portugal, ayer se inauguró en seis polígonos gallegos y portugueses Telépole. Telépole es una red de comunicaciones a través de VoIP, voz a través de Internet, que da servicio a cerca de 600 empresas.

Los polígonos que participan en esta iniciativa son Outeiro Seco en Chaves, Bragança, el Parque Tecnolóxico de Galicia en Ourense, O Ceao en Lugo, Sabón en Coruña y el Parque Tecnológico y Logístico de Vigo.

Esta iniciativa está enmarcada en el proyecto europeo Parque: Potenciación y afianzamiento competitivo de recursos de uso empresarial, que tiene una inversión de 1,9 millones de euros.

Las primeras pruebas de conexión, coordinadas por el Parque Tecnolóxico de Galicia, consistieron en realizar llamadas desde un parque a los otros, reteniendo llamadas, poniéndolas en espera, haciendo multiconferencias, etc… 

La Consellería construirá en A Reigosa nueve naves para alquilar a Pymes

La Consellería de Vivenda e Solo ha licitado por cerca de 2,9 millones de euros la redacción del proyecto, la construcción y la gestión de 9 naves modulares en el polígono de A Reigosa, Pontecaldelas.

La característica principal de estas naves es que la Consellería las alquilará a pequeñas y medianas empresas para que puedan desarrollar sus actividades sin tener que hacer una gran inversión.

Las empresas interesadas en el concurso público para la redacción del proyecto, construcción y gestión de las naves, podrán presentar sus propuestas hasta el 9 de junio en las oficinas de Xestur Pontevedra. Una vez adjudicado el contrato, la empresa adjudicataria tendrá 45 días para elaborar el proyecto y 6 meses para construir las naves.

Una vez adjudicado el contrato, la empresa adjudicataria tendrá durante 35 años la concesión de las naves, periodo durante el cual podrá ceder su uso en régimen de alquiler a las empresas interesadas en instalarse en A Reigosa. Para el alquiler de las naves la Consellería abrirá un nuevo concurso público.

Las naves se construirán sobre dos parcelas que suman 7.750 metros cuadrados, y tendrán una superficie total de 656 metros cuadrados, de los que 430 serán en planta. El alquiler no superará los 3 euros por metro cuadrado, y la duración de los contratos será de 5 años con posibilidad de prorrogarlo durante otros 5 años.

Las obras del polígono de Baión empezarán en 2 meses

Las obras de explanación del polígono de Baión, Vilanova de Arousa, están yendo a buen ritmo, por lo que se espera que la urbanización del polígono pueda empezarse en dos meses. Así, en estos momentos la zona está lista para empezar con las obras de los viales.

Gonzalo Durán, alcalde de Vilanova, ha declarado que a pesar de que hace mucho tiempo que la demanda de suelo es superior a la oferta, las empresas siguen interesándose por adquirir suelo en Baión. Pero lo que más destaca el alcalde, es la cantidad de puestos de trabajo que se van a crear gracias a la creación de suelo industrial.

La primera fase de Baión tendrá 300.000 metros cuadrados, pero ya se está llevando a cabo la tramitación administrativa de la segunda fase, cuyas características serán similares a las de la primera. Si se sigue con este ritmo, es probable que las empresas puedan empezar a instalarse en la primera fase en un año.

Récord de exportaciones del granito gallego

Las empresas de granito gallegas han batido en 2007 un nuevo récord en las exportaciones al superar en un 2 por ciento las exportaciones de 2006, alcanzando una facturación de 107,51 millones de euros.

Desde la Asociación Galega de Graniteros defienden que las empresas gallegas tienen la capacidad suficiente para cometir en los mercados internacionales más exigentes, hacia los que están girando debido a la desaceleración de la construcción en España.

El 70 por ciento de las exportaciones de granito se corresponden con material elaborado (baldosas, encimeras o fachadas), mientras que el 30 por ciento restante a material bruto. Portugal, Turquía e Italia son los países a los que más se exporta desde Galicia, mientras que los bloques que se transforman en Galicia provienen de Portugal, Sudáfrica y la India.

Táboas y Quintana presentan el Parque Empresarial del Morrazo

Teresa Táboas, Conselleira de Vivenda e Solo, y Anxo Quintana, Vicepresidente de la Xunta de Galicia, presentaron el pasado viernes en Cangas el estudio de viabilidad del Parque Empresarial del Morrazo.

Este parque se desarrollará entre los Ayuntamientos de Cangas y Bueu, y tendrá una superficie de 1.526.000 euros e integrará el polígono de Castiñeiras en Bueu. Así,  673.000 metros cuadrados será suelo de Bueu, 724.000 metros cuadrados pertenecerán a Cangas, y los 129.000 metros cuadrados restantes forman parte del polígono de Castiñeiras.

La ubicación del parque es excelente, ya quetendrá una comunicación privilegiada a través del Corredor del Morrazo y la AP-9 y a la conexión con el puerto de Vigo y el de Marín.

El objetivo principal del parque de O Morrazo es favorecer el asentamiento de empresas en la zona, así como diversificar la composición del tejido empresarial para favorecer la creación de puestos de trabajo estables.

Agualevada solucionará la falta de suelo de Noia para los próximos 15 años

El Ayuntamiento de Noia considera que el polígono de Agualevada supondrá que en los próximos quince años la demanda de suelo estará resuelta.

Así, el Ayuntamiento dio a conocer a un grupo de empresarios del municipio un estudio de viabilidad en el que especifican las claves a tener en cuenta y los pasos a seguir para incrementar la superficie del polígono.

Este informe plantea un proyecto de ampliación de 530.000 metros cuadrados con un coste de ejecución superior a 14,5 millones de euros, y para lo que el Ayuntamiento tendría que aprobar el Plan Xeral de Urbanismo.

No obstante, más a corto plazo, desarrolla los detalles de una primera más cuya ejecución sería más sencilla. Esta fase supondría la urbanización de 131.471 metros cuadrados, de los que cerca de 60.000 metros cuadrados serían de uso industrial. Esta superficie estaría dividida en principio en 30 parcelas de 2.000 metros cuadrados cada una.

Curso práctico de Dimensionado en A Coruña

Ursa Formación impartirá el próximo 13 de noviembre, a las 10:00 horas, en A Coruña un Curso gratuito de carácter práctico sobre Dimensionado.

Los objetivos del curso son proporcionar a los asistentes los conocimientos para dimensionar instalaciones de conductos con criterio técnico para asegurar el correcto reparto de caudal y una reducción del ruido propagado por la instalación y proporcionar un criterio para el control en la obra de la instalación.

Para ello la metodología a seguir será la aplicación de la teoría en un caso real de una instalación de aire acondicionado.

Entre los temas que se abordarán están: Rite y ensayos de sistemas de conductos, Dimensionado de la instalación, Diseño de la instalación y control en obra acústica de la instalación.

Ursa Formación impartirá el mismo curso el 23 de octubre en Madrid, el 6 de noviembre en Barcelona, el 19 de noviembre en Las Palmas, el 25 de noviembre en Sevilla y el 27 de noviembre en Bilbao.

Para más información www.ursa.es o 902 021 206.