Galicia Naves participa en el I Salón de los Espacios Empresariales SEIN

Del 21 al 23 de febrero se llevó a cabo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid la primera edición de SEIN, el Salón de los Espacios Empresariales Comerciales e Industriales.

En esta edición se contó con la participación de instituciones como la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla la Mancha, la Junta de Castilla León, la Junta de Andalucía o la Comunidad de Madrid entre otras. De la misma manera, participaron de múltiples empresas del sector, como es el caso de la inmobiliaria industrial Galicia Naves, que recibió la visita de diferentes empresas de toda la geografía española interesadas en ubicarse en Galicia.

Paralelamente al desarrollo del Salón, se celebraron unas jornadas técnicas centradas cada día en una temática, abordando aspectos como las infraestructuras logísticas, la inmobiliaria industrial o la inmobiliaria comercial. Así, asistieron ponentes de tan alto nivel como Daniel Pino, director del Instituto Gallego de Vivienda y Suelo, quien habló de la situación del suelo en Galicia, Jose Luis Estrada, director de planificación de Puertos del Estado, quien centró su ponencia en las infraestructuras logísticas portuarias. Galicia Naves, que hizo una presentación acerca de la optimización de las herramientas TIC, en particular Internet, enfocada al sector de la inmobiliaria empresarial.

Tras el desarrollo y los resultados del I Salón de los Espacios Empresariales Comerciales e Industriales, la organización ya ha fijado las fechas para la siguiente edición, en febrero de 2007.

La segunda fase de Vilar do Colo tendrá luz de obra en 10 días

Los propietarios de las naves de la segunda fase de Vilar do Colo han conseguido luz de obra en esta fase. Actualmente 17 edificios están en construcción en Vilar do Colo, y a pesar de que les aseguraron luz para noviembre, las obras se estaban llevando a cabo con generadores propios.

FENOSA ha asegurado que en un plazo de 10 días, estos edificios contarán ya con luz de obra. Una vez solucionado este asunto, los empresarios de la segunda fase de Vilar do Colo tienen otra batalla pendiente, ya que ahora tendrán que conseguir la conexión telefónica.

Saint-Gobain abre delegación en Santiago

La multinacional Saint – Gobain abre una delegación de su línea de negocio de abrasivos en Santiago de Compostela.

Desde el pasado 20 de febrero de 2006 Saint – Gobain Abrasivos S.A, que está especializada en el diseño, en la fabricación y la distribución de soluciones abrasivas, cuanta con esta nueva delegación.

Este nuevo punto en Galicia comercializará los productos de Norton, desde los discos para lijado hasta los productos para el sector del automóvil.

El polígono de O Allo cada vez está más cerca

La aprobación definitiva del PGOM de Zas está muy próxima, ya que sólo depende del informe de la Subdirección Xeral de Estradas. Como parte del PGOM, de este informe depende la urbanización del polígono de O Allo.

Con la aprobación del PGOM, la parcelación de empresarial podrá llevarse a cabo por iniciativa pública, a través de Xestur, o vía privada, con los promotores de al menos un 25 por ciento del suelo en el que se pretende utilizar. Esta opción es la que resulta más factible, ya que debido al gran número de interesados en construir en la zona, se aseguraría la rapidez en la tramitación.

Para facilitar este proceso, se pretende establecer unas bases para regular la compra, ya que hasta que no esté aprobado el PGOM, los empresarios no pueden constituir una sociedad. La creación de esta sociedad pretende fomentar la demanda en la comarca, sobre todo para que se instalen empresas grandes.

Mecalux compra Esmena

En febrero de 2006, Mecalux compra todas las acciones de Esmena por 125 millones de euros, tras dos años de negociaciones. Con esta compra, Mecalux refuerza su posición en instalaciones automáticas y grandes clientes.

Con la compra de Esmena, Mecalux pasa a tener 8 fábricas en 6 países, presencia comercial en 16 países y más de 3.000 trabajadores. Así, prevé que su facturación en 2005 llegue a los 425 millones de euros.

Pero esta no ha sido la única operación de Mecalux, ya que esta empresa ha adquirido recientemente Tkinsa, la división de automatización de almacenes de ThyssenKrupp.

Con estas nuevas incorporaciones Mecalux no sólo consigue un refuerzo operativo, ya que además se complementa su línea estratégica, refuerzo en el área de fabricación e instalación de grandes obras como equipamiento y software de gestión. De la misma manera, aumenta su gama de productos.

La Consellería de Vivenda presenta el proyecto de A Sionlla

La Consellería de Vivenda e Solo tiene preparado el plan sectorial del Parque Empresarial y Logístico de A Sionlla, Santiago. Este parque empresarial supondrá el aumento de 1,7 millones de metros cuadrados de suelo en la capital gallega, con lo que se pretende abastecer la demanda de suelo en esta zona.

De los 1,7 millones de metros cuadrados, el 50 por ciento aproximadamente irán destinados a actividades industriales, facilitando la creación de 5.000 puestos de empleo.

Si el proyecto queda definitivamente aprobado en los primeros seis meses de 2006, se podría llevar a cabo el proceso de expropiación en este mismo año, por lo que las obras de urbanización podrían empezar a principios de 2007.

Río do Pozo duplicará su oferta de suelo industrial

El polígono de Río do Pozo, contará con casi el doble de suelo en menos de un año. En cuanto termine la urbanización, este polígono contará con 1,5 millones de metros cuadrados útiles para albergar a 144 empresas más.

La cuarta fase de Río do Pozo ampliará su superficie en 665.000 metros cuadrados, y simplemente está a la espera de la adjudicación de los trabajos para construir los viales, ya que el plazo para presentar las ofertas está abierto desde el pasado 6 de febrero.

Según las estimaciones del ayuntamiento de Narón, las parcelas se podrán poner a la venta antes del verano de 2007.

I Salón de los Espacios Empresariales Comerciales e Industriales

El Salón SEIN, Salón de los Espacios Empresariales Comerciales e Industriales, se llevará a cabo del 21 al 23 de febrero en el Palacio Municipal de Madrid.

Este Salón está dirigido al sector inmobiliario, comercial e industrial. Así, se concibe como un lugar de encuentro idóneo para la presentación de proyectos institucionales y empresariales, sin dejar de ser un punto de información y un referente sobre la oferta de suelo, infraestructuras y servicios para el desarrollo de actividades económicas, comerciales y empresariales.

Por ello, SEIN contará con la la participación de administraciones como la Xunta de Galicia, la Junta de Castilla y León, la Junta de Andalucía, el Ayuntamiento de Madrid y la Comunidad de Madrid, con revistas sectoriales como Actualidad Inmobiliaria y con importantes empresas del sector, como Agalia o Galicia Naves.

Anxo Quintana presenta en Vigo el proyecto “Galicia Suma”

Anxo Quintana, vicepresidente de la Xunta de Galicia, presentó ayer en Vigo la iniciativa “Galicia Suma”. Este proyecto tiene como objetivo la creación y promoción de 20 millones de metros cuadrados de suelo industrial en toda Galicia, lo que supondrá una inversión de 2.000 millones de euros.

Este programa incluye el diseño de suelos industriales estratégicos con parques especializados, logísticos, multifuncionales o tecnológicos que serán complementados con parques locales. De la misma manera, se pretende reubicar empresas mal situadas.

De los 20 millones de metros cuadrados de suelo industrial, 11 serán para Vigo y su área de influencia, ya que se pretende paliar el déficit de suelo de esta zona. Así, más de 4 millones de metros cuadrados serán para el PXOM, 4, 2 millones para la Plataforma Logística Industrial de Salvaterra – As Neves, y 2 millones para las zonas de Mos, Redondela y Pontevedra. El suelo industrial restante, se lo dividirán Paderne, Taboadela y Allariz en la provincia de Ourense, y la zona de Ferrolterra, en A Coruña.

Pero este proyecto va más allá de la mera creación de suelo industrial, ya que la Xunta pretende crear una Oficina de Promoción de Suelo Industrial, e implicar a las Universidades gallegas, a las Cámaras de Comercio y a las entidades provinciales y locales.

La Consellería de Vivenda e Solo pendiente de un dictamen sobre A Ran

La Consellería de Vivenda e Solo está esperando el dictamen de su asesoría jurídica sobre la ubicación de las empresas instaladas en el polígono de A Ran, Cuntis. El 3 de febrero, la Consellería pidió este dictamen para comprobar si la paralización del plan parcial del parque empresarial es un obstáculo para que la zona se convierta en polígono industrial. Lo que se conseguiría si se acepta la conversión a polígono industrial, sería la regularización de las empresas allí situadas.

Esta es una de las medidas acordadas en las reuniones que mantuvieron los representantes del ayuntamiento de Cuntis con el gerente de Xestur, Emiliano Quintillán. Por el mismo motivo, Xestur encargó un estudio parcelario y otro topográfico de A Ran para poder tener una primera idea de la distribución de las parcelas.

El 68 por ciento del suelo del polígono de Ortigueira ya está reservado

El polígono de Ortigueira está ocupado en un 68 por ciento, ya que de los 131.153 metros cuadrados con los que cuenta, 74.153 ya están ocupados o reservados.

Gran parte de la superficie industrial la ocupará la filial forestal de Ence, Norfor, ya que está construyendo un centro logístico. La edificación de este centro se dividirá en dos fases. En una primera fase se construirá una planta de almacenamiento y clasificación de troncos de madera, mientras que para la segunda fase se reserva la obra de un aserradero de madera. Para ello, se realizará una inversión de 27 millones de euros.

De la misma manera, la Consellería de Medio Ambiente está construyendo una planta de reciclaje de escombros, que si se cumplen los planes, estará funcionando en menos de seis meses. Esta planta es la primera impulsada por la Xunta, y se complementará con una planta de transferencia de residuos de Sogaza.

Desde el ayuntamiento están intentando tramitar la instalación de dos gasolineras y una nave de reparación de naves deportivas.

Xestur especializará los polígonos que tiene proyectados en Pontevedra

El gerente de Xestur Pontevedra, Emiliano Quintillán, declaró en una entrevista en Radio Voz que la falta de suelo industrial en Pontevedra se paliará con nuevos parques industriales que se caracterizarán por una clasificación por áreas temáticas y especializaciones. Estos parques serán A Reigosa, Poio, Marín y Barro-Meis.

El polígono de A Reigosa se corresponde en realidad con la ampliación de O Campiño, que está en proceso de recibir la asistencia técnica para llevar a cabo las expropiaciones y se pretende empezar a urbanizar en el último trimestre del año. Esta superficie, que ronda el millón de metros cuadrados, se concibe como central de transportes.

Por el contrario, el polígono de Poio nace orientado a la producción menor, con un enfoque más comercial y logístico.

El polígono que albergará Marín, pendiente de la aprobación del PXOM, está pensado como apoyo de desarrollo urbano, para albergar a las empresas que están esparcidas por el municipio.

El último de los que están en proyecto, el de Barro-Meis, se pretende que sea un nudo intermodal con una plataforma ferroviaria con el objetivo de unir por tierra los puertos de Marín y Villagarcía.